Sofia Rivas Herrera (00:04.318)
Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Soy su host, Sofía Rivas, y el tema del día de hoy es la industria de transporte y el necesario cambio que vemos en términos de cultura que debe de suceder para que este sea un lugar seguro y bueno para trabajar. Porque muchos se preguntarán cómo es la verdadera realidad.
que viven los transportistas hoy en México y otros países de economías emergentes. Y la verdad es que es muy obscura. Para esto vamos a hablar con alguien que está haciendo algo al respecto y que busca cambiar esta realidad. Y esa persona es Adrián Trusses, CEO y founder de Airbag, que más adelante nos va a contar qué es. Pero Adrián es reconocido como una de las 30 promesas por expansión en 2023.
100 innovador de Latinoamérica por Bloomberg. También es parte del listado de los 21 jóvenes de TEI21. participado en múltiples eventos podcast y la verdad es que estamos muy emocionados de tenerlo ahora en Supply Chain Now en Español.
¿Cómo estás, Adrián?
Adrian Trucios (01:21.933)
Super, super, mil, mil gracias. Un gusto estar acá. Encantado, la verdad, de poder platicar con ustedes y con todo su público. Estoy muy emocionado. Me gusta mucho hacer esto. Creo que hay muchas cosas en la industria que tienen que atacarse y que hablarse y que a veces es difícil hacerlas. Creo que me gusta hacer esta voz que pueda explicar un poco desde nuestra trinchera qué hacemos y cómo vemos este futuro del transporte. que encantado estar por acá para compartir.
Sofia Rivas Herrera (01:49.344)
Totalmente, la verdad es que nosotros también estamos muy emocionados. Y más porque la visión y la misión que tiene Airbag nos apasiona mucho también. Sentimos que es algo súper necesario para la industria de transporte y también todo lo que conecta de cadena de suministro. Otra cosa es que, bueno, nosotros te conocimos en una expo en el The Logistics World Summit.
Ya habíamos escuchado sobre Airbag, pero no habíamos tenido la oportunidad de verlos en un stand y también conocer un poco a ti y a tu equipo. Entonces, la verdad es que ha sido todo muy orgánico y la verdad es que nos poníamos de ganas por traerlos a un episodio. que gracias por aceptar la invitación.
Adrian Trucios (02:38.221)
gracias a ustedes y si justo nos conocimos en la expo y creo que fue un lugar interesante para llamar la atención, 900 o no sé cuántos stands y bueno que se hayan acercado y estemos aquí ahorita creo que también me llena de orgullo de decir que algo estamos haciendo bien.
Sofia Rivas Herrera (02:50.382)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (02:54.766)
Claro que sí. Era el stand más amarillo y más llamativo de toda la expo por si tenían el pendiente. Pero así son súper reconocidos y la verdad es que tuvieron buenas activaciones.
Adrian Trucios (03:10.413)
y la Aranso y los del Estandar Amarillo.
Sofia Rivas Herrera (03:13.006)
Adrián, para hacer esa dinámica que siempre hacemos del Icebreaker nos gustaría preguntarte cuál es uno de los libros que te ha marcado mucho, que te gusta incluso releer o el último que recomiendas para que hayas leído para nuestros escuchos.
Adrian Trucios (03:31.789)
Bueno, creo que uno que me ha marcado mucho porque me gusta y porque creo que soy mucho de escuchar podcasts, historias, casos de éxito. Debe ser un clásico aquí, pero el de Shoe Dog, de Phil Knight, el fundador de Nike, se me hace una locura. Me encanta, puedo leer la historia de principio a fin y luego vi la película y quise volver leer el libro. Como una historia muy inspiradora, me encanta.
Sofia Rivas Herrera (03:45.933)
Sí.
Adrian Trucios (03:59.005)
este hay otro libro que es de Richard Branson este lo recomiendo muchísimo es creo que el que más recomiendo para temas de emprendimiento se llama screw it let’s do it es un libro que no debe tener más de 90 páginas este un poco de la historia de Richard Branson de cómo tomó el riesgo en múltiples ocasiones para lograr ser quien es como founder presidente de Virgin en todos sus diferentes verticales de pues que en realidad no hay miedo nada más hay que aventarse ese es
Sofia Rivas Herrera (04:11.214)
Ok
Adrian Trucios (04:28.879)
creo que las cosas más inspiradoras también que me encanta compartir y además es una lectura facilísima entonces se lo van a devorar
Sofia Rivas Herrera (04:39.086)
grandes recomendaciones y sobre todo para aquellos que quizás ya no leen tanto o que están un poco demostivados de qué leer. Creo que estas dos lecturas son muy buenas y además con aprendizajes prácticos que puedes poner en marcha tanto para tu emprendimiento como para tu vida personal y profesional, pero creo que sí son grandes recomendaciones.
Adrian Trucios (05:02.859)
Sí, la verdad sí, creo que es más parte y por lo mismo, yo no soy tan lector. Entonces esto es de las cosas que te inspiran a ser lector. sea, lo lees y si te envuelves una historia fácil, te motiva mucho, entonces bueno, tal vez sí debería leer un poco más. Entonces creo que es un poco cuando los libros van empezar.
Sofia Rivas Herrera (05:07.022)
Mmm.
Sofia Rivas Herrera (05:17.194)
Exacto.
Bueno, ahora entrando un poco a la conversación de este episodio, nos encantaría que nos platicaras qué es Airbag para los que no los conocen y deberían de.
Adrian Trucios (05:32.493)
Gracias.
Buenísimo. Les platico un poco desde la historia. No voy a abordar tanto el problema y tal porque sé que lo vamos a platicar más adelante. Pero desde la historia, es una empresa mexicana, nace como un startup a partir de un emprendimiento en la universidad con el único objetivo de salvar vidas. El tema de accidentes de tránsito que sabe que nos llamaba mucho la atención y pues viendo el problema de accidentes de tránsito nos dábamos cuenta que el 93 % de los accidentes son causados por los conductores. Entonces ahí empezó la espinita de Mia de hacer algo.
de poder cambiar las cosas. Hoy por hoy, Airbag es un monstruo completamente diferente al que empezamos hace casi cinco años. La empresa, la idea, el producto, el logo, todo cambió. Pero lo que es hoy realmente es que hoy nos gusta decir que somos el primer software de recursos humanos en el transporte. ¿Por qué? Porque realmente vemos que el transporte tiene 10.000 tecnologías, 99 % de ellas enfocadas al vehículo y tal vez el 1 % del conductor que somos nosotros. ¿No? Y no sobre la gestión
Sofia Rivas Herrera (06:32.59)
mmm
Adrian Trucios (06:34.575)
del conductor o contratación, bolsas de trabajo, qué tal, ya existen cosas, pero creo que un tema de productividad, de performance, de cómo realmente llevar una mejor relación entre el transportista y el operador o el conductor, en realidad somos los únicos. ¿Cómo hacemos esto? Que te platico, nosotros lo basamos como en tres pilares dentro de la solución de software, que es analizar, retroalimentar y premiar a los conductores. Básicamente queremos cambiar la industria demostrando que por las buenas sí se puede.
que hay que cambiar el látigo por la zanahoria y todo esto hay que impulsarlo con tecnología, no puede ser un excel. Entonces tenemos una app que analiza cómo conducen los operadores, cómo son sus hábitos de manejo, a qué hora llegan puntualidad, entregas, registros de la NOM 087, todo lo que tienen que hacer en sus actividades durante su jornada laboral, las analizamos, es el primer pilar de analizar.
Luego, la información la procesamos y muy importante, se la damos al conductor. No solo se la damos a la empresa como cualquier fleet management, que hoy le da 10,000 datos a la empresa, que son muy buenos y claro que sirven, pero nosotros queremos cortar esa brecha y dársela al que toma la decisión, que es quien está detrás del volante. Entonces le damos calificaciones como si estuviera en la escuelita para que sepa el conductor mismo qué hace bien y mal. Y por último, cuando lo hace bien, le damos puntos que son acumulables y los puede intercambiar por premios en un marketplace.
Sofia Rivas Herrera (07:46.135)
Sí.
Adrian Trucios (07:57.759)
que tenemos dentro de la misma aplicación. Entonces ahí van acumulando los puntos, van haciendo su carrito, van literalmente teniendo una teoría de gamificación muy fuerte para incentivarlos a que hagan menos cosas malas, lo que quiere decir que van a hacer viajes más seguros, más productivos y eso va a permear en que la empresa va ahorrar combustible, llantas, frenos, accidentes, rotación, lo que digas. Todo esto apoyado de mucha tecnología, software, plataformas, big data, la nube.
ya integramos AI, entonces tenemos un chorro de cosas, así en poquito, en el nutshell es un poco por ahí.
Sofia Rivas Herrera (08:35.342)
Y creo que tocaste un punto importante aquí que es la premisa de donde nació Airbag era el salvar vidas y ahí me gustaría profundizar un poco más y entender por qué es necesario salvar vidas, cuál es el problema que existe hoy en la industria de transporte porque a ver, vamos a ponerlo muy…
Adrian Trucios (08:57.933)
¡Qué dimensión!
Sofia Rivas Herrera (08:59.838)
Sí, dimensionemoslo y también demos de visibilidad porque seguro muchas personas que escuchan este episodio consumen productos tanto online como de retail y la verdad es que pues nunca les ha hecho falta nada, ¿no? Entonces, y siempre llega su paquete y todo está perfecto, pero ¿qué se vive en ese detrás de cámaras que hoy necesitamos tener soluciones como la de Airbag?
Adrian Trucios (09:26.093)
Claro, ver, nosotros detectamos varios problemas, Muchísimos problemas. Transporte logística vive de problemas. Pero cómo lo comunico yo y que creo que hay tres problemas fundamentales y hay uno que es el grande detrás de ellos, ¿no? El primero es accidentes de tránsito. O sea, para ponértelo en cifras, hoy por hoy es la séptima causa de muerte en el mundo. Se mueren 1.7 millones de personas por accidentes de tránsito. Principal causa de muerte en jóvenes. En México mueren 44 personas al día, por
Sofia Rivas Herrera (09:41.602)
Ok.
Adrian Trucios (09:55.999)
accidentes de tránsito. Entonces, problema genuinamente grande ¿no? ¿Por qué? Porque el 93 % de los accidentes son por culpa del conductor y lamentablemente hoy el 70 % de esos accidentes es por el uso del celular. Ya esta adicción que tenemos, la facilidad a teléfonos inteligentes y además ya hay planes de internet ilimitado, con Facebook ilimitado y TikTok ilimitado, bueno, esa adicción hace que lo usemos cuando no debemos, que es detrás del volante. Por ende, más accidentes, más lesiones, más muertes y
y muchos más. El primer problema es seguridad y salud. El segundo problema muy grande en la industria es la mala conducción, que también incrementa costos de manera exorbitante. Un mal conductor te va a aumentar el consumo de combustible, llantas o frenos, por supuesto va a deteriorar además el vehículo, lo que quiere decir que es más mantenimiento, lo que quiere decir que la empresa dueña del vehículo, si el vehículo no está en la calle y no vende, va a vender menos o va a tener que tercerizar más. Y entonces sus costos y al final su bottom line
va a muy este lastimado por no tener el mejor talento detrás del volante y tercer problema enorme no hay talento detrás del volante estamos cerca de tener 40 % de escasez de conductores es una locura a nivel carga principalmente peor todos dicen que en méxico no en eeuu también en europa también en latinoamérica también es una profesión que se ha quitado la dignidad de entos por ende cada vez hay menos y lamentablemente cada rota más hoy estamos en una
donde si la empresa no cuida ese talento, el talento tiene un letrero enfrente que dice busco conductor, doy bono. Entonces se va.
Sofia Rivas Herrera (11:32.27)
mmm
Adrian Trucios (11:35.437)
¿Qué hacemos? El conductor es el problema, pero ¿qué crees? También es la solución. Y hay pocos, entonces hay que cuidarlos. Entonces, ¿por qué creemos que es este problema? Y este es el te digo que es el grandote atrás de este paraguas. Es un tema cultural. Nosotros intentamos que Airbag empezara atacando un problema de seguridad, un problema de costos. Sí, está bien, pero el problema que hay que cambiar en la metodología del trabajo, del transporte a nivel mundial es un tema cultural. Es lo más complicado de hacer, es a donde vamos nosotros como Airbag. Es cambiar la mentalidad.
el transportista para que trate mejor al conductor y tratar mejor al conductor es de muchas formas es no darle bonos perversos que son muy comunes al transporte no pedirle más kilómetros darles descanso no pedirles que manejen más de la que pide la norma contratar más conductores si es necesario para cumplir la cuota darles buen ambiente laboral que no los regañen todo el día entonces hay miles de cosas que hoy por hoy como no se hacen el conductor está
entonces maneja mal, se robe el diesel y trae sueño, entonces droga, entonces choca. Bueno, todos esos tres problemas que te platicé parten de una cultura muy lastimada donde hoy por hoy un conductor no quiere que su hijo sea operador de quinta rueda de trailer, no quiere que lo sea y antes era llevarse a sus hijos en las piernas a que empezaran a manejar desde temprano.
ha de ser una profesión súper digna y cada vez se ha perdido más porque inseguridad les roban, los asaltan, los tratan mal, les pagan poco, bueno, ¿cómo le hacemos? Entonces creo que esa es la dimensión del problema que hay, digo, no a nivel México, ni nivel Latinoamérica, tenemos clientes en Estados Unidos sufren de lo mismo, clientes en Europa que hoy por hoy hay empresas que exportan conductores latinos a Europa y les dan las visas porque ya tampoco hay, entonces sí parte de un tema donde si es
Sofia Rivas Herrera (13:17.709)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (13:28.751)
centro de la cultura o de hoy por hoy el negocio se maneja con gente tras de un volante, es posible que no apostemos a ellos para que lo demás empiece a solucionarse. Un poco va por ahí la dimensión del problema que hay.
Sofia Rivas Herrera (13:43.38)
Totalmente, creo que esta cultura y creo que es algo que aparte hemos permitido, Y digo hemos en plural porque no nada más desde el transportista o en inglés que es carrier, sino también desde los que necesitan ese transporte, es decir, los shippers que dicen, a ver, bueno, nosotros contratamos un servicio y lo que buscamos es un…
lo que sea a menor costo y que llegue más rápido, ¿no? Pero pierdes esta parte de, bueno, ¿qué hay del humano detrás del volante, no? ¿Qué hay de esas condiciones que no se están cumpliendo para que uno le guste su trabajo, lo disfrute, sea un lugar seguro y además que decida quedarse, ¿no? Y creo que justo lo mencionaste perfecto cómo se van desprendiendo estos tres problemas que…
Adrian Trucios (14:13.792)
o más rápido.
Adrian Trucios (14:22.816)
Claro.
Sofia Rivas Herrera (14:41.292)
que vemos que uno de ellos también es cómo hago para retener y otro como para seguir teniendo personas en el pipeline que en un futuro quieran ser transportistas digo conductores
Adrian Trucios (14:50.253)
Claro, pues no contrateando, ¿no? Claro. No, no, no. Y ¿sabes qué? Creo que es algo complicado para nosotros, pero lo hemos intentado así y lo hemos logrado. Al menos es una industria muy numérica. Entonces, queremos ahorrar, gastar menos, ganar más.
Sofia Rivas Herrera (15:03.918)
Mmm
Adrian Trucios (15:07.373)
es la realidad a nivel mundial oye que si eso hoy por hoy hace que el conductor maneje más horas sin descanso las empresas lo van a hacer pero volviendo a la misma teoría nosotros nos dimos cuenta que es un juego numérico y terminas ahorrando más tratando bien a la gente entonces el problema es que el transporte y el transporte logístico hoy por hoy pues la única forma en la cabeza de muchos dueños de hacer más dinero es mejores contratos más camiones más paquetes más entregas
Así es como se vive hoy un Pianeles, quiero vender 20 % más, necesito más ventas, más paquetes, eso quiere decir más camiones. Pero la realidad es que no, puedes no vender 20 % más, pero puedes ahorrar 20 o 30%. Entonces el bottom line se puede beneficiar mucho más del ahorro que del premio. ¿Y cómo se lo digo yo a los clientes como para que vean que la solución funciona? A ver, yo te puedo ahorrar 7 % de combustible al mes, te puedo ahorrar rotación, te puedo ahorrar tal, y me vas a pagar tanto dinero.
Sofia Rivas Herrera (15:50.606)
Mmm
Adrian Trucios (16:07.183)
es una inversión pero si no lo haces y tienes un accidente de un conductor cansado pierdes dos millones de dólares entonces que prefieres pagarme a mi 25 mil dólares al año por hacer un trabajo integral que funcione muy parejo y reducirte 30 % siniestralidad o un accidente fuerte que fue fatal que murió alguien que el valor de la marca entonces no te sirvió de nada vender 20 paquetes más y por ejemplo un cliente de última media distribución se lo
Sofia Rivas Herrera (16:34.67)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (16:37.103)
cuando baje a un XL, me decía ¿Cuántos paquetes vendes al día? Pues no venden. No puedes vender más de… El día tiene 24 horas. Si estás vendiendo 120, estás vendiendo 30 más porque estás explotando a tu gente, ¿Cuánto ganas por paquete? Tanto centavitos por paquete. Yo bueno, un accidente te tira la ganancia de esa camioneta de dos años. sea, no. Mejor que no choque. sea, que ganen menos. Pero si no choca, tú ganas más. Eso es enseñárselos porque al final el juego es numeroso.
Nos hemos dado cuenta que también el número es beneficioso para el transportista, el carrier, etc. Siendo así de directos, también hay que apostarle a la gente por un tema de ahorro.
Sofia Rivas Herrera (17:18.158)
Sí, e incluso esta parte de, además de los siniestros que pudieran ocurrir, ¿qué tal si se quema tu conductor? Es decir, llega a un nivel de burn out que dice, ¿sabes qué? Yo ya no quiero estar aquí o físicamente por una enfermedad generada por un burn out, ya no puede estar ahí, Eso nos recuerda, tuvimos un episodio justo con una experta en burn out.
Adrian Trucios (17:36.33)
Correcto.
Sofia Rivas Herrera (17:43.406)
que nos comentaba esta parte de cómo lo empiezas a somatizar en tu cuerpo físicamente, Y puedes llegar a tener problemas de largo plazo. Y hablando de largo plazo, que justo lo que comentas de cuidar a tus conductores y enfocarte en tener una cultura positiva y buena.
Adrian Trucios (17:53.619)
y muy rápido como así, si bien
Sofia Rivas Herrera (18:09.838)
A largo plazo tiene muchísimos más beneficios que el querer ahorrarte centavos en querer hacer más con menos.
Adrian Trucios (18:19.565)
.
Si al final es un juego de resistencia oye pero mi cliente me pide más paquetes porque si no se los puedes dar sin quemar a tu gente, dile que no porque cuando le dices que si porque el dinero está de frente le vas a decir que si pero si el conductor se canse y choca y mata tres personas pues perdiste al cliente porque el cliente ya no quiere transportar con un transportista que no es seguro perdiste el camión entonces ya no vas a estar vendiendo el costo de oportunidad posiblemente el seguro no te va a pagar
mejor dile que no, o mejor consigue un tercero, hay diez mil formas de seguir cumpliendo con la demanda sin explotar a la fuerza laboral que tenemos, que hoy por hoy como bien dice la larga, de tanta explotación de esta fuerza laboral, pues ya no hay fuerza laboral, entonces estamos en una escasez y que como hay poquitos los explotan más, que a me parece una locura, muchas empresas como hay pocos, pues entonces más explotados, pues cada vez va a haber menos con esa cultura.
Sofia Rivas Herrera (19:11.253)
Exactamente.
Adrian Trucios (19:17.613)
Ahí es donde hay que atacar. Todos los problemas se empiezan a solucionar si cambiamos la cultura.
Sofia Rivas Herrera (19:23.304)
Totalmente. Y bueno, tocando un tema que mencionabas de cómo se ha buscado el querer atraer y retener conductores, mencionabas esto de incentivos perversos. Y creo que también en el previo de este episodio, cuando estábamos planeándolo, también comentabas esta parte y a mí me gustaría que lo compartieras con nuestros escuchas porque quizás…
muchos incluso podrían creer que no, pero pues es normal, O sea, esa es la manera en la que hay que hacer las cosas y definitivamente quizás ya no ven la repercusión que hay por hacer las cosas de esa manera, no?
Adrian Trucios (20:08.966)
Totalmente. Mira, te platico, ver, yo me di cuenta a lo largo de Airbag porque les preguntábamos qué hacen para darle un beneficio al conductor.
todo en la cabeza de sus jefes es darles dinero siempre es dinero ¿Cómo le hacen para ganarse dinero? Está bien que sea un incentivo económico, ahí está peleado con el dinero ¿Pero por qué se los dan? Nos damos cuenta que el incentivo en dinero va ligado a lo que quiere el jefe entonces se los doy por más paquetes por más entregas o el bono, famoso por kilómetro recorrido yo les decía, bueno, cuando analizas ese bono el kilómetro recorrido lo único que hace al entrevistar miles de conductores
Sofia Rivas Herrera (20:21.55)
Uh-huh.
Adrian Trucios (20:48.879)
es que ellos te digan, es que yo necesito ese bono. Entonces, pues sí me voy a drogar y sí voy a mentir en mi bitácora de horas de conducción porque sí necesito el viaje de mañana. Entonces, no me paro, no hago mis descansos obligados, me drogo si es necesario con los famosos pericos, etcétera, para poder hacer los kilómetros que me pide el bono y ganarme ese pesito extra. ¿No? Y el cliente dice, ah, bueno, pues es que ese viaje extra me dio dinero, entonces le doy parte del dinero al conductor. ¿Cuál es el gran problema? El conductor se va a matar.
entonces es un incentivo perverso, estás pagándole para que dañe más su salud, su bienestar, posiblemente tu carga también, tu vehículo, activo, todo, o estás pagando por algo que va a ser inevitable a lo largo del tiempo, Otro incentivo que es muy común, ¿no? Pero puntualidad, ¿no? Es que que llegar a puntualidad, bueno, puntualidad es, sea, se relaciona exactamente a exceso de velocidad, o sea, en un país como México o muchos países, pues un Waze no va a tener la exactitud de a hora
llegas. a pasar algo en el camino, tal vez pierdes media hora en un peaje, en una caseta y cuando arrancas pues hay que recuperar el tiempo perdido porque si no, hay bono. Entonces, un camión que debe ir a 80 a Gobernado va a 130.
¿Por qué? Porque así se lo piden el dinero que va detrás. Esa zanahoria es una zanahoria muy perversa. Y así te puedo hablar de 10 bonos más, ¿no? Y el combustible. Los conductores ahorran combustible con las famosísimas descolgadas, que es cuando hay una bajada muy grande, se ponen en neutral, llegan a 150 kilómetros por hora para que suban la subida con el puro vuelo.
Increíble, trae 20,000 a 150 kilómetros por hora porque te ahorra la gasolina de la subidita. Pero porque ahí está el bono. Otra vez, si me ahorras combustible te doy un bono. Y bueno.
Adrian Trucios (22:34.733)
el tema de incentivar está bien, ya está en la cabeza de muchos, pero sí hay incentivos muy perversos que solo son incentivos si me ahorras dinero a lo que la mentalidad del transportista genera dinero. ¿No? Convustible, más paquetes, más entregas, más puntualidades, etcétera. Pero cuando nosotros hablamos con ellos y es, ok, ese presupuesto dámelo y vamos a pasarlo a bonos por seguridad vial, a bonos por bienestar, a bonos por capacitaciones, etcétera, etcétera, empiezan a ahorrar más dinero. ¿Por qué? Porque se ahorran más combustible haciendo el
eco driving, no acelerando bruscamente etcétera, conduciendo con más conciencia que con las descolgadas a 150 kilómetros por hora. Entonces el bono lo vas a dar igual, vas a ahorrar más y estás cuidando la seguridad también. Entonces esa parte ha sido así como bien dijiste, mucho tiempo, se ha normalizado, todo el mundo lo sabe, hemos hablado con conductores que te lo presumen. Sí yo ni duermo, yo me drogo porque yo soy el que más bonos gana.
increíble, este cuat se va a matar en un año, creo que ahí es donde es perderse a la industria y sea normalizado.
Sofia Rivas Herrera (23:41.486)
totalmente. Y aquí me pongo a pensar un poco en los profesionistas de cadenas de suministro y logística que por ejemplo se dedican a optimización de ruta, a planeación de última milla. Nada más para que también entre en nuestra cabeza que por ejemplo meter más paradas, Decir como mira es que sí se puede porque aquí en los números da perfecto.
incluso si hacemos este cambio pequeño, podemos sí entregarle 24-7 al cliente. O sea, como estas decisiones de estas métricas para poder lograr los objetivos, los top-down approach de objetivos, a veces tienen este impacto que no vemos. Entonces, ahí es donde quiero que los que nos escuchan hagan esta conexión.
en sus neuronas de ah quizás también yo soy parte de este problema y cómo hago
Adrian Trucios (24:45.247)
y te pongo un ejemplo para… perdóname.
Sofia Rivas Herrera (24:48.75)
¿Cómo hago para, entonces, desde mi cancha, desde mi trabajo y mi rol, asegurarme que no sea yo el que esté permitiendo que esto continúe?
Adrian Trucios (25:01.869)
Claro, y le iba a dar un ejemplo, los escuchas igual, pero es ¿Cuándo fue la última vez que hicieron un enorme coraje en el transporte? Generando la carga o siendo transportistas o siendo clientes de un transportista o lo que sea, ¿no? Probablemente el último coraje muy grande fue cuando es que chocó y se perdió toda la carga.
es que perdí toda la entrega, es que me van a tener que reponer y me tengo que pelear con el seguro, que ese es el coraje más grande, muy pocas veces van a ser un coraje tan grande porque llegue una hora tarde el pedido, o sea la demanda aguanta.
aguanta una hora tarde, el surtir el anaquil aguanta dos horas, tres horas, lo que quiera, aguanta la demanda. Lo que no aguanta porque es un coraje muy grande es que tú tenías que surtir hoy, chocó, el conductor se mató, perdiste la carga, te tienen que reponer tres días después, tienes que pagar, hay un seguro, hay que pelearse, etcétera, entonces te quedaste sin surtir el producto, entre comillas, cinco días.
en vez de dos horas, ¿no? Entonces creo que ese es el y mucho en la insuaspección así es como a veces cerramos incluso a los clientes. Tenemos clientes que hablamos con ellos cuando no han tenido accidentes y Airbag no se ve tan necesario, pero tienen uno y nos contratan a la semana. Qué lamentable que tenga que pasar algo para que nos contraten, pero sí porque el accidente les da más coraje que todo lo demás.
Entonces hay que prevenir esa parte. Entonces es un buen ejercicio que también internamente se tiene que hacer en qué tanto contribuyó al problema. Hay que repensarse hasta ese tipo de cosas.
Sofia Rivas Herrera (26:34.536)
Totalmente. Aquí un poco también me gustaría tocar esta dinámica de la que hablabas de más por menos. Y ahora lo mencionas, no sé, algo. No sé cómo has ido con las conversaciones cuando empiezas con los clientes. Pero cómo haces para cambiar este chip, ¿no? A ver, así es la cultura. A mí lo que me importa es esto.
pero cómo hago para replantearme y entonces decir si, ok, esto hace sentido
Adrian Trucios (27:09.549)
Hace sentido, ¿no? Claro. A ver, creo que mucho es, te voy a ser sincero, mínimo en Latinoamérica el ego es muy grande. Entonces vas con clientes y ellos son buenos porque son millonarios haciendo lo que hacen hace 100 años. ¿Por qué va a venir un tipo de 29 años a decirme por qué estoy mal? Pasa muchísimo. Creo que hay dos formas en las que hemos cambiado un poco el chip. La primera es enseñar que conocemos a veces hasta mejor que ellos cómo funciona.
No cómo funciona del lado del conductor. sea, sí enseñarles el Excel donde si te ahorro 1 % aquí, 3 de acá, 2 de acá, tu llanta, tu freno, tu mantenimiento, tu costo de tal, tal, tal, tal, tal, mira cómo ni haciendo mil viajes más al año ahorras esto. O sea, no ganas lo que ahorras, Está un ejercicio demostrativo. Y la segunda es demostrarlo. O sea, nada más, hacemos pruebas piloto, dame una prueba, hablemos con tus conductores, veamos los datos, los KPIs, analicémoslo bien. Y es muy diferente tener una conversación
Sofia Rivas Herrera (27:37.422)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (28:07.055)
cuando ya vamos con un cliente a decirle no confiabas en mi pero esta es tu información no la información de mis 100 clientes esta es tuya y dice ah ok entonces esto hace sentido a ir a vender a decir la información de 100 clientes de todas formas es un ejercicio que hay que hay que convencerlos en te voy a ser sincero como la parte como lo platicamos tuyo ahorita o es una parte de cultura es una parte de destapar algo que saben pero no quieren
Sofia Rivas Herrera (28:15.126)
es tuya.
Adrian Trucios (28:36.975)
ver porque todos lo saben todos saben que hay problemas en el transporte todos saben que hay drogas todos saben todos lo saben pero no lo quieren ver entonces hablar con la verdad enseñarles las cosas y saber de lo que estás hablando agradecirlos tú y yo sabemos esto no lo quieres ver déjame cambiarlo y yo siempre les digo después de una prueba piloto si nos va bien vamos a ser amigos mucho tiempo y si no mandenme a volar no pasa nada
entonces pero si tienes que ser súper honesto porque el problema está existe la gente lo sabe pero no lo quiere ver porque resolver el problema es más difícil que comprar los camiones más del próximo año para que resuelva un problema de 100 conductores cambiar la cultura que es complicadísimo está más fácil sacar un arrendamiento por dos vehículos más está triste pero lo difícil es lo que cambia las cosas a veces es lo que no quieren hacer hay que demostrárselos
Sofia Rivas Herrera (29:16.6)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (29:34.06)
Y me gusta esta parte que al final también hablas en su idioma. sea, te basas mucho en… A ver, hoy en día tus indicadores de desempeño y lo que más te importa a nivel costo es esto. Entonces te voy a demostrar que esto va a ser mucho mejor si cambiamos todo este contexto y toda esta cultura. Y creo que este es un buen aprendizaje y consejo para los que…
Adrian Trucios (29:54.445)
Buenas.
Sofia Rivas Herrera (30:03.54)
normalmente tienen que hacer pitch de proyectos a sus superiores. No les enseñen otro idioma, pero quizás enseñenles en su mismo idioma una diferente estructura de oración, ejemplo, pero para que les quede claro y conecten con la misión que ustedes también quieren cumplir.
Adrian Trucios (30:24.233)
Claro, enseñar un muy buen mal escenario. Eso nos pasa mucho a nosotros.
Sofia Rivas Herrera (30:29.397)
¡Ana!
Adrian Trucios (30:32.013)
Lo peor que puede pasar es que te ahorre nada más 1 % de cada cosa. Si eso pasa, te vas ahorrar 100 millones de dólares. Es un muy buen mal escenario. Si sí me va bien y me ayudas, tal vez te ahorro el 15 de acá, el 12 de aquí, el 7 de acá, tal vez te ahorro más. Pero mira cómo haciéndolo bien. Son gastos que si apretamos un par de tuercas, el peor escenario sigue siendo súper bueno. Entonces, a veces vendemos el mejor escenario. Se ve tan imposible que…
hasta venderlo es complicado. si el peor escenario es bueno o mínimo realista, tienes un paso extra.
Sofia Rivas Herrera (31:11.046)
Exacto, muy buena esa de el peor fue en escenario. doble negatives aquí. ¿Y cuál es la forma en la que se deberían de hacer las cosas? ¿Cómo logras este cambio de cultura? Y ahora súper específico de cómo es que lo hace Airbag, pero y también cuáles son estos incentivos positivos o buenos que deberían de tener las empresas.
Adrian Trucios (31:15.398)
Muy buen mal escenario. Sí, sí, exacto.
Ese es.
Adrian Trucios (31:41.545)
Creo que una parte importante es tampoco jugamos a empresario y conductor. Todas las empresas tienen también mi gente en medio.
Sofia Rivas Herrera (31:47.051)
Ok.
Adrian Trucios (31:49.421)
Entonces para que funcione un cambio de cultura no es el dueño diciendo Adrián tiene razón lo contrato mañana, implémenelo con 100 conductores. En medio no hay hay champions, no creen en esa cultura y que crees también al supervisor de área tal vez lo trata mal su jefe también. Entonces también va a tratar mal al conductor si lo tratan mal a él. Hay que entender que también un cambio cultural es organizacional y a nivel industria también. Si vamos nosotros en el rango al conductor
Sofia Rivas Herrera (32:07.886)
mmm
Adrian Trucios (32:19.375)
pero tenemos que lidiar con el fleet manager, con el director de área, el director de operaciones de seguridad vial, seguridad patrimonial, monitoreo, y una y esas personas tal vez no toman la decisión porque la tomó el jefe o el dueño, pero son importantísimas. Entonces el cambio cultural empieza ahí, diseccionando una empresa real y saber que hay muchos jugadores dentro de esto y todos tienen que remar hacia el mismo lado. Si el conductor hace las cosas bien pero su jefe directo lo regaña, ni aunque tengan airbag ni tengan nada.
va a servir y si al jefe lo regañan porque el dueño lo regaña tampoco va a funcionar entonces hay que hay que hacer un zoom out y saber que no es tengo que retener conductores voy a darle premios a los conductores no nos está bien pero
que le des una televisión, si lo regañaron feo y le pegan, pues no va a querer trabajar ahí, no, tan fácil como eso. Entonces, hay que hacer muchos cambios desde ahí. ¿Cómo lo hacemos nosotros? Antes de cualquier cliente hacemos lo que llamamos una junta de estructura. Nosotros hacemos la venta, por así decirlo. Entonces, confían en nosotros, ya saben lo que hacemos. Pero entonces nosotros nos tomamos una o dos o tres horas en entender qué hace el cliente. Entonces, la junta de estructura es, el cliente se vende a nosotros. ¿A qué hora llegan? ¿A qué hora salen? ¿Quién es el bueno? ¿Quién es el malo?
Sofia Rivas Herrera (33:09.729)
totalmente.
Adrian Trucios (33:34.287)
quien habla mas con el conductor, quien esta en la calle con ellos, quien es el de monitoreo, quien es su mejor amigo, quien es a la que le cae mal, nos cuentan todo, porque ahí es donde nosotros…
Sofia Rivas Herrera (33:42.742)
conversaciones sin filtro, así directas.
Adrian Trucios (33:46.445)
muy directas, literalmente, ¿a quién odian los conductores? No, pues odian a Chuchito porque cuando llegan al patio llegan muy cansados y Chucho es el que les pide los documentos y nunca los tienen llenos. Entonces, cuando no los tienen llenos, Chucho los pone a llenarlos bajo el sol.
Sofia Rivas Herrera (33:58.798)
mmm
Adrian Trucios (34:06.037)
todo lo hacen bien pero no llenan los documentos los ponen a llenarlos bajo el sol son tonterías te sorprenderías de esas detalles que nos dicen que digo oye ¿por qué no llenan el documento en su celular? les hacemos un formulario en la app
les cambia la vida. Esos detalles culturales a veces son tonterías, easy wins, estos quick wins que podemos actuar rápido y cambiar la cultura de mucha gente. Chucho ya no se enoja, ya no los pone en el sol. Listo, todos felices. esas conversaciones las tienes que tener y que entender al cliente porque cada cliente es un mundo. Entonces, tu pregunta ¿cómo se hacen bien las cosas? Se hacen bien de la forma que al cliente le funcione. Tenemos muchas formas de hacer bien las cosas, pero no a todos les funciona.
Sofia Rivas Herrera (34:32.494)
mmm
Adrian Trucios (34:48.259)
la misma cosa. Entonces entender al cliente para empezar a trabajar en pro de ellos. Y si alinear los objetivos y te doy un ejemplo puntual. Nosotros al principio no sabíamos esto, esto lo aprendimos durante el camino, pero premiábamos al conductor.
Si el conductor maneja bien y seguro, le damos puntos, los intercambia por premios. ¿Qué pasa en la industria? Y para hablar contigo también sin filtros, pues un conductor gana muy buen dinero, tal vez de carga, y el fleet manager o su jefe directo que está ahí, tal vez gana el 20 % del sueldo del conductor. sea, gana mucho menos. Entonces, cuando llegaban, ¿y por qué van a premiar más al conductor si ya gana más que yo? Entonces, había resentimiento entre su jefe directo y el conductor cuando usaban Airbag.
Sofia Rivas Herrera (35:27.982)
mmm
Adrian Trucios (35:32.107)
porque había que premiar al conductor, pero a mí que no. Entonces, cuando aprendimos eso es, entonces hay que alinear los objetivos y los incentivos. Oye, ¿alguien premia al fleet manager? No, nunca lo habían premiado en su vida. El jefe no se sabe ni su nombre.
Entonces bueno, vamos a alinear los objetivos que hace Airbag. Los fleet managers llevan el 10 % de los puntos que generan sus conductores. Entonces, ¿ahora qué pasa? La conversación cambia rotundamente porque el fleet manager en lugar de regañar al conductor, oye, échale ganas, acuérdate que tienes este juego, tras tras tras, porque si gana más puntos el conductor por seguridad, también él gana más. Y eso hace que el director de seguridad tenga menos accidentes y entonces llega su bono anual porque fue reducir siniestralidad, porque bajó la polisía de seguro, le dan un bono y el dueño
ganan más dinero. que entender eso y alinear por qué cosa gana cada quien e intentar jugar con todas las áreas y eso lo que hacemos mucho en ERBA cuando empezamos saber por dónde van y dónde podemos poner nuestro nuestro KPI o nuestra zanahoria en varias áreas para que todos apoyen al conductor en lugar de que el conductor se apoye solo y los demás lo regañen que no se puede así
Sofia Rivas Herrera (36:23.925)
Exacto.
Sofia Rivas Herrera (36:41.174)
Exacto. O sea, generar este sentimiento de que son un equipo. O sea que al final trabajando juntos se llegan juntos a las metas que a todos van a beneficiar, no nada más a uno más que a otros. Entonces se me hace súper interesante y también me gusta esto que dices de cómo cada cliente es diferente pero lo esencial es entender. O sea uno no llega
Adrian Trucios (36:57.525)
Claro.
Sofia Rivas Herrera (37:10.166)
a querer imponer una solución, sino que quieres llegar a entender el problema, entender perfectamente cuáles son estos puntos de dolor para cada persona en la estructura y en la organización para entonces después proponer, ¿no? Que creo que muchas de las implementaciones de software, de nuevos equipos, de nueva infraestructura, de procesos, no son…
Adrian Trucios (37:34.029)
procesos.
Sofia Rivas Herrera (37:39.276)
pues no se concluyen o no son exitosas porque siempre se nos olvida definir perfectamente el estado actual.
Adrian Trucios (37:49.389)
Aquí vamos, y te doy una más. Nosotros tenemos una métrica puntual que sacamos con los clientes. Creamos nuestro definition of success. También hay que hablar el idioma del cliente. Entonces.
Sofia Rivas Herrera (37:58.39)
Ok
Adrian Trucios (38:02.669)
Nos pasó con un cliente de aprendizaje a la mala, pero un cliente nos dejó porque ellos nos estaban evaluando en combustible y nosotros estábamos metiéndole todo a seguridad vial. Nosotros somos super KPIs de seguridad vial, le habíamos ayudado un chorro en seguridad vial, pero la prioridad del cliente era ahorrar combustible. Y como no le metimos a eso, pues no ahorramos tanto. No me sale el KPI. Yo pensé que ve la seguridad, pero no me importa eso ahorita. Entonces desde antes de todos los clientes, es ¿con qué vara me va a ser
Sofia Rivas Herrera (38:19.95)
Sí.
Adrian Trucios (38:32.623)
¿Qué es definición de suceso?
Sofia Rivas Herrera (38:35.459)
Uh-huh.
Sofia Rivas Herrera (39:01.731)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (39:02.543)
a la persona que no le toca, no le vamos a caer bien, no se debimos. Y la verdad sí sirve, pero cada quien en su cosa. Entonces eso y tener ese definition of success, súper, súper importante también.
Sofia Rivas Herrera (39:18.186)
Ahora me gustaría, hablando en general, tratando de generalizar, que yo sé que a veces no se puede, con un cliente de ustedes, ¿cómo es funciona Airbag? Es decir, ¿cómo es esta gamificación? ¿Cómo es este canjeo de puntos? Y yo un poco, igual también nos cuentas.
alguna historia de éxito en la que uno de los usuarios de Airbag diga como, fíjate, esto fue lo que yo viví y me cambió completamente cómo veía las
Adrian Trucios (39:56.8)
La nocturna.
Adrian Trucios (40:00.589)
Super. A ver, te platico de cómo funciona ya de más granular. Lo primero que hacemos después de entender al cliente y todo esto, le hacemos como un proceso de definición de estrategias de juego.
Sofia Rivas Herrera (40:04.931)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (40:12.141)
Entonces cuando lanzamos el producto, el conductor descarga la aplicación. La aplicación empieza a analizar hábitos de conducción, tiene los formularios, a qué hora llegan, a qué hora salen, todo. Pero ya va ligado a estos beneficios que puede tener y lo que nosotros hablamos que son los retos que tiene que cumplir. Le llamamos Airbag Challenge a esta cosa. Entonces si a la empresa le duele mucho que los conductores no van a trabajar los domingos, entonces desde el principio es el que vaya a trabajar los domingos tiene puntos al triple. Ese es el
Sofia Rivas Herrera (40:12.462)
Ok
Adrian Trucios (40:42.095)
Si llevas cuatro domingos seguidos entonces estás en streak, llevas una racha, esa racha te da 100 puntos más. Después de 12 seguidos que son trimestres te puedo dar mil puntos. Eso se lo explicamos muy bien al conductor para que el juego exista. Entonces si manejas bien en el día día te doy dando pequeñas dosis de puntos y además si subes al nivel 2 100 puntos más y desbloqueas el reto del día 50 puntos. Si eres top 10 del ranking entras a una rifa por una bocina de Alexa de Amazon.
Entonces eso lo diseñamos desde el día 1. El conductor recibe siempre esta retroalimentación y en su AP cómo va. Oye voy mejorando ya desbloqueo el reto, gane mil puntos ahora voy por 1500. Una vez que el conductor quiere hacer un canjeo por sus premios lo pone en la aplicación quiero la televisión. Imagínate que cambiar una televisión tiene que manejar muy bien seis meses porque es muy cara.
Entonces, la mandamos esa televisión a su jefe. Ese paso es esencial. Nosotros los premios, estos rewards, uno, no son dinero y dos, no se los damos al conductor. ¿Por qué? Porque el dinero es muy adictivo, entonces le llega al conductor si lo gasta mañana. ¿No? Y el premio, siendo una televisión, si se la damos al conductor, quien lo premia es Ervay. Y yo lo que tengo que hacer es que quien lo premia sea su jefe. Entonces, lo mandamos a su jefe y su jefe le entrega al conductor. Normalmente le toman una foto, la suben a Facebook.
que el conductor del mes, veces les damos diplomas, you name it, entre otras cosas. Y a la par de todo esto que está pasando con los conductores, a la empresa le damos toda la data en vivo y en directo. O quién llega temprano, quién tiene riesgo alto, medio o bajo, por qué Adrián está usando el celular, pero Sof está excediendo la velocidad en la zona norte del país. Entonces le damos todo un panel de administración de conductores para que empiece a detectar riesgos y pueda ser más preventivo que reactivo. Como yo lo resumo,
hay conductores muy malos pero muy suertudos en la calle. hay conductores que literalmente manejan terrible, pésimos hábitos, pero no han chocado porque tienen suerte. Entonces un tema de cuándo van a chocar. ¿Qué hace Bebac para la empresa? Le damos toda esta data para que vea cuál es el conductor malo y suertudo y pueda tomar acción antes de que se le acabe la suerte. Y esto es un proceso que se repite en un ciclo. Después de tres meses que ya logramos cumplir la asistencia de los domingos, por ejemplo,
Sofia Rivas Herrera (42:47.918)
mmm
Adrian Trucios (43:06.318)
hablamos con el cliente, que te sigue doliendo, ahora donde nos enfocamos y creamos el juego desde cero. Y así se va repetiendo.
Sofia Rivas Herrera (43:14.092)
O sea van creando diferentes retos dependiendo de lo que quieran cumplir.
Adrian Trucios (43:21.037)
de la necesidad. tenemos retos desde, o sea, ahorita te platico casos de éxito, pero desde que vayan al nutriólogo de la empresa. Entonces, los que vayan al nutriólogo voluntariamente dentro de estas fechas se ganan 100 puntos, hasta los que cumplan con su capacitación de cada tres meses, también el que llegue temprano, el que suba sus tickets de combustible para que puedan ser deducibles de impuestos, o sea, de lo que quieran. La empresa nos dice y nosotros lo volvemos un juego, lo migramos a un juego.
y ahí es donde cambia, ahora sí, caso de éxito, la cultura de la empresa. Te pongo un par de ejemplos, pero hemos logrado, por ejemplo, con…
grupo flecha amarilla que es transporte de pasajeros acá en México, que la cultura cambia al grado de que los conductores están, vez de estar sintiéndose espiados, están pidiendo la aplicación, oye, ¿qué reto nuevo hay? Es que yo estoy ahorrando para una televisión, entonces pongan un reto nuevo, ¿qué tengo que mejorar? O el conductor buscando qué mejorar para ganarse su premio. Entonces, la empresa ahora, si te exponen el uniforme completo, les da cinco puntos al día.
Entonces se ponen creativos en qué más podemos hacer con ellos. Y esto permeado a un ahorro, por ejemplo, esta empresa le ahorramos 0.6 % de combustible mensual. Casi 7 % de combustible anual. Suena poco, pero es muchísimo. millones de dólares en combustible. ¿Por qué? Porque poquito a poquito se hacen los esfuerzos. Entonces hemos tenido muy buena respuesta comunicándonos así y creando estos retos.
Sofia Rivas Herrera (44:41.752)
Exacto.
Sofia Rivas Herrera (44:51.054)
Hay muchas cosas aquí que me gustaría tocar, pero bueno, una es que bueno esta parte que se dan cuenta también como es de esta psicología que existe entre relación jefe-empliador y la importancia de que el reconocimiento y esta validación venga desde el jefe, ¿no? Porque esto me hizo recordar incluso algunos estudios en los que dicen
que a veces un comentario de tu jefe tiene mucho más peso en cómo te sientes, en cómo te desempeñas que por ejemplo el de tu esposa o el de tu mamá y tu papá totalmente, ¿no? Entonces esa parte se me hace interesante y otra es que me recordé esta parte que hablábamos en el periodo que Airbag es como un duolingo del transporte, ¿no?
Adrian Trucios (45:28.685)
Claro, claro, o hasta un bono económico.
Sofia Rivas Herrera (45:45.473)
y quizás no queremos que lo liguen tanto con Duolingo pero esta parte de estos retos personales que además te motivan mucho a seguir buscando esta excelencia en hacer las cosas bien.
Adrian Trucios (46:04.479)
Claro, todo esto está basado en esta teoría de gamificación, hoy por hoy es comprobadísimo.
Sofia Rivas Herrera (46:09.634)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (46:12.973)
que es la mejor forma de cambiar hábitos. Entonces, yo es lo mismo que les digo a mis clientes. sea, tú quieres evaluar que el primer mes no haya accidentes, tal vez no va a pasar. Vamos a cambiar el hábito de la gente. estamos cambiando su manera de pensar que llevan construidos de una forma 50 años. O sea, así los criaron sus familias. ¿Cómo lo hacemos con microesforzos? O sea, yo siempre les digo que esto no es, o sea, no puedes ir al gimnasio tres veces al año y ponerte fuerte. Esto, o lo que hace Airbag Son,
Sofia Rivas Herrera (46:30.104)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (46:42.927)
10 abdominales todos los días. Y eso con gamification estilo dolinguo hace que sea más interactivo, atractivo, que sea más fresco, que no se aburren, que no sea monótono, que pregunten, oye, ¿por qué no tengo reto de la semana? Se nos olvida y le mandamos uno, Pero esa interacción conductor, evag, evag, empresa, empresa, conductor, hace que se vuelva un círculo muy virtuoso porque están buscando el beneficio de todos y lo buscan cíclicamente. Entonces funciona muy bien.
Sofia Rivas Herrera (47:14.098)
Estamos llegando al final del episodio y me da mucha pena porque creo que esta conversación da para más episodios, más minutos. Luego va una parte 2, ¿ok? Pero para cerrar este episodio siempre hacemos la pregunta de confesionario logístico que es ¿cuál es un error en tu carrera que…?
Adrian Trucios (47:24.109)
Luego hacemos una parte dos con todo gusto. Me comprometo.
Sofia Rivas Herrera (47:40.446)
en su momento te arrepentiste muchísimo de que oye por qué me pasó y no le veías el lado positivo y ahora lo recuerdas como algo que debió pasar para enseñarte algo y que incluso hasta agradeces que te pasó
Adrian Trucios (47:55.661)
Claro, te voy a platicar literalmente el que no te debería de decir, pero te lo digo sin filtros, again, cuando empezamos, mi peor error fue haberme metido a hacer lo que hacemos en el. O sea.
Sofia Rivas Herrera (48:02.134)
Excelente.
Adrian Trucios (48:09.003)
yo no entendía en qué momento escogimos buscar ir a los conductores. ¿Por qué? Porque yo no vengo de una familia de transporte ni de logística, ni de absolutamente nada. Afortunadamente, ninguno de mis socios viene de un lugar de transporte ni logística ni nada. Y eso nos hizo lo suficientemente ingenuos para llegar a querer cambiar a los operadores y transportistas de todo el mundo.
o sea yo lo platico esto a la gente y dicen, es que estás loco es muy difícil, cuando lo pensaba decía, en qué me metí, qué error fue el llegar al conductor para lograr que se lleve bien con su jefe, o va a ser muy complicado
hoy siempre lo vendo como un gran aprendizaje, beneficio y hoy por hoy digo que el superpoder de los cofundadores de Airbag es el haber sido tan ingenuos. En su momento lo odiamos, pero fue el superpoder porque si hubiéramos venido del transporte, posiblemente hubiéramos hecho lo que todo el foro no hizo, que es, está muy complicado, no creo que se logre. Porque sí es muy complicado. O si hubiera yo conocido más de la industria, tal vez me hubiera dado miedo, tal vez no lo hubiera entrado. O sea, genuinamente digo, híjole, chance hubiera
de
ya no querían ser operadores o porque sus hijos ya no querían ser operadores y entenderlos desde una ingenuidad, sea, cero prejuicios antes, que eso lo hizo nuestro superpoder de saber hacer las cosas desde otra perspectiva, desde un lado diferente. Y hoy con toda confianza decirte que somos los únicos en Latinoamérica que no estamos haciendo así. Y llegar con los clientes y que nos digan, güey, ¿estás loco? O sea, nos lo siguen diciendo. Pero ya lo vimos desde un lado diferente. Creo que por eso te digo, no fue un error.
Sofia Rivas Herrera (50:12.75)
Jajaja
Adrian Trucios (50:19.157)
Yo lo pensé en su momento como en que diablos me metí, pero hoy por hoy ha sido el biggest win of the Molto.
Sofia Rivas Herrera (50:27.598)
totalmente entonces el superpoder de airbag fue y es quizás su ingenuidad para tratar de resolver un problema sin solución pero fíjense que si tiene solución y hoy se está logrando entonces muchísimas gracias adrian de verdad disfruté muchísimo esta conversación seguro en nuestras escuchas también
Adrian Trucios (50:40.493)
de comidas exacto
Sofia Rivas Herrera (52:32.109)
Adrian, vamos a hacer esta parte, nueva sección de Supply Chain Now en español, es preguntas rápidas. Entonces, ahora en más o menos 45 segundos vamos a intentar responder 5 preguntas. Así que empezamos con la primera. ¿Cuál es tu palabra favorita de la industria en español? O la que más disfrutes.
Adrian Trucios (52:55.838)
conductores definitivamente.
Sofia Rivas Herrera (52:57.691)
Excelente. Si pudieras manejar o un montacargas o un trailer doble remolque, ¿cuál preferirías?
Adrian Trucios (53:06.005)
Definitivamente trailer, sin duda.
Sofia Rivas Herrera (53:07.758)
Eso, sin miedo al éxito. ¿Cuál es la característica de un jefe ideal?
Adrian Trucios (53:17.677)
Creo que la empatía tiene que ser la principal característica y valor de cualquier líder jefe al tomando de donde sea.
Sofia Rivas Herrera (53:26.226)
Excelente. Si no hubieras estudiado negocios internacionales, ¿qué hubieras estudiado?
Adrian Trucios (53:33.766)
estudiado, estoy un poco en contra de los estudios, hubiera trabajado desde antes. Esa es mi popular opinión.
Sofia Rivas Herrera (53:39.384)
un popular opinión, si un día tuvieras que vivir sin correo o sin whatsapp, al preferir, si
Adrian Trucios (53:52.314)
Preferir, preferiré hacer un WhatsApp, pero en mi deber, definitivamente podría vivir más fácil sin correo.
Sofia Rivas Herrera (50:55.214)
Por favor, acérquense con Adrián, con todos los de Airbag también. La verdad es es una gran empresa haciendo una gran labor para nuestra industria en cadenas de suministro y logística. nada, gracias otra vez por tu tiempo, por compartir con nosotros y nos vemos en el siguiente episodio.
Adrian Trucios (51:18.098)
Mil gracias a ti. Nos vemos.