Sofia Rivas Herrera (00:07.858)
Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. El día de hoy tenemos a dos invitados súper especiales para nosotros. El primero es Enrique Álvarez de Vector Global Logistics, también del podcast Logistics with Purpose y también fue host de Supply Chain Now en español en el pasado. Y por otro lado tenemos a Javier Herrero.
No somos primos ni familia, pero él es de Sistema B. Hoy vamos a hablar de un tema que importa muchísimo, que es cómo impactan nuestras operaciones de cadena de suministro en el mundo y en la sociedad. ¿Qué tanto mueven a este globo terráqueo y qué tanto nos debería de importar que este impacto sea positivo? Bienvenidos a los dos. ¿Cómo están?
Javier Herrero – SB México (00:59.168)
Muy bien, muchísimas gracias por el espacio y la oportunidad.
Enrique Alvarez (01:01.15)
Excelente estar aquí. Mil gracias, un gusto.
Sofia Rivas Herrera (01:03.65)
Perfecto. Bueno, aquí nos gusta hacer siempre una dinámica de Icebreaker, Javier y Enrique. Si nos pueden contar cuál fue el último evento de la industria o el último concierto al que fueron y cuál es el próximo al que irán. Empezamos contigo, Javier.
Javier Herrero – SB México (01:21.636)
¿Empiezas Enrique? ¿Empiezo yo? Mira, concierto… A ver, concierto me cuesta. Tengo uno muy en el recuerdo que fue muy especial porque fue el último concierto antes de pandemia. Parece que hace mucho ya, pero aunque soy español, a mí me gusta mucho Soda Stereo, que en España no pegó, y sin embargo nunca pude ver a Serati en directo, pero cuando vino Soda Stereo en el 2020 a la Ciudad de México…
Sofia Rivas Herrera (01:31.452)
Ok.
Javier Herrero – SB México (01:49.248)
Ya Sincerati pues pude verlos en el Foro Sol y fue el último concierto porque ya días después se echó encima la pandemia. Y mira, el próximo. Me encanta, soy de Zaragoza y allí hay un grupo que pegó mucho en México que es Héroes del Silencio y el solista de héroes, Bumburi, que luego tuvo una carrera casi más exitosa todavía que los héroes, pues da un concierto en la Ciudad de México en junio, si no me equivoco. Entonces creo que voy a estar ahí.
Sofia Rivas Herrera (02:04.488)
mmm
Javier Herrero – SB México (02:15.938)
Y a mí me gusta mucho el karaoke, entonces suelo cantar a boom booty. Voy a practicar.
Sofia Rivas Herrera (02:16.25)
Perfecto.
Sofia Rivas Herrera (02:20.36)
Excelente. Y para ti, Enrique.
Enrique Alvarez (02:24.814)
Pues bueno, yo realmente de conciertos hace muchísimo también que no he ido. Si me pongo a pensar, yo creo que el último y uno de los que a lo mejor más me he divertido en mi vida fue con mi hija. Hace varios años fuimos a ver a Taylor Swift.
no en los recientes sino los más viejitos y la verdad uno de los mejores conciertos. Eventos de la industria acabo de volver de Manifest en Las Vegas, un muy muy buen evento que ha crecido año tras año de manera exponencial y bueno siempre es bueno ver las últimas tendencias de supply chain en cuanto a la tecnología, en cuanto a los sistemas, procesos y bueno obviamente compartir unos cuantos días con gente o amigos de la industria.
entonces ese es del pasado y del futuro voy a ir en marzo probablemente uno que se llama Disaster Expo USA en Miami nosotros tenemos en vector
un equipo grande que se encarga de lo que son reaccionar para desastres y donaciones y huracanes, cualquier tipo de desastre. Entonces esa es una de las conferencias en las que tratamos de ir mínimo una vez al año. Hay dos, en el West Coast, uno en el Este y esa es a la que tengo ganas de ir. Pero ahora personalmente mi hija tiene un torneo de volleyball en Tennessee este fin de semana. a estar ahí todo el fin de semana. Entonces ese es
Sofia Rivas Herrera (03:33.48)
Sí.
Enrique Alvarez (03:54.464)
el que más me emociona en el futuro.
Sofia Rivas Herrera (03:58.632)
Definitivamente grandes eventos todos. Si yo me puedo pensar en el último concierto fui a uno que se llama Umbbe, es un vocalista de Monterrey y la verdad canta increíble y el próximo voy a ir a Kaleo que es un grupo de Islandia que canta rock, entonces, la verdad muy buenos. Es correcto, Kaleo.
Enrique Alvarez (04:19.872)
wow.
Javier Herrero – SB México (04:23.94)
¡Kaleo!
Sofia Rivas Herrera (04:28.808)
muy, 100 % recomendado, si escúchenlo, viene en Aguadalajara, entonces ahí estaré. Y obviamente sí, el último evento al que fui de la industria fue el de Manifest, ahí nos vimos Enrique y yo. Son muy pocos los momentos en los que coincidimos en persona, entonces la verdad es que valoramos mucho. Y bueno, el próximo al que estaré yendo es Home Delivery World, también en Nashville, Tennessee, papá primero, Enrique, al torneo de volleyball de su hija y después
llevaba un evento de la industria.
Enrique Alvarez (04:59.054)
Muy bueno para la música, Javier, tú que eres fan de la música, se escucha.
Javier Herrero – SB México (05:01.316)
Me endijo.
Javier Herrero – SB México (05:07.108)
Nasville es la cuna de la música del country. Yo les quería invitar a un evento y aprovechando, digo, porque este año cada dos años el movimiento B en Latinoamérica hace encuentros donde se reúnen las empresas, pero sobre todo también los públicos de relación, de interés y sobre todo la comunidad local. En 2023 se hizo en Monterrey y este año se va a hacer en la Amazonia brasileña en Belén, Dópara.
Sofia Rivas Herrera (05:10.161)
del contra.
Sofia Rivas Herrera (05:20.093)
Mm-hmm.
Sofia Rivas Herrera (05:31.131)
Ok.
Javier Herrero – SB México (05:35.396)
que es donde va a ser la COP 30, que es esta cumbre de las países, tema del panel intergubernamental de cambio climático, y va a ser en el mes de septiembre. Entonces, por si queréis apuntar en la agenda, del 3 al 5 de septiembre, a lo mejor ustedes nos tendrían que orientar logísticamente cómo llegar, porque no es fácil llegar a Belén. Es justo la desembocadura del Amazonas, la comunidad colombiana nos están comentando que ellos…
Sofia Rivas Herrera (05:37.948)
Uh-huh.
Javier Herrero – SB México (06:00.588)
Se están planteando como aventura bajar desde un lugar que se llama Leticia en Colombia y bajar por todo el río Negro y luego el río Amazonas. Pero bueno, eso para que lo tengáis ahí en la agenda.
Sofia Rivas Herrera (06:12.052)
Perfecto, muchas gracias por compartirnos Javier. Y bueno, ahora que empezamos esa conversación de Sistema B, para nuestros escuchas tenemos, la mayoría está muy dentro de cadena de suministro y también en áreas como manufactura, cuestiones de última milla, etcétera, pero muchos no saben qué es Sistema B. Entonces, si nos pudieras contar y dar un poco de contexto sobre qué hacen y cómo es que está…
así, yéndose a ese movimiento en México nos ayudaría bastante.
Javier Herrero – SB México (06:43.78)
Claro que sí. Miren, el movimiento B como tal, nosotros Sistema B México, somos el aliado de este movimiento que surge en 2006 en Estados Unidos. Y voy a conectar con una cosa que acaba de comentar Enrique de en relación a este a este evento que va a ir dentro de unos meses, el Disaster Espo. Y por qué en este caso lo conecto? Porque este movimiento, cuando surge en el 2006, surge con un propósito de que las empresas
puedan precisamente poner mucho más de su parte o ser una fuerza para el bien en relación al contexto social y ambiental que ya en el principio de este siglo, obviamente, era ineludible. Si vemos que hay organización, sabemos que hay organizaciones sociales, liderazgos ambientales que vienen ya diciéndonos hace décadas que obviamente es insostenible tal vez manejar la economía del mundo tal como lo estábamos manejando.
en un planeta que tiene recursos limitados. Normalmente este tipo de decisiones se quedaban a veces de la mano un poquito de los gobiernos, de las organizaciones internacionales o de las ONGs, un poco para tratar de poner ahí la ayuda en ese momento que se necesita. Pero a inicios de este siglo, cuando se empezaba a hablar cada vez más de responsabilidad social, empresarial y se empezaba a dejar un poco atrás todo el tema de filantropía, que era quizá la forma de tratar de atacar estos problemas,
surgen, bueno, tres emprendedores en Estados Unidos, deciden que hay que ir más allá de la responsabilidad social y sobre todo tratar de evolucionar la economía tal como la conocemos. Y una economía o un capitalismo que no esté solamente poniendo el foco en los accionistas o en el beneficio económico y que incorpore también a los otros públicos de interés que tiene la empresa, sus consumidores, clientes, los colaboradores, las comunidades en las que se encuentra y el propio medio ambiente.
Y entonces deciden crear una herramienta que les ayude a las empresas a tener como un diagnóstico integral de cómo lo están haciendo. Que no solamente vean que les está yendo ojalá bien en lo económico, sino que también vean qué está pasando con estos públicos de interés. Y ahí surge esta herramienta, que es la herramienta de evaluación B. Pero no solamente deciden crear esta herramienta, sino que además deciden que se reconozca a aquellas empresas que dan un paso al frente y dicen ante estos desafíos sociales y ambientales.
Javier Herrero – SB México (09:08.9)
en los cuales las empresas tienen su responsabilidad, vamos a reconocer a aquellas que se comprometan precisamente con ir mejorando constantemente. No que sean perfectas, porque es imposible, pero sí que se comprometan con la mejora. Y este reconocimiento es de la certificación, la certificación de empresa B o B Corp. Desde ese año, desde el año 2006, llega a Latinoamérica en 2012, a México a finales del 2016.
Y en este momento estamos en aproximadamente 104 países. Hay más de 9.000, casi 500 empresas en todo el mundo. Muchas de ellas pequeñas, algunas medianas y también algunas grandes, incluso multinacionales. Y todas unidas con esta idea de ser una fuerza para el bien. Y sobre todo aprendiendo constantemente, porque el mundo que había en el año 2006 es muy diferente del que había ahora en el 2025. Pero lo que sí hemos visto es que han emergido liderazgos y en este caso Vector es una de las empresas
que precisamente más gusto nos da que se nos haya incorporada la comunidad BD a nivel global y en México y esté sumando por su lado.
Sofia Rivas Herrera (10:16.072)
Y creo que esa parte de empezar con un criterio, una metodología, algo que nos estandarice cómo es que estamos impactando, es súper necesario. Porque siempre creo que la frase es, si no mides lo que haces, ¿cómo vas a saber que estás mejorando? Pero a veces incluso empezar esta medición es muy complicado. Y más porque no se tiene el contexto o incluso el conocimiento
de cómo hacerlo. Entonces, esta labor que está haciendo Sistema B, bueno, y este movimiento B creo que es indispensable. Ahora, Enrique, cuéntanos desde tu perspectiva de Vector Global Logistics, cómo fue que se enteraron ustedes como framework worder para decir, esta parte nos importa y además hace match con lo que estamos necesitando.
Enrique Alvarez (11:11.918)
Bueno, de hecho, para nosotros, antes de conocer el sistema B, Vector se empezó con una visión de mucho propósito. Desde el principio, Vector tiene tres pilares. Uno, el enfocarse en resultados, que nos hacen muy fuertes en varios mercados a nivel mundial en la parte logística.
Sofia Rivas Herrera (11:21.992)
Mm-hmm.
Enrique Alvarez (11:31.126)
Y el otro es que cada uno de los envíos con los que siempre hemos trabajado y operado, siempre les hemos puesto un propósito atrás de los envíos. Entonces, por cada envío que mandamos en Estados Unidos, estábamos donando 50 comidas a niños en Kenia y hacíamos esto en México también con una organización que se llamaba Canica para niños con cáncer, etcétera. Y para nosotros, el tener propósito era una y es aún una ventaja competitiva muy grande. Entonces, cuando
estábamos buscando lo que tú dices ahorita sofía teníamos toda una cultura basada en propósito teníamos una estrategia comercial y de crecimiento basada en este tipo de iniciativas apoyando a los demás pero no teníamos una forma de medirlo entonces para mí la parte esa de la medición era muy muy importante y ahí es donde entra sistema b ahí es donde conocimos a b corp a través de una amiga mía que resulta trabajaba en b corp y a través de cristo
nuestro CMO que empezó a buscar cosas que nos pudieran ayudar para realmente validar o confirmar qué tanto propósito realmente estábamos generando en el mundo y eso pues bueno ahí fue lo que nos llamó la atención empezamos a hablar primero con la gente de B Corp en Estados Unidos y al tener empresas en diferentes países pues bueno tuvimos que pasar por la certificación de Estados Unidos luego en México
y así llegamos a conocer al sistema B que realmente nos da muchísimo orgullo ser parte de una comunidad como la que tienen y que ha formado la comunidad de sistema B. Y como decía Javier, es…
Tenemos muchísimos errores, muchísimas cosas que podemos mejorar, pero mínimo estás en una comunidad que piensa igual, que tiene los mismos valores y un poco la misma cultura, y gente que sabe que si no tienes realmente el compromiso para cambiar el mundo de forma económica y estratégica, tampoco vas a lograr llegar a tus objetivos económicos. sea, es algo, no lo hacemos porque somos buenas personas.
Sofia Rivas Herrera (13:24.573)
Mm-hmm.
Enrique Alvarez (13:42.522)
personas. Si creemos que somos buenas personas, pero no lo hacemos por buenas personas. Realmente creemos que esto es una ventaja competitiva contra muchas otras empresas y si no lo hacemos tarde o temprano vamos a dejar de ser relevantes y vamos a quebrar. No hay de otra.
Javier Herrero – SB México (14:00.484)
Gracias.
Sofia Rivas Herrera (14:00.84)
Y cómo funciona esto de certificarse en el sistema B. No sé, Javier, si nos das un poco de contexto.
Javier Herrero – SB México (14:11.23)
completamente. Y esto último que ha comentado Enrique es que es clave, porque al final esto no lo hacemos de cara a la galería para que la empresa presuma un logo y luego resulta que no le venga bien a nivel competitivo. El punto que ha comentado Enrique de propósito es clave. Ese es el primer paso. Al final, lo que buscamos es que primero las empresas tengan una razón por las cuales existen y que esa razón esté conectada con estos desafíos sociales y ambientales. Si cualquiera de las personas que nos está escuchando
Sofia Rivas Herrera (14:20.488)
mmm
Javier Herrero – SB México (14:38.596)
hicieron una lista de cuáles son aquellos temas que les preocupan ahora, ahí hay oportunidades de innovación para las empresas. Y cada una de ellas, según su expertís, podría generar valor ahí. Y es lo que está haciendo en este caso Vectorn desde el tema de la logística. Pero claro, con el propósito no es suficiente. Por lo que decías bien, Sofía, al final, pues nos pasa a todos. Muchas veces pensamos que tenemos una buena salud, pero hasta que no vamos al médico y nos hace un análisis de sangre.
y ves cómo tienes los indicadores y dices, pues sí que la tienes o a lo mejor no tanto y tienes que poner las pilas. Aquí pasa igual. Entonces necesitamos estándares. Estándares rigurosos que nos sirvan para entender cómo lo hacen las pequeñas, medianas, grandes empresas en función también de su rama de actividad. Porque no es lo mismo, una consultora chiquita que a lo mejor una gran empresa del sector agrícola, que tal vez tenemos que saber qué impacto está generando en el medio ambiente con agua, residuos, etcétera.
Sofia Rivas Herrera (15:11.24)
Uhum.
Javier Herrero – SB México (15:34.692)
Entonces, estos estándares se consolidaron en la herramienta de evaluación B y es lo que hacen las empresas. Esta herramienta es de acceso gratuito. Cualquier persona puede acceder a ella a través de la página web de Sistema Beméxico o a través del movimiento B a nivel global, bcorporation.net, encuentra esta herramienta, se registra y puede utilizarla para hacer este diagnóstico. Y ese sería el primer paso. Entonces, el propósito, la medición, medición rigurosa y aquellas empresas que quieran optar a la certificación.
Lo que tienen que hacer es obtener un puntaje mínimo de 80 puntos y además comprometerse a nivel legal con que su responsabilidad no va a ser solo con los accionistas, sino también con la sociedad y con el medio ambiente. Posteriormente a esto viene un proceso de verificación riguroso y que las empresas lo conocen. No es una cosa en la que digas, bueno, pues ya que tienes la voluntad te damos la certificación. No, hay que verificar lo que la empresa dice que hace, efectivamente que tenga las evidencias.
Sofia Rivas Herrera (16:18.472)
Uh-huh.
Javier Herrero – SB México (16:33.942)
Y si después de ese proceso sigue manteniendo el puntaje, mucho gusto se les da bienvenida a la comunidad. Y este punto que también lo comentaba Enrique es muy relevante. Porque en muchas ocasiones puede parecer que todo se queda ya en la certificación. Ya tienes el logo, lo pones en tu comunicación, se lo han ganado a pulso y es muy importante comunicarlo. Pero creo que uno de los atributos más valiosos que tiene el movimiento B es también este sentido de interdependencia que hay entre las empresas. O sea, personas que compartimos valores.
circunstancias muy diferentes, pero que nos encontramos en esta comunidad y donde desde las distintas oficinas de Sistema B, que buscamos es que las empresas se vinculen, hagan negocio, puedan crecer juntas, puedan compartir buenas prácticas y puedan también señalarse sus áreas de oportunidad. Y no solamente en el país, sino también entre fronteras. La verdad es que el mundo está cada vez más conectado y eso es algo que creo que le da mucho más valor al movimiento B. No es solamente una certificación para México.
sino que las empresas B de México se conectan con las de España, con las del Reino Unido, con las de Estados Unidos o con las de Australia. Y creo que eso en un mundo tan conectado y con tantas problemáticas globales le agrega todavía cada vez más valor a esta comunidad. Y lo último, y perdón, conectarlo con el tema de la competitividad. Al final, cuando te haces este diagnóstico, no solamente estás viendo qué es lo que haces bien, sino que es aquello en lo que puedes mejorar. Entonces, no es algo que haces que no está conectado con tu día a día.
medirte está conectado 100 % con el negocio. Entonces al final está este diagnóstico lo que te permite identificar las áreas de oportunidad y es una palanca para la innovación. Si además logras la certificación, espectacular.
Sofia Rivas Herrera (18:16.903)
Me gusta esta analogía que menciona sobre es como ir al doctor, esto de hacerte tus estudios de sangre, ver tus niveles de glucosa, sé, varias cosas en tu organización y te dicen, bueno, a ver, aquí estás bajo, acá estás fuera de rango, te debería de faltar esta parte en tu alimentación o deberías dormir mejor.
Javier Herrero – SB México (18:29.932)
De todo.
Sofia Rivas Herrera (18:43.976)
Ok, eso es el diagnóstico y luego quizás también te orientan a
¿Qué puedes hacer? Pero, ¿qué pasa después? Esa una de mis preguntas. Ya sabes en qué estás bajo, ya sabes por dónde tendrías que ir, pero ¿qué sigue con Sistema B? Hay un acompañamiento en el que te apoyan a mejorar y aumentar quizás tu calificación o incluso también conseguir esta certificación porque entiendo que una cosa es el diagnóstico y otra es ya la verificación y la entrega de
ya eres parte del movimiento. Entonces, ahí no sé, Enrique, ¿cuál fue tu experiencia con Vector?
Enrique Alvarez (19:26.164)
Bueno, para nosotros el proceso fue el cual dice Javier bastante claro y el tomar el la primera paso, el diagnóstico eso es un eso en sí es un ejercicio que yo le recomendaría a cualquier empresa que no esté escuchando que lo hiciera porque normalmente y a lo mejor a nosotros nos pasa creemos que somos mejores de lo que somos.
Entonces es una realmente un despertar a la realidad decir bueno pensamos que tenemos una empresa de propósito pensamos que estamos cambiando la comunidad para bien pero tomas el diagnóstico te das cuenta que que no o sea que no estás tan bien como pudieras estar o como como dices estar y para mí el realmente sobrevalorarlo que eres como empresa y a lo mejor también en la parte muy personal individual es un riesgo muy grande porque no estás
Sofia Rivas Herrera (20:18.28)
Mm-hmm.
Enrique Alvarez (20:19.024)
basándote en la realidad estás en teniendo una imagen que a lo mejor no es este la real y entonces no puedes cambiar si no tienes conciencia de quién eres cómo estás y a dónde quieres llegar una vez que tuvimos ese diagnóstico la siguiente pregunta pues es realmente para la empresa es bueno qué tanto realmente queremos hacer o llegar a donde decimos que queremos llegar y ahí pues es
algo muy personal y es muy individual de cada empresa si quieren poner el tiempo, la inversión, la dedicación y el esfuerzo para llegar a hacerlo. Y obviamente
No es fácil, Le estoy aquí para confirmar que fue un proceso de evaluación de casi dos años en el cual no solo tuvimos que cambiar actas constitutivas, sino tuvimos que reestructurar nuestros procesos. Tuvimos que cambiar muchas de las cosas que hacíamos, este, tanto de la tecnología, tanto la forma de pensar, la compensación. O sea, se mete realmente en cada parte de lo que es una empresa
y nos costó mucho trabajo. Obviamente el sistema B y el equipo de B Corp en Estados Unidos fueron sumamente importantes y nos ayudaban y nos sugerían y nos daban ejemplos de otras empresas que a lo mejor estuvieran batallando con lo mismo. Entonces como comunidad logramos tener la certificación después de mucho, pero yo te diría que no es fácil, pero ese tipo de transformación es muy
muy recomendable porque yo te puedo decir que Vector es una mucho mejor empresa ahora que tenemos la certificación B y no es una cosa que llegas a la meta y dices bueno ya estoy no luego tienes que recertificarte cada cada segundo ahí entonces es algo que acabas de tener la certificación volteas dices ok ahora tenemos que seguirnos alistando para la siguiente porque no nos podemos quedar ni confiados ni dormidos entonces
Enrique Alvarez (22:27.606)
Tuvimos mucho apoyo, la comunidad, no solo la gente que trabaja para Sistema B y B Corp, pero la comunidad en sí creo que es muy abierta en el sentido de que quieren tener más empresas B Corp. Y a lo mejor.
en latinoamérica en estados unidos a lo mejor no se no se entienda todavía al máximo pero bueno hay muchas en europa por ejemplo hay muchas empresas que si no eres b corp ni siquiera te dejan cotizarles algunas cosas entonces creo que es una certificación que realmente vale la pena tener y definitivamente es muy mucha introspección en el proceso entonces estamos muy agradecidos por todo lo que nos ha dado y bueno
Bueno, seguiremos trabajando porque es algo del día a día.
Sofia Rivas Herrera (23:18.888)
totalmente.
Javier Herrero – SB México (23:22.852)
Sí, completamente. Y si me permite, Sofía, sea, sobre todo por este punto que pueda sonar de vaya ahí. Entonces, ¿para qué lo quieren hacer las empresas si es tan complicado? En fin, lo que les va ayudar es a ser mejores empresas, sea, ser más competitivas. Entonces, son esas preguntas que muchas veces a veces no te haces porque estás metido en la operación, estás operando, operando y te falta un poco la perspectiva. Y sobre todo también es como una especie de… Como si por un momento pudieras tener la oportunidad de ver por una mirilla y ver qué viene en el futuro.
Y entonces prepararte para ese futuro y sobre todo pensar que cuando te estás haciendo esas preguntas por las que han pasado otras empresas o en las que ya se ha considerado que es bueno que te hagas, vas a identificar también, oye, por dónde puedes priorizar las áreas de oportunidad o las áreas de mejora y tú ya le vas poniendo el orden que quieres tomar para poner ahí la energía. La propia herramienta de evaluación es bastante didáctica, no es fácil, requiere tiempo, requiere dedicación.
pero muchas veces recomendamos a empresas que a lo mejor dicen es que a mí yo no tengo todavía el perfil para ser de acuerdo, pero tómala y tómala no solamente como un cuestionario de cheque, sino también invita a determinados líderes de tu empresa, esos liderazgos que pueden aprender, que pueden tener esa mirada de cómo hacer de la empresa, meter ese tema transversal de la sustentabilidad y con esta idea de que no hay empresa perfecta.
Lo que nos gusta decir es que las empresas B es una frase que a lo mejor Enrique la conoce y si no la conoces, ya te la regalo porque a mí me la regalaron y la tomo siempre. Las empresas B son, hablamos de las empresas B como las mejores empresas para el mundo y no solo del mundo. No se trata en este caso de ser una buena empresa por el ego, sino por el propósito y en este caso la B, que donde la B significa beneficio.
Enrique Alvarez (24:53.998)
Listo.
Javier Herrero – SB México (25:14.808)
pero no solamente beneficio económico, sino también beneficio social y ambiental, es la mejor forma de acreditarlo.
Enrique Alvarez (25:21.824)
Y bueno, algo que a lo mejor la gente se pregunta, no, Sofía, al menos a mí me preguntan mucho, bueno, ¿y qué? O sea, ¿cuál es el retorno de una inversión tan grande? ¿Te gané la pregunta entonces?
Sofia Rivas Herrera (25:32.104)
justo eso iba a preguntar, sea, ¿cómo medimos, totalmente, cómo medimos o cómo le damos a nuestras escuchas quizás también esta parte numérica de, por tanto que aumente tu impacto positivo en este rubro en particular?
te beneficias tanto por ciento en revenue, Porque muchos, y creo que esa es la principal pregunta que hacen los líderes de grandes corporativos, ¿no? Cuando vas a vender un proyecto de impacto ambiental es, bueno, dime cuánto me va generar en dinero y también cuánto quizás me va ahorrar en tiempo o en otro tipo de recursos, ¿no?
Enrique Alvarez (26:04.237)
Claro.
Sofia Rivas Herrera (26:19.496)
No basta con solo decir, hoy vamos a ayudar al planeta, porque tristemente estamos en este contexto como muy capitalista y de, al final de exceso, ¿no? Entonces, ¿cómo convencemos a nuestros líderes con estos fundamentos que quizás ya tienen, o estudios que ya tienen sistema B?
Enrique Alvarez (26:40.15)
Pues bueno, si quieres déjame te doy un poco la experiencia de Vector y luego dejaré que Javier nos hable mucho más de generalidad del sistema B y de las empresas del sistema B. Pero para mí y para mi empresa en general yo lo dividiría en dos partes.
Sofia Rivas Herrera (26:44.68)
Uh-huh.
Enrique Alvarez (26:57.07)
La primera es creo que si estás solo enfocado a hacer dinero, normalmente tu visión es de corto plazo y realmente vas a dejar de aprovechar oportunidades que están para largo plazo. Hay mucha teoría en esto, no muchos libros que realmente explican el valor de largo plazo contra lo que ahorita estamos viviendo y desgraciadamente es porque los incentivos actuales pues están más enfocados en el corto plazo. Entonces yo diría si ahorita realmente tu función
como empresa es simple y sencillamente hacer dinero por hacer dinero sin tener un propósito yo creo que ya vas mal de entrada no pero bueno cómo lo justificas porque esa es una pregunta válida yo te diría que se justifica por cuatro veces cuatro cosas diferentes no la primera es
Las empresas que tienen propósito o realmente está claro el por qué hacen, lo que hacen y no es por dinero. Yo creo muy, muy claramente que el dinero viene por hacer decisiones correctas y trabajar fuerte. El dinero es una consecuencia de tus decisiones como empresa o como líder en una empresa.
Pues bueno, la gente ahora que se está graduando es un hecho que quiere trabajar para una empresa que tenga propósito. Entonces, si tú eres una empresa que tiene propósito y lo puedes demostrar, por ejemplo, teniendo la certificación B, pues bueno, puedes tener mejores empleados. Ahora, ¿cómo mides el tener mejores empleados en mejores resultados? Pues es muy fácil, Y ya cada industria tendrá que bajarlo a sus propios indicadores. Pero yo estoy 100 % seguro que captar mejores empleados es una ventaja competitiva muy importante el día de hoy.
¿Cómo lo hacemos? Bueno, realmente volviéndote a una empresa de propósito. ¿Cómo lo puedes justificar? Pues teniendo la certificación.
Enrique Alvarez (28:44.128)
Entonces, por un lado son los empleados, por otro lado también tienes proveedores. Yo creo que estoy yo tengo una empresa logística, entonces la cadena de suministro me apasiona y entiendo bien cómo cada eslamón de una cadena es más fuerte gracias al a todos. Entonces, si tú quieres mejores proveedores, pues también necesitas empresas fuertes que no estén cortando esquinas, que no estén haciendo cosas que a lo mejor les genera un beneficio rápido, sino que empresas que vayan a estar ahí contigo.
como socios por mucho tiempo. Entonces eso también te puede dar acceso a mejores proveedores la certificación.
Y lo otro que para mí es muy atractivo es nos ha abierto muchos mercados nuevos. No hay mercados como antes de que empezáramos a grabar. Javier platicaba un poco de Patagonia. Hay millones de empresas que realmente tienen como propósito el mejorar el mundo, que le están abriendo las puertas y le están dando oportunidad a gente que realmente piense como ellos, que tengan una cultura similar. Entonces a nosotros en lo particular, el tener esta apertura a nuevos mercados nos
ayuda muchísimo porque nos ha ayudado a crecer nuestro negocio nuevamente no buscando el hacerlo por tener ese retorno de la inversión o ese dinero más bien gracias por las causas correctas y el dinero viene y tiene que venir y entonces es una forma también de medirlo y los clientes valoran esta
esta relación y este compromiso de largo plazo. Entonces yo creo que si te empiezas a ver varios de los indicadores que hacen a una empresa rentable, el tener propósito como una estrategia importante es algo muy, muy relevante.
Sofia Rivas Herrera (30:30.12)
Me gusta eso que mencionas sobre el acceso a un mejor talento y no nada más acceso sino también la habilidad de retenerlo que creo que hoy en día es algo que
Enrique Alvarez (30:40.494)
saludo
Sofia Rivas Herrera (30:44.776)
es sumamente importante. Ya no basta con que tengas buenos beneficios salariales, buenos beneficios, por ejemplo, de salud, etcétera, sino que si no hay un hilo rojo que te conecte verdaderamente con la empresa, buscas otra. Porque justo ya no estás atado a esta idea de tienes que estar tantos años y crear un legado en la misma empresa porque las posibilidades
Enrique Alvarez (31:04.878)
Chau.
Sofia Rivas Herrera (31:14.57)
y las oportunidades ahora son muchas. Pero bueno, en esa parte comentabas un poco sobre este acceso a también mejores proveedores porque estás dentro de una comunidad.
que de sistema B. Y ahí me gustaría tocar un poco más a fondo, Javier, si nos puedes contar esta parte del beneficio de ser parte de este movimiento, El acceso a conocer otras empresas que también pasaron por este proceso y que también tienen este propósito, ¿Qué hay para, qué atractivo hay de ser parte de este grupo, ¿no?
Javier Herrero – SB México (31:58.564)
Pues mira, yo creo que hay mucho y creo que es ese punto. Tal vez el primero ya lo hemos comentado, que es el formar parte de una comunidad muy diversa, porque hay muchos sectores de negocios representados en la comunidad de empresas B. Como te decía, en México en este momento ya somos más de un centenar de empresas que tenemos la certificación, que tienen la certificación de empresa B. Empresas como Vector, pero también empresas como Danone México, que es la más grande de la comunidad en México. Empresas que tienen una gran reputación.
por el sector en el que se encuentran, como el restaurante Puyol de Enrique Olvera, empresas del sector turismo, como, por ejemplo, Hotel Playa Viva, que es uno de los hoteles referencia en Latinoamérica en temas de turismo regenerativo. Os digo, hay una cantidad, o sea, muy diversa la comunidad. Pero entonces, cuando dices, oye, ¿y en qué les beneficia a todas estas empresas el formar parte de esta comunidad tan diversa? Pues, no hay una responsabilidad para el equipo de Sistema de México y para todas las oficinas.
que es el cómo articulamos a esta comunidad, qué tipo de iniciativas generamos, cómo creamos esos espacios de encuentro para que las empresas no solamente tengan el contacto de la otra, sino que puedan encontrarse con aquello que las vincula, que es el negocio con propósito. Me gustaría compartirte uno, Sofía, porque además este año vamos a realizar cuatro actividades de esta en México. El año pasado realizamos en el mes de octubre una ronda de negocios de impacto.
No es nada original así como pues la ronda de negocios de impacto es un espacio en el que las empresas que quieren tener un propósito o que tienen un propósito de impacto positivo se encuentran en un lugar con grandes compradores también tal vez a veces con gobierno o con organizaciones de la sociedad civil y es una dinámica de speed dating. Claro que hacemos desde Sistema B, lo empezamos a programar con antelación para que las empresas se registren en una plataforma, en esa plataforma ponen qué ofrecen, qué necesitan.
Y luego lo que tratamos de darles es un concepto a esa ronda. No para cerrarlo, sino más bien para que pongamos todos como la energía en ese propósito. Este año vamos a tener cuatro. La primera va a ser en Monterrey en el mes de abril y precisamente va a tener como el contenido claro de cadenas de valor más fuertes con equidad y con inclusión. Y precisamente el gobierno de Nuevo León nos está apoyando para darle esto la máxima visibilidad en todo lo que es el norte del país.
Javier Herrero – SB México (34:15.148)
Vamos a tener otra en México, en la Ciudad de México. El año que viene es el Mundial de México, el Mundial de Estados Unidos, de Canadá y de México. sí, digo el Mundial de México. Pero qué sucede? Este tipo de eventos. Bueno, yo soy español, Enrique, fíjate, ya por ahí vamos a tener la final México-España, mi corazón dividido. Pero qué va a suceder? Normalmente este tipo de eventos mueven muchas personas, pero también tienen una categoría, a veces como que podemos llamar de.
Sofia Rivas Herrera (34:19.496)
Mm-hmm.
Enrique Alvarez (34:21.326)
también.
Enrique Alvarez (34:26.412)
Porque lo vamos a ganar, Javier. Por eso lo dices.
Javier Herrero – SB México (34:44.612)
pelín extractivista o muy extractivista, o sea, como que se generan muchos retornos, pero muchas veces se concentra a veces en pocas manos. Y lo que buscamos también es, ya con el ejemplo de otros eventos grandes como las Olimpiadas de París de hace un tiempo, del año pasado, hace dos años, el cómo podemos en este caso generar un mundial, el que por un lado, genere impacto positivo en aquellas personas que viven cerca del estadio de Santa Úrsula, aquí en la Ciudad de México.
también de empleabilidad de jóvenes y el punto donde Sistema de México le entra con todo es a los negocios o a la cadena de valor con impacto. Entonces la ronda de impactos del mes de junio en la Ciudad de México va tener ese propósito. Tendremos otra en Guadalajara en el mes de septiembre vinculada con Economía Circular y otra en noviembre en Tijuana para ir más allá de lo que nos están llegando de esos mensajes que nos llegan últimamente de un presidente que quizá no nos gusta demasiado.
Tenemos que trascender ese tipo de limitaciones y buscar precisamente que estos valores que que mueven al movimiento B estén también en estas rondas comerciales. Déjame decirte algunos beneficios más. Además de estas rondas comerciales donde las empresas B se reúnen entre ellas, hacen negocio y también con otros grandes compradores para que conozcan el valor del movimiento B. Lo que comentaba Enrique es 100 por ciento cierto. sea, el tema del talento. Yo creo que la pandemia fue un antes y un después también para ver esto.
O sea, si vamos a pasar una buena parte de nuestra vida o se nos va el día en un trabajo y viendo cómo está el mundo, ¿quién va querer estar en un trabajo en el que sienta que está yendo en la dirección contraria de lo que le pide su corazón, de lo que le pide la propia necesidad? Dicen que no hay empresas exitosas en sociedades que están fallando. Entonces, creo que también ese ejercicio de el talento va a buscar cada vez más aquellas empresas con las que se conecta en el propósito.
Obviamente la evaluación B, la certificación perdón, también permite acceder a mercados tal como lo comentábamos. El mercado de Latinoamérica quizá no es el más grande, pero en el Reino Unido, por ejemplo, ya hay más de 2.000 empresas B. Solamente Londres tiene más de 1.000 empresas certificadas B. También Estados Unidos, Canadá, entonces sabemos que es un movimiento que está creciendo. Y habría un punto que yo creo que para las empresas es clave y que desde el movimiento B también tratamos de impulsarlo, que es el acceso a financiamiento con tasas preferenciales.
Javier Herrero – SB México (37:04.228)
Tenemos varios ejemplos de empresas B que ya sea que han recibido financiamiento de fondos o que han recibido una tasa preferencial precisamente por contar con la certificación B. Porque obviamente el proceso de la certificación pasa por un proceso bastante exquisito y que sirve como due diligence para que luego quien te va del financiamiento dice bueno ya tienes la B de alguna forma ya me estás acreditando lo que yo te voy a preguntar.
Aquí en México, por ejemplo, hace un par de años conseguimos una tasa preferencial con BBVA. Seguimos trabajando para que haya más oferta de este tipo de trasentidades financieras. Ya hay bancos que tienen la certificación B. En Europa está Tríodos Bank, que es un banco que tiene el componente ético muy integrado en su forma de operar. Entonces, son este tipo de variables las que buscamos que las empresas reconozcan y, sobre todo, que les hagan mejores.
Sofia Rivas Herrera (37:59.72)
Sí, mencionando algunas de empresas que ya tienen esta certificación, también quiero hacer una mención de Someone Somewhere, que también ya estuvo con nosotros en el podcast. Entonces, para que sepan que ese tipo de empresas, ¿cómo se nota que tienen propósito?
Javier Herrero – SB México (38:09.846)
hombre qué maravilla
Sofia Rivas Herrera (38:21.64)
Este episodio, tanto este episodio con Vector Globalistics y otros, se nota mucho cuando las cosas las haces más allá del dinero, como decía Enrique, porque el dinero viene de añadidura por hacer las cosas bien, pero no debería de ser la misión o la razón por la que las haces. Exactamente.
Javier Herrero – SB México (38:41.772)
Sería la consecuencia, pongamos así. Al final es el combustible que alimenta el día día de la empresa. Pero qué bueno que estuvo Song and Songwear, la verdad, con ustedes. Tienen un caso de éxito espectacular con Delta Airlines. Espectacular. Sí.
Enrique Alvarez (38:43.854)
100 %
Sofia Rivas Herrera (38:49.636)
Claro, aquí estuvo con nosotras Fátima.
Sí, y ya con muchísimas otras empresas y varias colaboraciones muy interesantes. Y bueno, me encanta esto que nos comparte, Javier, de cómo esta comunidad también busca encontrar sinergias de negocio entre otras empresas B y también esta parte de beneficios de, no nada más es para el medio ambiente, sino también en esta parte de financiamiento que muchas empresas, sobre todo las más
pequeñas y medianas buscan para seguir creciendo y seguir impactando con mayor fuerza. también, todos esos eventos que nos mencionaste, nos encantaría tener los enlaces para compartirlos con nuestras escuchas y que definitivamente estén atentos a esos eventos. Enrique, platícanos.
Javier Herrero – SB México (39:39.076)
vamos a pasar.
Sofia Rivas Herrera (39:49.64)
Un último mensaje que le darías a alguien, tú que estás ya de lado de empresa certificada, una empresa que esté dudando en pasar por ese proceso y unirse al movimiento, ¿cuál sería algún consejo que le darías?
Enrique Alvarez (40:08.43)
Pues bueno, yo el consejo que les daría es que piensen dónde están ahora y a dónde quieren llevar sus empresas, Y yo creo que eso, el tener una claridad desde el punto de vista de quién soy y hacia dónde voy, creo que es muy importante, no solo como una empresa, sino como individuo en el mundo, ¿no? La vida de por sí es corta, así es que…
Si tienen que hacer algo, les recomendaría esa introspección. Nuevamente, el diagnóstico no te quita nada. Bueno, tiempo porque está muy, muy bien hecho. Considéranlo como una tarea importante del dueño, los líderes de una empresa. Háganla, vean dónde están y después valoren si realmente vale la pena dar los siguientes pasos hacia la…
hacia la certificación. Nuevamente, si lo hacen de manera consciente y lo hacen en equipo y se dan cuenta un poco de por dónde está pasando el mundo, en mi conclusión sería que no hay mucha duda, Yo nuevamente lo reitero.
la gente que no tenga un propósito, la gente que no cambia este capitalismo más consciente, como lo decía Javier en su momento, la gente que no piense en el maximizar los ingresos de la sociedad, la comunidad y todos los participantes de una empresa y solo se enfoquen a este maximizar los las ganancias de unos pocos. Yo honestamente no creo que van a
poder competir. El tiempo está contado y yo les diría, véanlo y si no lo ven, pues bueno, no creo que vayan a estar compitiendo en el mercado por muchos años más porque el futuro creo que está muy claro hacia dónde va, independientemente de lo que muchos políticos nos quieran hacer creer.
Sofia Rivas Herrera (42:05.992)
Totalmente. Muchas gracias Enrique. Javier, ¿Algún último mensaje que quieras dar a nuestros escuchas sobre sistema B?
Javier Herrero – SB México (42:16.494)
En la línea de lo que comentaba Enrique, sabréis este dicho que dice que el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 y el segundo mejor ahora. Aquí es parecido. Aquí cuando me dicen oye muchas veces a las empresas cuando les contamos del movimiento vicinay, pues espera que voy a buscar en qué momento puedo dedicarlo para medirme. Tal vez porque piensan que es algo que no está tan conectado con su día a El mejor momento es ahora y lo que ha comentado Enrique es así. Entonces, si la empresa quiere mejorar aquello que está haciendo ahora.
empezar a medirse desde ya mismo, que lo hagan en equipo. Creo que ese punto es clave y creo que en este momento también, sobre todo, que sientan el llamado desde lo que es el liderazgo. Creo que una de las cosas que a mí más me mueve cuando de esta comunidad son las personas a las que he conocido, personas como Enrique, a la que estoy conociendo, pero personas a las que va a conocer Enrique, con las que va a sentir como que verdaderamente una hermandad. Y entonces yo creo que este tipo, este perfil de liderazgo lo necesitamos ahora todavía más.
personas que toman las riendas de su vida, de la empresa y en este momento que tal vez parezca que es más complicado dicen aquí está mi compromiso lo hago con mi empresa para generar este impacto porque cada vida que tocas ya sea de un colaborador de un proveedor de alguien de una comunidad estás generando un impacto. No busquemos a veces cambiar el mundo en cinco minutos pero en cinco minutos se pueden cambiar también muchas cosas.
Entonces creo que esa es la idea y sobre todo el darles la bienvenida a una comunidad creciente y donde nos gusta decir también que no es una comunidad elitista o exclusiva. Nos gusta decir que lo que quiere el movimiento B no es que haya más empresas B certificadas, sino que algún día la mayor parte de las empresas se comporten como las B. Buscamos también esta idea de que ojalá podamos influir en políticas públicas para que muchas más empresas puedan comportarse como si fueran B, hagan negocios con las B que obviamente habrán logrado esa certificación.
Sofia Rivas Herrera (44:00.552)
mmm
Javier Herrero – SB México (44:11.524)
y que se lo van a pasar bien, lo van a disfrutar. a ser retador, pero creo que va a hacer de su negocio algo mucho más integral y que les va dar como más satisfacción también personal.
Sofia Rivas Herrera (44:23.848)
grandes mensajes ahí, me encantó esa frase de los cinco minutos, no puedes cambiar el mundo en cinco minutos, pero quizás pueden cambiar muchas cosas en cinco minutos y la de plantar un árbol ahora, que ese es el mejor momento.
Ahora bueno, para finalizar un poco nuestro podcast, siempre tenemos esta dinámica de confesionario logístico y que es bueno, prácticamente compartir un momento de fracaso o algún error que cometimos en nuestra carrera, pero también reconocer cómo fue que nos levantamos y este error nos benefició ya. Ahora lo miramos con otros ojos. Empecemos si quieres contigo, Enrique.
Enrique Alvarez (45:06.7)
Pues bueno, yo tengo una, antes que nada, tengo varios. Podríamos hacer varios podcasts de todos los errores que he cometido y yo creo que de ahí es donde más he aprendido, tanto como persona como empresario. Y en general lo que yo te diría son dos, uno.
Sofia Rivas Herrera (45:11.296)
Ja!
Enrique Alvarez (45:26.958)
Yo creo que uno de los errores que cometido en mi carrera que más ha impactado a mí y a mi empresa es cuando sabes que una persona no tiene el propósito o la cultura o los valores, tienes que dejarla ir rápido. Siento que no he despedido a veces personas que me hubiera gustado despedir mucho antes con esta mentalidad, lo mejor de bueno, da una oportunidad, etcétera. Y eso es medio mal entendido, realmente no le estás dando ni una oportunidad
esa persona y ni una oportunidad a tu empresa ni una oportunidad a todos los que trabajan contigo porque realmente están aceptando una forma de trabajo que no es
alineada a la cultura de la empresa. Entonces, ese es el primer error. Y el otro es, a veces digo demasiado sí, yo creo que hay que aprender que decir que no. Creo que nuestro tiempo es valioso y a veces ese es un error común que hago y estoy intentando cambiar. Pero a veces el decir que no es mucho, mucho más valioso y es algo que espero muchas más personas pudieran aprender a hacerlo también.
Sofia Rivas Herrera (46:39.172)
Ese me lo llevo, lo tomo muy personal. También digo que sí a todos. ¿Cuál sería el tuyo, Javi?
Javier Herrero – SB México (46:47.787)
Si me resuenan los que comenta los que comenta enrique mucho yo diría que muchas de las personas que estamos en este sector yo trabajé antes de estar en sistema b trabajé en áreas de sustentabilidad y también organizaciones de la sociedad civil creo que a veces nos pues nos creemos que nosotros lo podemos todo
Entonces, de repente nos leemos la manta a la cabeza que se dice y vamos allá con todo y no hay horas en el día que todavía necesitamos más. Entonces, y ojo, este es un error recurrente. Entonces, yo creo que hay veces como que el aprendizaje poco a poco se va madurando, pero reconozco que todavía lo seguimos cometiendo, lo que es tal vez el pasarnos, el empezar a cerrarnos y nos metemos mucho. Me meto mucho en lo operativo y entonces me falta como esa perspectiva de decir oye, para un momento, mira el panorama, mira el bosque.
porque tal vez haya personas cerca o lejos que pueden sumarse a esto y no tienes por qué estar tú con toda la talacha sin parar y además se te oja la salud y te olvidas de la familia y no es lo bueno, no es lo adecuado. Para mí sería ese, pero me conecto también mucho con lo del sí. Creo que tenemos que hacer también estas selecciones. Cuando estamos en el operativo yo creo que a veces decimos que sí precisamente porque estamos con esa dinámica de vamos a operar, operar, calmar, respirar un poco y acordarnos del cuerpo también.
Sofia Rivas Herrera (47:58.264)
Sí. Y esto es…
totalmente y estas dos cosas justo se van ligadas mucho a un último episodio que sacamos de Burnout como el agotamiento existe y pasa mucho a veces sobre todo cuando estás en un trabajo o haciendo algo que te apasiona demasiado porque entonces dices que si hay todo y justo sientes que las horas del día no te alcanzan porque lo estás haciendo lo que más te gusta pero al final no te das cuenta como es que ya acabaste quemado
Entonces, también resuena muchísimo. Muchas gracias, Javier y Enrique, por compartirnos esto y todo sobre su experiencia tanto desde adentro del sistema B México como este caso de éxito de Vector Global Logistics, obteniendo esta certificación. Hemos llegado al final del episodio. Muchas gracias a ambos por compartir y estar con nosotros. Y pues quedamos hasta la próxima en el siguiente episodio.
Javier Herrero – SB México (49:01.38)
Muchísimas gracias, Sofía. Y felicidades a Vector, que es una gran empresa. Una gran empresa.
Enrique Alvarez (49:06.094)
Javier, gracias. Sofía, mil, mil gracias. Y nuevamente, si alguien quiere saber un poco más del sistema B desde el punto de vista de alguien que pasó por la certificación, no duden en contactarme. Y Javier, adelante. Creo que ustedes, tú y tu equipo están haciendo un excelente trabajo y el mundo lo necesita. Así es que fuerte.
Javier Herrero – SB México (49:25.591)
muchísimas gracias.
Sofia Rivas Herrera (49:27.624)
hasta luego
Javier Herrero – SB México (49:28.932)
Chau.