En este episodio de Supply Chain Now en Español, Sofía Rivas conversa con Adrián Trucios, CEO de Airbag, sobre un tema urgente pero poco visibilizado: la crisis cultural en la industria del transporte.
Hoy en día los conductores en México y otros países de Latinoamérica viven una realidad muy obscura detrás del volante. Algo que todos sabemos, pero que pocos estamos activamente cambiando.
En Airbag, Adrián y su equipo buscan, por medio de la gamificación, cambiar los incentivos perversos y evitar que los operadores lleguen al límite. Airbag es el primer software de recursos humanos para transportistas que te demuestra que cuidar al conductor es cuidar tu negocio.
Si trabajas en logística, transporte o cadena de suministro, tienes que escuchar esto.
¿Aún no te has suscrito a nuestra página en Youtube? https://bit.ly/SCNE_YouTube
¿Quieres mantenerte al tanto de nuestros episodios, invitados, eventos, y más? https://bit.ly/SCNE_Newsletter
¿Ya nos sigues en LinkedIn? https://bit.ly/SCNE_LinkedIn
Sofia Rivas Herrera (00:04.318)
Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Soy su host, Sofía Rivas, y el tema del día de hoy es la industria de transporte y el necesario cambio que vemos en términos de cultura que debe de suceder para que este sea un lugar seguro y bueno para trabajar. Porque muchos se preguntarán cómo es la verdadera realidad.
que viven los transportistas hoy en México y otros países de economías emergentes. Y la verdad es que es muy obscura. Para esto vamos a hablar con alguien que está haciendo algo al respecto y que busca cambiar esta realidad. Y esa persona es Adrián Trusses, CEO y founder de Airbag, que más adelante nos va a contar qué es. Pero Adrián es reconocido como una de las 30 promesas por expansión en 2023.
100 innovador de Latinoamérica por Bloomberg. También es parte del listado de los 21 jóvenes de TEI21. participado en múltiples eventos podcast y la verdad es que estamos muy emocionados de tenerlo ahora en Supply Chain Now en Español.
¿Cómo estás, Adrián?
Adrian Trucios (01:21.933)
Super, super, mil, mil gracias. Un gusto estar acá. Encantado, la verdad, de poder platicar con ustedes y con todo su público. Estoy muy emocionado. Me gusta mucho hacer esto. Creo que hay muchas cosas en la industria que tienen que atacarse y que hablarse y que a veces es difícil hacerlas. Creo que me gusta hacer esta voz que pueda explicar un poco desde nuestra trinchera qué hacemos y cómo vemos este futuro del transporte. que encantado estar por acá para compartir.
Sofia Rivas Herrera (01:49.344)
Totalmente, la verdad es que nosotros también estamos muy emocionados. Y más porque la visión y la misión que tiene Airbag nos apasiona mucho también. Sentimos que es algo súper necesario para la industria de transporte y también todo lo que conecta de cadena de suministro. Otra cosa es que, bueno, nosotros te conocimos en una expo en el The Logistics World Summit.
Ya habíamos escuchado sobre Airbag, pero no habíamos tenido la oportunidad de verlos en un stand y también conocer un poco a ti y a tu equipo. Entonces, la verdad es que ha sido todo muy orgánico y la verdad es que nos poníamos de ganas por traerlos a un episodio. que gracias por aceptar la invitación.
Adrian Trucios (02:38.221)
gracias a ustedes y si justo nos conocimos en la expo y creo que fue un lugar interesante para llamar la atención, 900 o no sé cuántos stands y bueno que se hayan acercado y estemos aquí ahorita creo que también me llena de orgullo de decir que algo estamos haciendo bien.
Sofia Rivas Herrera (02:50.382)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (02:54.766)
Claro que sí. Era el stand más amarillo y más llamativo de toda la expo por si tenían el pendiente. Pero así son súper reconocidos y la verdad es que tuvieron buenas activaciones.
Adrian Trucios (03:10.413)
y la Aranso y los del Estandar Amarillo.
Sofia Rivas Herrera (03:13.006)
Adrián, para hacer esa dinámica que siempre hacemos del Icebreaker nos gustaría preguntarte cuál es uno de los libros que te ha marcado mucho, que te gusta incluso releer o el último que recomiendas para que hayas leído para nuestros escuchos.
Adrian Trucios (03:31.789)
Bueno, creo que uno que me ha marcado mucho porque me gusta y porque creo que soy mucho de escuchar podcasts, historias, casos de éxito. Debe ser un clásico aquí, pero el de Shoe Dog, de Phil Knight, el fundador de Nike, se me hace una locura. Me encanta, puedo leer la historia de principio a fin y luego vi la película y quise volver leer el libro. Como una historia muy inspiradora, me encanta.
Sofia Rivas Herrera (03:45.933)
Sí.
Adrian Trucios (03:59.005)
este hay otro libro que es de Richard Branson este lo recomiendo muchísimo es creo que el que más recomiendo para temas de emprendimiento se llama screw it let’s do it es un libro que no debe tener más de 90 páginas este un poco de la historia de Richard Branson de cómo tomó el riesgo en múltiples ocasiones para lograr ser quien es como founder presidente de Virgin en todos sus diferentes verticales de pues que en realidad no hay miedo nada más hay que aventarse ese es
Sofia Rivas Herrera (04:11.214)
Ok
Adrian Trucios (04:28.879)
creo que las cosas más inspiradoras también que me encanta compartir y además es una lectura facilísima entonces se lo van a devorar
Sofia Rivas Herrera (04:39.086)
grandes recomendaciones y sobre todo para aquellos que quizás ya no leen tanto o que están un poco demostivados de qué leer. Creo que estas dos lecturas son muy buenas y además con aprendizajes prácticos que puedes poner en marcha tanto para tu emprendimiento como para tu vida personal y profesional, pero creo que sí son grandes recomendaciones.
Adrian Trucios (05:02.859)
Sí, la verdad sí, creo que es más parte y por lo mismo, yo no soy tan lector. Entonces esto es de las cosas que te inspiran a ser lector. sea, lo lees y si te envuelves una historia fácil, te motiva mucho, entonces bueno, tal vez sí debería leer un poco más. Entonces creo que es un poco cuando los libros van empezar.
Sofia Rivas Herrera (05:07.022)
Mmm.
Sofia Rivas Herrera (05:17.194)
Exacto.
Bueno, ahora entrando un poco a la conversación de este episodio, nos encantaría que nos platicaras qué es Airbag para los que no los conocen y deberían de.
Adrian Trucios (05:32.493)
Gracias.
Buenísimo. Les platico un poco desde la historia. No voy a abordar tanto el problema y tal porque sé que lo vamos a platicar más adelante. Pero desde la historia, es una empresa mexicana, nace como un startup a partir de un emprendimiento en la universidad con el único objetivo de salvar vidas. El tema de accidentes de tránsito que sabe que nos llamaba mucho la atención y pues viendo el problema de accidentes de tránsito nos dábamos cuenta que el 93 % de los accidentes son causados por los conductores. Entonces ahí empezó la espinita de Mia de hacer algo.
de poder cambiar las cosas. Hoy por hoy, Airbag es un monstruo completamente diferente al que empezamos hace casi cinco años. La empresa, la idea, el producto, el logo, todo cambió. Pero lo que es hoy realmente es que hoy nos gusta decir que somos el primer software de recursos humanos en el transporte. ¿Por qué? Porque realmente vemos que el transporte tiene 10.000 tecnologías, 99 % de ellas enfocadas al vehículo y tal vez el 1 % del conductor que somos nosotros. ¿No? Y no sobre la gestión
Sofia Rivas Herrera (06:32.59)
mmm
Adrian Trucios (06:34.575)
del conductor o contratación, bolsas de trabajo, qué tal, ya existen cosas, pero creo que un tema de productividad, de performance, de cómo realmente llevar una mejor relación entre el transportista y el operador o el conductor, en realidad somos los únicos. ¿Cómo hacemos esto? Que te platico, nosotros lo basamos como en tres pilares dentro de la solución de software, que es analizar, retroalimentar y premiar a los conductores. Básicamente queremos cambiar la industria demostrando que por las buenas sí se puede.
que hay que cambiar el látigo por la zanahoria y todo esto hay que impulsarlo con tecnología, no puede ser un excel. Entonces tenemos una app que analiza cómo conducen los operadores, cómo son sus hábitos de manejo, a qué hora llegan puntualidad, entregas, registros de la NOM 087, todo lo que tienen que hacer en sus actividades durante su jornada laboral, las analizamos, es el primer pilar de analizar.
Luego, la información la procesamos y muy importante, se la damos al conductor. No solo se la damos a la empresa como cualquier fleet management, que hoy le da 10,000 datos a la empresa, que son muy buenos y claro que sirven, pero nosotros queremos cortar esa brecha y dársela al que toma la decisión, que es quien está detrás del volante. Entonces le damos calificaciones como si estuviera en la escuelita para que sepa el conductor mismo qué hace bien y mal. Y por último, cuando lo hace bien, le damos puntos que son acumulables y los puede intercambiar por premios en un marketplace.
Sofia Rivas Herrera (07:46.135)
Sí.
Adrian Trucios (07:57.759)
que tenemos dentro de la misma aplicación. Entonces ahí van acumulando los puntos, van haciendo su carrito, van literalmente teniendo una teoría de gamificación muy fuerte para incentivarlos a que hagan menos cosas malas, lo que quiere decir que van a hacer viajes más seguros, más productivos y eso va a permear en que la empresa va ahorrar combustible, llantas, frenos, accidentes, rotación, lo que digas. Todo esto apoyado de mucha tecnología, software, plataformas, big data, la nube.
ya integramos AI, entonces tenemos un chorro de cosas, así en poquito, en el nutshell es un poco por ahí.
Sofia Rivas Herrera (08:35.342)
Y creo que tocaste un punto importante aquí que es la premisa de donde nació Airbag era el salvar vidas y ahí me gustaría profundizar un poco más y entender por qué es necesario salvar vidas, cuál es el problema que existe hoy en la industria de transporte porque a ver, vamos a ponerlo muy…
Adrian Trucios (08:57.933)
¡Qué dimensión!
Sofia Rivas Herrera (08:59.838)
Sí, dimensionemoslo y también demos de visibilidad porque seguro muchas personas que escuchan este episodio consumen productos tanto online como de retail y la verdad es que pues nunca les ha hecho falta nada, ¿no? Entonces, y siempre llega su paquete y todo está perfecto, pero ¿qué se vive en ese detrás de cámaras que hoy necesitamos tener soluciones como la de Airbag?
Adrian Trucios (09:26.093)
Claro, ver, nosotros detectamos varios problemas, Muchísimos problemas. Transporte logística vive de problemas. Pero cómo lo comunico yo y que creo que hay tres problemas fundamentales y hay uno que es el grande detrás de ellos, ¿no? El primero es accidentes de tránsito. O sea, para ponértelo en cifras, hoy por hoy es la séptima causa de muerte en el mundo. Se mueren 1.7 millones de personas por accidentes de tránsito. Principal causa de muerte en jóvenes. En México mueren 44 personas al día, por
Sofia Rivas Herrera (09:41.602)
Ok.
Adrian Trucios (09:55.999)
accidentes de tránsito. Entonces, problema genuinamente grande ¿no? ¿Por qué? Porque el 93 % de los accidentes son por culpa del conductor y lamentablemente hoy el 70 % de esos accidentes es por el uso del celular. Ya esta adicción que tenemos, la facilidad a teléfonos inteligentes y además ya hay planes de internet ilimitado, con Facebook ilimitado y TikTok ilimitado, bueno, esa adicción hace que lo usemos cuando no debemos, que es detrás del volante. Por ende, más accidentes, más lesiones, más muertes y
y muchos más. El primer problema es seguridad y salud. El segundo problema muy grande en la industria es la mala conducción, que también incrementa costos de manera exorbitante. Un mal conductor te va a aumentar el consumo de combustible, llantas o frenos, por supuesto va a deteriorar además el vehículo, lo que quiere decir que es más mantenimiento, lo que quiere decir que la empresa dueña del vehículo, si el vehículo no está en la calle y no vende, va a vender menos o va a tener que tercerizar más. Y entonces sus costos y al final su bottom line
va a muy este lastimado por no tener el mejor talento detrás del volante y tercer problema enorme no hay talento detrás del volante estamos cerca de tener 40 % de escasez de conductores es una locura a nivel carga principalmente peor todos dicen que en méxico no en eeuu también en europa también en latinoamérica también es una profesión que se ha quitado la dignidad de entos por ende cada vez hay menos y lamentablemente cada rota más hoy estamos en una
donde si la empresa no cuida ese talento, el talento tiene un letrero enfrente que dice busco conductor, doy bono. Entonces se va.
Sofia Rivas Herrera (11:32.27)
mmm
Adrian Trucios (11:35.437)
¿Qué hacemos? El conductor es el problema, pero ¿qué crees? También es la solución. Y hay pocos, entonces hay que cuidarlos. Entonces, ¿por qué creemos que es este problema? Y este es el te digo que es el grandote atrás de este paraguas. Es un tema cultural. Nosotros intentamos que Airbag empezara atacando un problema de seguridad, un problema de costos. Sí, está bien, pero el problema que hay que cambiar en la metodología del trabajo, del transporte a nivel mundial es un tema cultural. Es lo más complicado de hacer, es a donde vamos nosotros como Airbag. Es cambiar la mentalidad.
el transportista para que trate mejor al conductor y tratar mejor al conductor es de muchas formas es no darle bonos perversos que son muy comunes al transporte no pedirle más kilómetros darles descanso no pedirles que manejen más de la que pide la norma contratar más conductores si es necesario para cumplir la cuota darles buen ambiente laboral que no los regañen todo el día entonces hay miles de cosas que hoy por hoy como no se hacen el conductor está
entonces maneja mal, se robe el diesel y trae sueño, entonces droga, entonces choca. Bueno, todos esos tres problemas que te platicé parten de una cultura muy lastimada donde hoy por hoy un conductor no quiere que su hijo sea operador de quinta rueda de trailer, no quiere que lo sea y antes era llevarse a sus hijos en las piernas a que empezaran a manejar desde temprano.
ha de ser una profesión súper digna y cada vez se ha perdido más porque inseguridad les roban, los asaltan, los tratan mal, les pagan poco, bueno, ¿cómo le hacemos? Entonces creo que esa es la dimensión del problema que hay, digo, no a nivel México, ni nivel Latinoamérica, tenemos clientes en Estados Unidos sufren de lo mismo, clientes en Europa que hoy por hoy hay empresas que exportan conductores latinos a Europa y les dan las visas porque ya tampoco hay, entonces sí parte de un tema donde si es
Sofia Rivas Herrera (13:17.709)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (13:28.751)
centro de la cultura o de hoy por hoy el negocio se maneja con gente tras de un volante, es posible que no apostemos a ellos para que lo demás empiece a solucionarse. Un poco va por ahí la dimensión del problema que hay.
Sofia Rivas Herrera (13:43.38)
Totalmente, creo que esta cultura y creo que es algo que aparte hemos permitido, Y digo hemos en plural porque no nada más desde el transportista o en inglés que es carrier, sino también desde los que necesitan ese transporte, es decir, los shippers que dicen, a ver, bueno, nosotros contratamos un servicio y lo que buscamos es un…
lo que sea a menor costo y que llegue más rápido, ¿no? Pero pierdes esta parte de, bueno, ¿qué hay del humano detrás del volante, no? ¿Qué hay de esas condiciones que no se están cumpliendo para que uno le guste su trabajo, lo disfrute, sea un lugar seguro y además que decida quedarse, ¿no? Y creo que justo lo mencionaste perfecto cómo se van desprendiendo estos tres problemas que…
Adrian Trucios (14:13.792)
o más rápido.
Adrian Trucios (14:22.816)
Claro.
Sofia Rivas Herrera (14:41.292)
que vemos que uno de ellos también es cómo hago para retener y otro como para seguir teniendo personas en el pipeline que en un futuro quieran ser transportistas digo conductores
Adrian Trucios (14:50.253)
Claro, pues no contrateando, ¿no? Claro. No, no, no. Y ¿sabes qué? Creo que es algo complicado para nosotros, pero lo hemos intentado así y lo hemos logrado. Al menos es una industria muy numérica. Entonces, queremos ahorrar, gastar menos, ganar más.
Sofia Rivas Herrera (15:03.918)
Mmm
Adrian Trucios (15:07.373)
es la realidad a nivel mundial oye que si eso hoy por hoy hace que el conductor maneje más horas sin descanso las empresas lo van a hacer pero volviendo a la misma teoría nosotros nos dimos cuenta que es un juego numérico y terminas ahorrando más tratando bien a la gente entonces el problema es que el transporte y el transporte logístico hoy por hoy pues la única forma en la cabeza de muchos dueños de hacer más dinero es mejores contratos más camiones más paquetes más entregas
Así es como se vive hoy un Pianeles, quiero vender 20 % más, necesito más ventas, más paquetes, eso quiere decir más camiones. Pero la realidad es que no, puedes no vender 20 % más, pero puedes ahorrar 20 o 30%. Entonces el bottom line se puede beneficiar mucho más del ahorro que del premio. ¿Y cómo se lo digo yo a los clientes como para que vean que la solución funciona? A ver, yo te puedo ahorrar 7 % de combustible al mes, te puedo ahorrar rotación, te puedo ahorrar tal, y me vas a pagar tanto dinero.
Sofia Rivas Herrera (15:50.606)
Mmm
Adrian Trucios (16:07.183)
es una inversión pero si no lo haces y tienes un accidente de un conductor cansado pierdes dos millones de dólares entonces que prefieres pagarme a mi 25 mil dólares al año por hacer un trabajo integral que funcione muy parejo y reducirte 30 % siniestralidad o un accidente fuerte que fue fatal que murió alguien que el valor de la marca entonces no te sirvió de nada vender 20 paquetes más y por ejemplo un cliente de última media distribución se lo
Sofia Rivas Herrera (16:34.67)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (16:37.103)
cuando baje a un XL, me decía ¿Cuántos paquetes vendes al día? Pues no venden. No puedes vender más de… El día tiene 24 horas. Si estás vendiendo 120, estás vendiendo 30 más porque estás explotando a tu gente, ¿Cuánto ganas por paquete? Tanto centavitos por paquete. Yo bueno, un accidente te tira la ganancia de esa camioneta de dos años. sea, no. Mejor que no choque. sea, que ganen menos. Pero si no choca, tú ganas más. Eso es enseñárselos porque al final el juego es numeroso.
Nos hemos dado cuenta que también el número es beneficioso para el transportista, el carrier, etc. Siendo así de directos, también hay que apostarle a la gente por un tema de ahorro.
Sofia Rivas Herrera (17:18.158)
Sí, e incluso esta parte de, además de los siniestros que pudieran ocurrir, ¿qué tal si se quema tu conductor? Es decir, llega a un nivel de burn out que dice, ¿sabes qué? Yo ya no quiero estar aquí o físicamente por una enfermedad generada por un burn out, ya no puede estar ahí, Eso nos recuerda, tuvimos un episodio justo con una experta en burn out.
Adrian Trucios (17:36.33)
Correcto.
Sofia Rivas Herrera (17:43.406)
que nos comentaba esta parte de cómo lo empiezas a somatizar en tu cuerpo físicamente, Y puedes llegar a tener problemas de largo plazo. Y hablando de largo plazo, que justo lo que comentas de cuidar a tus conductores y enfocarte en tener una cultura positiva y buena.
Adrian Trucios (17:53.619)
y muy rápido como así, si bien
Sofia Rivas Herrera (18:09.838)
A largo plazo tiene muchísimos más beneficios que el querer ahorrarte centavos en querer hacer más con menos.
Adrian Trucios (18:19.565)
.
Si al final es un juego de resistencia oye pero mi cliente me pide más paquetes porque si no se los puedes dar sin quemar a tu gente, dile que no porque cuando le dices que si porque el dinero está de frente le vas a decir que si pero si el conductor se canse y choca y mata tres personas pues perdiste al cliente porque el cliente ya no quiere transportar con un transportista que no es seguro perdiste el camión entonces ya no vas a estar vendiendo el costo de oportunidad posiblemente el seguro no te va a pagar
mejor dile que no, o mejor consigue un tercero, hay diez mil formas de seguir cumpliendo con la demanda sin explotar a la fuerza laboral que tenemos, que hoy por hoy como bien dice la larga, de tanta explotación de esta fuerza laboral, pues ya no hay fuerza laboral, entonces estamos en una escasez y que como hay poquitos los explotan más, que a me parece una locura, muchas empresas como hay pocos, pues entonces más explotados, pues cada vez va a haber menos con esa cultura.
Sofia Rivas Herrera (19:11.253)
Exactamente.
Adrian Trucios (19:17.613)
Ahí es donde hay que atacar. Todos los problemas se empiezan a solucionar si cambiamos la cultura.
Sofia Rivas Herrera (19:23.304)
Totalmente. Y bueno, tocando un tema que mencionabas de cómo se ha buscado el querer atraer y retener conductores, mencionabas esto de incentivos perversos. Y creo que también en el previo de este episodio, cuando estábamos planeándolo, también comentabas esta parte y a mí me gustaría que lo compartieras con nuestros escuchas porque quizás…
muchos incluso podrían creer que no, pero pues es normal, O sea, esa es la manera en la que hay que hacer las cosas y definitivamente quizás ya no ven la repercusión que hay por hacer las cosas de esa manera, no?
Adrian Trucios (20:08.966)
Totalmente. Mira, te platico, ver, yo me di cuenta a lo largo de Airbag porque les preguntábamos qué hacen para darle un beneficio al conductor.
todo en la cabeza de sus jefes es darles dinero siempre es dinero ¿Cómo le hacen para ganarse dinero? Está bien que sea un incentivo económico, ahí está peleado con el dinero ¿Pero por qué se los dan? Nos damos cuenta que el incentivo en dinero va ligado a lo que quiere el jefe entonces se los doy por más paquetes por más entregas o el bono, famoso por kilómetro recorrido yo les decía, bueno, cuando analizas ese bono el kilómetro recorrido lo único que hace al entrevistar miles de conductores
Sofia Rivas Herrera (20:21.55)
Uh-huh.
Adrian Trucios (20:48.879)
es que ellos te digan, es que yo necesito ese bono. Entonces, pues sí me voy a drogar y sí voy a mentir en mi bitácora de horas de conducción porque sí necesito el viaje de mañana. Entonces, no me paro, no hago mis descansos obligados, me drogo si es necesario con los famosos pericos, etcétera, para poder hacer los kilómetros que me pide el bono y ganarme ese pesito extra. ¿No? Y el cliente dice, ah, bueno, pues es que ese viaje extra me dio dinero, entonces le doy parte del dinero al conductor. ¿Cuál es el gran problema? El conductor se va a matar.
entonces es un incentivo perverso, estás pagándole para que dañe más su salud, su bienestar, posiblemente tu carga también, tu vehículo, activo, todo, o estás pagando por algo que va a ser inevitable a lo largo del tiempo, Otro incentivo que es muy común, ¿no? Pero puntualidad, ¿no? Es que que llegar a puntualidad, bueno, puntualidad es, sea, se relaciona exactamente a exceso de velocidad, o sea, en un país como México o muchos países, pues un Waze no va a tener la exactitud de a hora
llegas. a pasar algo en el camino, tal vez pierdes media hora en un peaje, en una caseta y cuando arrancas pues hay que recuperar el tiempo perdido porque si no, hay bono. Entonces, un camión que debe ir a 80 a Gobernado va a 130.
¿Por qué? Porque así se lo piden el dinero que va detrás. Esa zanahoria es una zanahoria muy perversa. Y así te puedo hablar de 10 bonos más, ¿no? Y el combustible. Los conductores ahorran combustible con las famosísimas descolgadas, que es cuando hay una bajada muy grande, se ponen en neutral, llegan a 150 kilómetros por hora para que suban la subida con el puro vuelo.
Increíble, trae 20,000 a 150 kilómetros por hora porque te ahorra la gasolina de la subidita. Pero porque ahí está el bono. Otra vez, si me ahorras combustible te doy un bono. Y bueno.
Adrian Trucios (22:34.733)
el tema de incentivar está bien, ya está en la cabeza de muchos, pero sí hay incentivos muy perversos que solo son incentivos si me ahorras dinero a lo que la mentalidad del transportista genera dinero. ¿No? Convustible, más paquetes, más entregas, más puntualidades, etcétera. Pero cuando nosotros hablamos con ellos y es, ok, ese presupuesto dámelo y vamos a pasarlo a bonos por seguridad vial, a bonos por bienestar, a bonos por capacitaciones, etcétera, etcétera, empiezan a ahorrar más dinero. ¿Por qué? Porque se ahorran más combustible haciendo el
eco driving, no acelerando bruscamente etcétera, conduciendo con más conciencia que con las descolgadas a 150 kilómetros por hora. Entonces el bono lo vas a dar igual, vas a ahorrar más y estás cuidando la seguridad también. Entonces esa parte ha sido así como bien dijiste, mucho tiempo, se ha normalizado, todo el mundo lo sabe, hemos hablado con conductores que te lo presumen. Sí yo ni duermo, yo me drogo porque yo soy el que más bonos gana.
increíble, este cuat se va a matar en un año, creo que ahí es donde es perderse a la industria y sea normalizado.
Sofia Rivas Herrera (23:41.486)
totalmente. Y aquí me pongo a pensar un poco en los profesionistas de cadenas de suministro y logística que por ejemplo se dedican a optimización de ruta, a planeación de última milla. Nada más para que también entre en nuestra cabeza que por ejemplo meter más paradas, Decir como mira es que sí se puede porque aquí en los números da perfecto.
incluso si hacemos este cambio pequeño, podemos sí entregarle 24-7 al cliente. O sea, como estas decisiones de estas métricas para poder lograr los objetivos, los top-down approach de objetivos, a veces tienen este impacto que no vemos. Entonces, ahí es donde quiero que los que nos escuchan hagan esta conexión.
en sus neuronas de ah quizás también yo soy parte de este problema y cómo hago
Adrian Trucios (24:45.247)
y te pongo un ejemplo para… perdóname.
Sofia Rivas Herrera (24:48.75)
¿Cómo hago para, entonces, desde mi cancha, desde mi trabajo y mi rol, asegurarme que no sea yo el que esté permitiendo que esto continúe?
Adrian Trucios (25:01.869)
Claro, y le iba a dar un ejemplo, los escuchas igual, pero es ¿Cuándo fue la última vez que hicieron un enorme coraje en el transporte? Generando la carga o siendo transportistas o siendo clientes de un transportista o lo que sea, ¿no? Probablemente el último coraje muy grande fue cuando es que chocó y se perdió toda la carga.
es que perdí toda la entrega, es que me van a tener que reponer y me tengo que pelear con el seguro, que ese es el coraje más grande, muy pocas veces van a ser un coraje tan grande porque llegue una hora tarde el pedido, o sea la demanda aguanta.
aguanta una hora tarde, el surtir el anaquil aguanta dos horas, tres horas, lo que quiera, aguanta la demanda. Lo que no aguanta porque es un coraje muy grande es que tú tenías que surtir hoy, chocó, el conductor se mató, perdiste la carga, te tienen que reponer tres días después, tienes que pagar, hay un seguro, hay que pelearse, etcétera, entonces te quedaste sin surtir el producto, entre comillas, cinco días.
en vez de dos horas, ¿no? Entonces creo que ese es el y mucho en la insuaspección así es como a veces cerramos incluso a los clientes. Tenemos clientes que hablamos con ellos cuando no han tenido accidentes y Airbag no se ve tan necesario, pero tienen uno y nos contratan a la semana. Qué lamentable que tenga que pasar algo para que nos contraten, pero sí porque el accidente les da más coraje que todo lo demás.
Entonces hay que prevenir esa parte. Entonces es un buen ejercicio que también internamente se tiene que hacer en qué tanto contribuyó al problema. Hay que repensarse hasta ese tipo de cosas.
Sofia Rivas Herrera (26:34.536)
Totalmente. Aquí un poco también me gustaría tocar esta dinámica de la que hablabas de más por menos. Y ahora lo mencionas, no sé, algo. No sé cómo has ido con las conversaciones cuando empiezas con los clientes. Pero cómo haces para cambiar este chip, ¿no? A ver, así es la cultura. A mí lo que me importa es esto.
pero cómo hago para replantearme y entonces decir si, ok, esto hace sentido
Adrian Trucios (27:09.549)
Hace sentido, ¿no? Claro. A ver, creo que mucho es, te voy a ser sincero, mínimo en Latinoamérica el ego es muy grande. Entonces vas con clientes y ellos son buenos porque son millonarios haciendo lo que hacen hace 100 años. ¿Por qué va a venir un tipo de 29 años a decirme por qué estoy mal? Pasa muchísimo. Creo que hay dos formas en las que hemos cambiado un poco el chip. La primera es enseñar que conocemos a veces hasta mejor que ellos cómo funciona.
No cómo funciona del lado del conductor. sea, sí enseñarles el Excel donde si te ahorro 1 % aquí, 3 de acá, 2 de acá, tu llanta, tu freno, tu mantenimiento, tu costo de tal, tal, tal, tal, tal, mira cómo ni haciendo mil viajes más al año ahorras esto. O sea, no ganas lo que ahorras, Está un ejercicio demostrativo. Y la segunda es demostrarlo. O sea, nada más, hacemos pruebas piloto, dame una prueba, hablemos con tus conductores, veamos los datos, los KPIs, analicémoslo bien. Y es muy diferente tener una conversación
Sofia Rivas Herrera (27:37.422)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (28:07.055)
cuando ya vamos con un cliente a decirle no confiabas en mi pero esta es tu información no la información de mis 100 clientes esta es tuya y dice ah ok entonces esto hace sentido a ir a vender a decir la información de 100 clientes de todas formas es un ejercicio que hay que hay que convencerlos en te voy a ser sincero como la parte como lo platicamos tuyo ahorita o es una parte de cultura es una parte de destapar algo que saben pero no quieren
Sofia Rivas Herrera (28:15.126)
es tuya.
Adrian Trucios (28:36.975)
ver porque todos lo saben todos saben que hay problemas en el transporte todos saben que hay drogas todos saben todos lo saben pero no lo quieren ver entonces hablar con la verdad enseñarles las cosas y saber de lo que estás hablando agradecirlos tú y yo sabemos esto no lo quieres ver déjame cambiarlo y yo siempre les digo después de una prueba piloto si nos va bien vamos a ser amigos mucho tiempo y si no mandenme a volar no pasa nada
entonces pero si tienes que ser súper honesto porque el problema está existe la gente lo sabe pero no lo quiere ver porque resolver el problema es más difícil que comprar los camiones más del próximo año para que resuelva un problema de 100 conductores cambiar la cultura que es complicadísimo está más fácil sacar un arrendamiento por dos vehículos más está triste pero lo difícil es lo que cambia las cosas a veces es lo que no quieren hacer hay que demostrárselos
Sofia Rivas Herrera (29:16.6)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (29:34.06)
Y me gusta esta parte que al final también hablas en su idioma. sea, te basas mucho en… A ver, hoy en día tus indicadores de desempeño y lo que más te importa a nivel costo es esto. Entonces te voy a demostrar que esto va a ser mucho mejor si cambiamos todo este contexto y toda esta cultura. Y creo que este es un buen aprendizaje y consejo para los que…
Adrian Trucios (29:54.445)
Buenas.
Sofia Rivas Herrera (30:03.54)
normalmente tienen que hacer pitch de proyectos a sus superiores. No les enseñen otro idioma, pero quizás enseñenles en su mismo idioma una diferente estructura de oración, ejemplo, pero para que les quede claro y conecten con la misión que ustedes también quieren cumplir.
Adrian Trucios (30:24.233)
Claro, enseñar un muy buen mal escenario. Eso nos pasa mucho a nosotros.
Sofia Rivas Herrera (30:29.397)
¡Ana!
Adrian Trucios (30:32.013)
Lo peor que puede pasar es que te ahorre nada más 1 % de cada cosa. Si eso pasa, te vas ahorrar 100 millones de dólares. Es un muy buen mal escenario. Si sí me va bien y me ayudas, tal vez te ahorro el 15 de acá, el 12 de aquí, el 7 de acá, tal vez te ahorro más. Pero mira cómo haciéndolo bien. Son gastos que si apretamos un par de tuercas, el peor escenario sigue siendo súper bueno. Entonces, a veces vendemos el mejor escenario. Se ve tan imposible que…
hasta venderlo es complicado. si el peor escenario es bueno o mínimo realista, tienes un paso extra.
Sofia Rivas Herrera (31:11.046)
Exacto, muy buena esa de el peor fue en escenario. doble negatives aquí. ¿Y cuál es la forma en la que se deberían de hacer las cosas? ¿Cómo logras este cambio de cultura? Y ahora súper específico de cómo es que lo hace Airbag, pero y también cuáles son estos incentivos positivos o buenos que deberían de tener las empresas.
Adrian Trucios (31:15.398)
Muy buen mal escenario. Sí, sí, exacto.
Ese es.
Adrian Trucios (31:41.545)
Creo que una parte importante es tampoco jugamos a empresario y conductor. Todas las empresas tienen también mi gente en medio.
Sofia Rivas Herrera (31:47.051)
Ok.
Adrian Trucios (31:49.421)
Entonces para que funcione un cambio de cultura no es el dueño diciendo Adrián tiene razón lo contrato mañana, implémenelo con 100 conductores. En medio no hay hay champions, no creen en esa cultura y que crees también al supervisor de área tal vez lo trata mal su jefe también. Entonces también va a tratar mal al conductor si lo tratan mal a él. Hay que entender que también un cambio cultural es organizacional y a nivel industria también. Si vamos nosotros en el rango al conductor
Sofia Rivas Herrera (32:07.886)
mmm
Adrian Trucios (32:19.375)
pero tenemos que lidiar con el fleet manager, con el director de área, el director de operaciones de seguridad vial, seguridad patrimonial, monitoreo, y una y esas personas tal vez no toman la decisión porque la tomó el jefe o el dueño, pero son importantísimas. Entonces el cambio cultural empieza ahí, diseccionando una empresa real y saber que hay muchos jugadores dentro de esto y todos tienen que remar hacia el mismo lado. Si el conductor hace las cosas bien pero su jefe directo lo regaña, ni aunque tengan airbag ni tengan nada.
va a servir y si al jefe lo regañan porque el dueño lo regaña tampoco va a funcionar entonces hay que hay que hacer un zoom out y saber que no es tengo que retener conductores voy a darle premios a los conductores no nos está bien pero
que le des una televisión, si lo regañaron feo y le pegan, pues no va a querer trabajar ahí, no, tan fácil como eso. Entonces, hay que hacer muchos cambios desde ahí. ¿Cómo lo hacemos nosotros? Antes de cualquier cliente hacemos lo que llamamos una junta de estructura. Nosotros hacemos la venta, por así decirlo. Entonces, confían en nosotros, ya saben lo que hacemos. Pero entonces nosotros nos tomamos una o dos o tres horas en entender qué hace el cliente. Entonces, la junta de estructura es, el cliente se vende a nosotros. ¿A qué hora llegan? ¿A qué hora salen? ¿Quién es el bueno? ¿Quién es el malo?
Sofia Rivas Herrera (33:09.729)
totalmente.
Adrian Trucios (33:34.287)
quien habla mas con el conductor, quien esta en la calle con ellos, quien es el de monitoreo, quien es su mejor amigo, quien es a la que le cae mal, nos cuentan todo, porque ahí es donde nosotros…
Sofia Rivas Herrera (33:42.742)
conversaciones sin filtro, así directas.
Adrian Trucios (33:46.445)
muy directas, literalmente, ¿a quién odian los conductores? No, pues odian a Chuchito porque cuando llegan al patio llegan muy cansados y Chucho es el que les pide los documentos y nunca los tienen llenos. Entonces, cuando no los tienen llenos, Chucho los pone a llenarlos bajo el sol.
Sofia Rivas Herrera (33:58.798)
mmm
Adrian Trucios (34:06.037)
todo lo hacen bien pero no llenan los documentos los ponen a llenarlos bajo el sol son tonterías te sorprenderías de esas detalles que nos dicen que digo oye ¿por qué no llenan el documento en su celular? les hacemos un formulario en la app
les cambia la vida. Esos detalles culturales a veces son tonterías, easy wins, estos quick wins que podemos actuar rápido y cambiar la cultura de mucha gente. Chucho ya no se enoja, ya no los pone en el sol. Listo, todos felices. esas conversaciones las tienes que tener y que entender al cliente porque cada cliente es un mundo. Entonces, tu pregunta ¿cómo se hacen bien las cosas? Se hacen bien de la forma que al cliente le funcione. Tenemos muchas formas de hacer bien las cosas, pero no a todos les funciona.
Sofia Rivas Herrera (34:32.494)
mmm
Adrian Trucios (34:48.259)
la misma cosa. Entonces entender al cliente para empezar a trabajar en pro de ellos. Y si alinear los objetivos y te doy un ejemplo puntual. Nosotros al principio no sabíamos esto, esto lo aprendimos durante el camino, pero premiábamos al conductor.
Si el conductor maneja bien y seguro, le damos puntos, los intercambia por premios. ¿Qué pasa en la industria? Y para hablar contigo también sin filtros, pues un conductor gana muy buen dinero, tal vez de carga, y el fleet manager o su jefe directo que está ahí, tal vez gana el 20 % del sueldo del conductor. sea, gana mucho menos. Entonces, cuando llegaban, ¿y por qué van a premiar más al conductor si ya gana más que yo? Entonces, había resentimiento entre su jefe directo y el conductor cuando usaban Airbag.
Sofia Rivas Herrera (35:27.982)
mmm
Adrian Trucios (35:32.107)
porque había que premiar al conductor, pero a mí que no. Entonces, cuando aprendimos eso es, entonces hay que alinear los objetivos y los incentivos. Oye, ¿alguien premia al fleet manager? No, nunca lo habían premiado en su vida. El jefe no se sabe ni su nombre.
Entonces bueno, vamos a alinear los objetivos que hace Airbag. Los fleet managers llevan el 10 % de los puntos que generan sus conductores. Entonces, ¿ahora qué pasa? La conversación cambia rotundamente porque el fleet manager en lugar de regañar al conductor, oye, échale ganas, acuérdate que tienes este juego, tras tras tras, porque si gana más puntos el conductor por seguridad, también él gana más. Y eso hace que el director de seguridad tenga menos accidentes y entonces llega su bono anual porque fue reducir siniestralidad, porque bajó la polisía de seguro, le dan un bono y el dueño
ganan más dinero. que entender eso y alinear por qué cosa gana cada quien e intentar jugar con todas las áreas y eso lo que hacemos mucho en ERBA cuando empezamos saber por dónde van y dónde podemos poner nuestro nuestro KPI o nuestra zanahoria en varias áreas para que todos apoyen al conductor en lugar de que el conductor se apoye solo y los demás lo regañen que no se puede así
Sofia Rivas Herrera (36:23.925)
Exacto.
Sofia Rivas Herrera (36:41.174)
Exacto. O sea, generar este sentimiento de que son un equipo. O sea que al final trabajando juntos se llegan juntos a las metas que a todos van a beneficiar, no nada más a uno más que a otros. Entonces se me hace súper interesante y también me gusta esto que dices de cómo cada cliente es diferente pero lo esencial es entender. O sea uno no llega
Adrian Trucios (36:57.525)
Claro.
Sofia Rivas Herrera (37:10.166)
a querer imponer una solución, sino que quieres llegar a entender el problema, entender perfectamente cuáles son estos puntos de dolor para cada persona en la estructura y en la organización para entonces después proponer, ¿no? Que creo que muchas de las implementaciones de software, de nuevos equipos, de nueva infraestructura, de procesos, no son…
Adrian Trucios (37:34.029)
procesos.
Sofia Rivas Herrera (37:39.276)
pues no se concluyen o no son exitosas porque siempre se nos olvida definir perfectamente el estado actual.
Adrian Trucios (37:49.389)
Aquí vamos, y te doy una más. Nosotros tenemos una métrica puntual que sacamos con los clientes. Creamos nuestro definition of success. También hay que hablar el idioma del cliente. Entonces.
Sofia Rivas Herrera (37:58.39)
Ok
Adrian Trucios (38:02.669)
Nos pasó con un cliente de aprendizaje a la mala, pero un cliente nos dejó porque ellos nos estaban evaluando en combustible y nosotros estábamos metiéndole todo a seguridad vial. Nosotros somos super KPIs de seguridad vial, le habíamos ayudado un chorro en seguridad vial, pero la prioridad del cliente era ahorrar combustible. Y como no le metimos a eso, pues no ahorramos tanto. No me sale el KPI. Yo pensé que ve la seguridad, pero no me importa eso ahorita. Entonces desde antes de todos los clientes, es ¿con qué vara me va a ser
Sofia Rivas Herrera (38:19.95)
Sí.
Adrian Trucios (38:32.623)
¿Qué es definición de suceso?
Sofia Rivas Herrera (38:35.459)
Uh-huh.
Sofia Rivas Herrera (39:01.731)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (39:02.543)
a la persona que no le toca, no le vamos a caer bien, no se debimos. Y la verdad sí sirve, pero cada quien en su cosa. Entonces eso y tener ese definition of success, súper, súper importante también.
Sofia Rivas Herrera (39:18.186)
Ahora me gustaría, hablando en general, tratando de generalizar, que yo sé que a veces no se puede, con un cliente de ustedes, ¿cómo es funciona Airbag? Es decir, ¿cómo es esta gamificación? ¿Cómo es este canjeo de puntos? Y yo un poco, igual también nos cuentas.
alguna historia de éxito en la que uno de los usuarios de Airbag diga como, fíjate, esto fue lo que yo viví y me cambió completamente cómo veía las
Adrian Trucios (39:56.8)
La nocturna.
Adrian Trucios (40:00.589)
Super. A ver, te platico de cómo funciona ya de más granular. Lo primero que hacemos después de entender al cliente y todo esto, le hacemos como un proceso de definición de estrategias de juego.
Sofia Rivas Herrera (40:04.931)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (40:12.141)
Entonces cuando lanzamos el producto, el conductor descarga la aplicación. La aplicación empieza a analizar hábitos de conducción, tiene los formularios, a qué hora llegan, a qué hora salen, todo. Pero ya va ligado a estos beneficios que puede tener y lo que nosotros hablamos que son los retos que tiene que cumplir. Le llamamos Airbag Challenge a esta cosa. Entonces si a la empresa le duele mucho que los conductores no van a trabajar los domingos, entonces desde el principio es el que vaya a trabajar los domingos tiene puntos al triple. Ese es el
Sofia Rivas Herrera (40:12.462)
Ok
Adrian Trucios (40:42.095)
Si llevas cuatro domingos seguidos entonces estás en streak, llevas una racha, esa racha te da 100 puntos más. Después de 12 seguidos que son trimestres te puedo dar mil puntos. Eso se lo explicamos muy bien al conductor para que el juego exista. Entonces si manejas bien en el día día te doy dando pequeñas dosis de puntos y además si subes al nivel 2 100 puntos más y desbloqueas el reto del día 50 puntos. Si eres top 10 del ranking entras a una rifa por una bocina de Alexa de Amazon.
Entonces eso lo diseñamos desde el día 1. El conductor recibe siempre esta retroalimentación y en su AP cómo va. Oye voy mejorando ya desbloqueo el reto, gane mil puntos ahora voy por 1500. Una vez que el conductor quiere hacer un canjeo por sus premios lo pone en la aplicación quiero la televisión. Imagínate que cambiar una televisión tiene que manejar muy bien seis meses porque es muy cara.
Entonces, la mandamos esa televisión a su jefe. Ese paso es esencial. Nosotros los premios, estos rewards, uno, no son dinero y dos, no se los damos al conductor. ¿Por qué? Porque el dinero es muy adictivo, entonces le llega al conductor si lo gasta mañana. ¿No? Y el premio, siendo una televisión, si se la damos al conductor, quien lo premia es Ervay. Y yo lo que tengo que hacer es que quien lo premia sea su jefe. Entonces, lo mandamos a su jefe y su jefe le entrega al conductor. Normalmente le toman una foto, la suben a Facebook.
que el conductor del mes, veces les damos diplomas, you name it, entre otras cosas. Y a la par de todo esto que está pasando con los conductores, a la empresa le damos toda la data en vivo y en directo. O quién llega temprano, quién tiene riesgo alto, medio o bajo, por qué Adrián está usando el celular, pero Sof está excediendo la velocidad en la zona norte del país. Entonces le damos todo un panel de administración de conductores para que empiece a detectar riesgos y pueda ser más preventivo que reactivo. Como yo lo resumo,
hay conductores muy malos pero muy suertudos en la calle. hay conductores que literalmente manejan terrible, pésimos hábitos, pero no han chocado porque tienen suerte. Entonces un tema de cuándo van a chocar. ¿Qué hace Bebac para la empresa? Le damos toda esta data para que vea cuál es el conductor malo y suertudo y pueda tomar acción antes de que se le acabe la suerte. Y esto es un proceso que se repite en un ciclo. Después de tres meses que ya logramos cumplir la asistencia de los domingos, por ejemplo,
Sofia Rivas Herrera (42:47.918)
mmm
Adrian Trucios (43:06.318)
hablamos con el cliente, que te sigue doliendo, ahora donde nos enfocamos y creamos el juego desde cero. Y así se va repetiendo.
Sofia Rivas Herrera (43:14.092)
O sea van creando diferentes retos dependiendo de lo que quieran cumplir.
Adrian Trucios (43:21.037)
de la necesidad. tenemos retos desde, o sea, ahorita te platico casos de éxito, pero desde que vayan al nutriólogo de la empresa. Entonces, los que vayan al nutriólogo voluntariamente dentro de estas fechas se ganan 100 puntos, hasta los que cumplan con su capacitación de cada tres meses, también el que llegue temprano, el que suba sus tickets de combustible para que puedan ser deducibles de impuestos, o sea, de lo que quieran. La empresa nos dice y nosotros lo volvemos un juego, lo migramos a un juego.
y ahí es donde cambia, ahora sí, caso de éxito, la cultura de la empresa. Te pongo un par de ejemplos, pero hemos logrado, por ejemplo, con…
grupo flecha amarilla que es transporte de pasajeros acá en México, que la cultura cambia al grado de que los conductores están, vez de estar sintiéndose espiados, están pidiendo la aplicación, oye, ¿qué reto nuevo hay? Es que yo estoy ahorrando para una televisión, entonces pongan un reto nuevo, ¿qué tengo que mejorar? O el conductor buscando qué mejorar para ganarse su premio. Entonces, la empresa ahora, si te exponen el uniforme completo, les da cinco puntos al día.
Entonces se ponen creativos en qué más podemos hacer con ellos. Y esto permeado a un ahorro, por ejemplo, esta empresa le ahorramos 0.6 % de combustible mensual. Casi 7 % de combustible anual. Suena poco, pero es muchísimo. millones de dólares en combustible. ¿Por qué? Porque poquito a poquito se hacen los esfuerzos. Entonces hemos tenido muy buena respuesta comunicándonos así y creando estos retos.
Sofia Rivas Herrera (44:41.752)
Exacto.
Sofia Rivas Herrera (44:51.054)
Hay muchas cosas aquí que me gustaría tocar, pero bueno, una es que bueno esta parte que se dan cuenta también como es de esta psicología que existe entre relación jefe-empliador y la importancia de que el reconocimiento y esta validación venga desde el jefe, ¿no? Porque esto me hizo recordar incluso algunos estudios en los que dicen
que a veces un comentario de tu jefe tiene mucho más peso en cómo te sientes, en cómo te desempeñas que por ejemplo el de tu esposa o el de tu mamá y tu papá totalmente, ¿no? Entonces esa parte se me hace interesante y otra es que me recordé esta parte que hablábamos en el periodo que Airbag es como un duolingo del transporte, ¿no?
Adrian Trucios (45:28.685)
Claro, claro, o hasta un bono económico.
Sofia Rivas Herrera (45:45.473)
y quizás no queremos que lo liguen tanto con Duolingo pero esta parte de estos retos personales que además te motivan mucho a seguir buscando esta excelencia en hacer las cosas bien.
Adrian Trucios (46:04.479)
Claro, todo esto está basado en esta teoría de gamificación, hoy por hoy es comprobadísimo.
Sofia Rivas Herrera (46:09.634)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (46:12.973)
que es la mejor forma de cambiar hábitos. Entonces, yo es lo mismo que les digo a mis clientes. sea, tú quieres evaluar que el primer mes no haya accidentes, tal vez no va a pasar. Vamos a cambiar el hábito de la gente. estamos cambiando su manera de pensar que llevan construidos de una forma 50 años. O sea, así los criaron sus familias. ¿Cómo lo hacemos con microesforzos? O sea, yo siempre les digo que esto no es, o sea, no puedes ir al gimnasio tres veces al año y ponerte fuerte. Esto, o lo que hace Airbag Son,
Sofia Rivas Herrera (46:30.104)
Mm-hmm.
Adrian Trucios (46:42.927)
10 abdominales todos los días. Y eso con gamification estilo dolinguo hace que sea más interactivo, atractivo, que sea más fresco, que no se aburren, que no sea monótono, que pregunten, oye, ¿por qué no tengo reto de la semana? Se nos olvida y le mandamos uno, Pero esa interacción conductor, evag, evag, empresa, empresa, conductor, hace que se vuelva un círculo muy virtuoso porque están buscando el beneficio de todos y lo buscan cíclicamente. Entonces funciona muy bien.
Sofia Rivas Herrera (47:14.098)
Estamos llegando al final del episodio y me da mucha pena porque creo que esta conversación da para más episodios, más minutos. Luego va una parte 2, ¿ok? Pero para cerrar este episodio siempre hacemos la pregunta de confesionario logístico que es ¿cuál es un error en tu carrera que…?
Adrian Trucios (47:24.109)
Luego hacemos una parte dos con todo gusto. Me comprometo.
Sofia Rivas Herrera (47:40.446)
en su momento te arrepentiste muchísimo de que oye por qué me pasó y no le veías el lado positivo y ahora lo recuerdas como algo que debió pasar para enseñarte algo y que incluso hasta agradeces que te pasó
Adrian Trucios (47:55.661)
Claro, te voy a platicar literalmente el que no te debería de decir, pero te lo digo sin filtros, again, cuando empezamos, mi peor error fue haberme metido a hacer lo que hacemos en el. O sea.
Sofia Rivas Herrera (48:02.134)
Excelente.
Adrian Trucios (48:09.003)
yo no entendía en qué momento escogimos buscar ir a los conductores. ¿Por qué? Porque yo no vengo de una familia de transporte ni de logística, ni de absolutamente nada. Afortunadamente, ninguno de mis socios viene de un lugar de transporte ni logística ni nada. Y eso nos hizo lo suficientemente ingenuos para llegar a querer cambiar a los operadores y transportistas de todo el mundo.
o sea yo lo platico esto a la gente y dicen, es que estás loco es muy difícil, cuando lo pensaba decía, en qué me metí, qué error fue el llegar al conductor para lograr que se lleve bien con su jefe, o va a ser muy complicado
hoy siempre lo vendo como un gran aprendizaje, beneficio y hoy por hoy digo que el superpoder de los cofundadores de Airbag es el haber sido tan ingenuos. En su momento lo odiamos, pero fue el superpoder porque si hubiéramos venido del transporte, posiblemente hubiéramos hecho lo que todo el foro no hizo, que es, está muy complicado, no creo que se logre. Porque sí es muy complicado. O si hubiera yo conocido más de la industria, tal vez me hubiera dado miedo, tal vez no lo hubiera entrado. O sea, genuinamente digo, híjole, chance hubiera
de
ya no querían ser operadores o porque sus hijos ya no querían ser operadores y entenderlos desde una ingenuidad, sea, cero prejuicios antes, que eso lo hizo nuestro superpoder de saber hacer las cosas desde otra perspectiva, desde un lado diferente. Y hoy con toda confianza decirte que somos los únicos en Latinoamérica que no estamos haciendo así. Y llegar con los clientes y que nos digan, güey, ¿estás loco? O sea, nos lo siguen diciendo. Pero ya lo vimos desde un lado diferente. Creo que por eso te digo, no fue un error.
Sofia Rivas Herrera (50:12.75)
Jajaja
Adrian Trucios (50:19.157)
Yo lo pensé en su momento como en que diablos me metí, pero hoy por hoy ha sido el biggest win of the Molto.
Sofia Rivas Herrera (50:27.598)
totalmente entonces el superpoder de airbag fue y es quizás su ingenuidad para tratar de resolver un problema sin solución pero fíjense que si tiene solución y hoy se está logrando entonces muchísimas gracias adrian de verdad disfruté muchísimo esta conversación seguro en nuestras escuchas también
Adrian Trucios (50:40.493)
de comidas exacto
Sofia Rivas Herrera (52:32.109)
Adrian, vamos a hacer esta parte, nueva sección de Supply Chain Now en español, es preguntas rápidas. Entonces, ahora en más o menos 45 segundos vamos a intentar responder 5 preguntas. Así que empezamos con la primera. ¿Cuál es tu palabra favorita de la industria en español? O la que más disfrutes.
Adrian Trucios (52:55.838)
conductores definitivamente.
Sofia Rivas Herrera (52:57.691)
Excelente. Si pudieras manejar o un montacargas o un trailer doble remolque, ¿cuál preferirías?
Adrian Trucios (53:06.005)
Definitivamente trailer, sin duda.
Sofia Rivas Herrera (53:07.758)
Eso, sin miedo al éxito. ¿Cuál es la característica de un jefe ideal?
Adrian Trucios (53:17.677)
Creo que la empatía tiene que ser la principal característica y valor de cualquier líder jefe al tomando de donde sea.
Sofia Rivas Herrera (53:26.226)
Excelente. Si no hubieras estudiado negocios internacionales, ¿qué hubieras estudiado?
Adrian Trucios (53:33.766)
estudiado, estoy un poco en contra de los estudios, hubiera trabajado desde antes. Esa es mi popular opinión.
Sofia Rivas Herrera (53:39.384)
un popular opinión, si un día tuvieras que vivir sin correo o sin whatsapp, al preferir, si
Adrian Trucios (53:52.314)
Preferir, preferiré hacer un WhatsApp, pero en mi deber, definitivamente podría vivir más fácil sin correo.
Sofia Rivas Herrera (50:55.214)
Por favor, acérquense con Adrián, con todos los de Airbag también. La verdad es es una gran empresa haciendo una gran labor para nuestra industria en cadenas de suministro y logística. nada, gracias otra vez por tu tiempo, por compartir con nosotros y nos vemos en el siguiente episodio.
Adrian Trucios (51:18.098)
Mil gracias a ti. Nos vemos.
Airbag es el primer software de Recursos Humanos diseñado específicamente para el transporte, con el objetivo de mejorar, motivar y retener al talento conductor.
A través de nuestra tecnología, analizamos hábitos de conducción y el desempeño al volante en tiempo real. Esto nos permite brindar retroalimentación constante y personalizada a cada conductor, identificando sus áreas de oportunidad y fortaleciendo sus habilidades.
Además, contamos con Airbag Rewards, un programa de incentivos que recompensa el buen manejo con puntos canjeables por premios. De esta forma, convertimos la seguridad vial en un sistema de reconocimiento continuo y motivador.
El resultado: menos accidentes, menor siniestralidad, y una operación más eficiente. Nuestros clientes logran importantes ahorros en combustible, frenos, mantenimiento y costos de oportunidad. También incrementan hasta 4 veces la retención de sus mejores conductores.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Founder, CEO, & Host
Scott W. Luton is the Founder and CEO of Supply Chain Now, the #1 voice of Supply Chain. Supply Chain Now is an award-winning global digital content platform dedicated to the global supply chain industry and its robust community. At the heart of the platform, is the almost daily Supply Chain Now podcast, which has hit podcast leadership charts in over 60 countries. With over 20 years of extensive experience in the end-to-end supply chain, Scott has become a recognized global thought leader in the industry. His insights have been featured in major publications such as The Wall Street Journal, USA Today, the Atlanta Journal-Constitution, and CNN. In 2024, Thinkers360 named him the #1 Global Thought Leader and Supply Chain Influencer. Additionally, Supply & Demand Chain Executive recognized him as a Supply Chain Pro to Know in both 2019 and 2025, and he has also been recognized by RateLinx, ISCEA, and other organizations for his industry leadership.
Scott is a proud United States Air Force veteran, having served on active duty from 1994 to 2002. Since transitioning to civilian life, he has been committed to supporting the veteran community through various initiatives.
Under Scott's leadership, Supply Chain Now has grown into the premier source of industry insights, offering a variety of content including podcasts, livestreams, webinars, and virtual events that engage a global audience. His passion for fostering collaboration and knowledge sharing continues to drive the platform's success.
Principal & Host
When rapid-growth technology companies, venture capital and private equity firms are looking for advisory, they call Greg – a founder, board director, advisor and catalyst of disruptive B2B technology and supply chain. An insightful visionary, Greg guides founders, investors and leadership teams in creating breakthroughs to gain market exposure and momentum – increasing overall company esteem and valuation.
Greg is a founder himself, creating Blue Ridge Solutions, a Gartner Magic Quadrant Leader in cloud-native supply chain applications, and bringing to market Curo, a field service management solution. He has also held leadership roles with Servigistics (PTC) and E3 Corporation (JDA/Blue Yonder). As a principal and host at Supply Chain Now, Greg helps guide the company’s strategic direction, hosts industry leader discussions, community livestreams, and all in addition to executive producing and hosting his original YouTube channel and podcast, TEChquila Sunrise.
Principal, Supply Chain Now
Host of Supply Chain is Boring
Talk about world-class: Chris is one of the few professionals in the world to hold CPIM-F, CLTD-F and CSCP-F designations from ASCM/APICS. He’s also the APICS coach – and our resident Supply Chain Doctor. When he’s not hosting programs with Supply Chain Now, he’s sharing supply chain knowledge on the APICS Coach Youtube channel or serving as a professional education instructor for the Georgia Tech Supply Chain & Logistic Institute’s Supply Chain Management (SCM) program and University of Tennessee-Chattanooga Center for Professional Education courses.
Chris earned a BS in Industrial Engineering from Bradley University, an MBA with emphasis in Industrial Psychology from the University of West Florida, and is a Doctoral in Supply Chain Management candidate.
Director of Sales
Tyler Ward serves as Supply Chain Now's Director of Sales. Born and raised in Mid-Atlantic, Tyler is a proud graduate of Shippensburg University where he earned his degree in Communications. After college, he made his way to the beautiful state of Oregon, where he now lives with his wife and daughter.
With over a decade of experience in sales, Tyler has a proven track record of exceeding targets and leading high-performing teams. He credits his success to his ability to communicate effectively with customers and team members alike, as well as his strategic thinking and problem-solving skills.
When he's not closing deals, you can find Tyler on the links or cheering on his favorite football and basketball teams. He also enjoys spending time with his family, playing pick-up basketball, and traveling back to Ocean City, Maryland, his favorite place!
Host of Digital Transformers
Kevin L. Jackson is a globally recognized Thought Leader, Industry Influencer and Founder/Author of the award winning “Cloud Musings” blog. He has also been recognized as a “Top 5G Influencer” (Onalytica 2019, Radar 2020), a “Top 50 Global Digital Transformation Thought Leader” (Thinkers 360 2019) and provides strategic consulting and integrated social media services to AT&T, Intel, Broadcom, Ericsson and other leading companies. Mr. Jackson’s commercial experience includes Vice President J.P. Morgan Chase, Worldwide Sales Executive for IBM and SAIC (Engility) Director Cloud Solutions. He has served on teams that have supported digital transformation projects for the North Atlantic Treaty Organization (NATO) and the US Intelligence Community. Kevin’s formal education includes a MS Computer Engineering from Naval Postgraduate School; MA National Security & Strategic Studies from Naval War College; and a BS Aerospace Engineering from the United States Naval Academy. Internationally recognizable firms that have sponsored articles authored by him include Cisco, Microsoft, Citrix and IBM. Books include “Click to Transform” (Leaders Press, 2020), “Architecting Cloud Computing Solutions” (Packt, 2018), and “Practical Cloud Security: A Cross Industry View” (Taylor & Francis, 2016). He also delivers online training through Tulane University, O’Reilly Media, LinkedIn Learning, and Pluralsight. Mr. Jackson retired from the U.S. Navy in 1994, earning specialties in Space Systems Engineering, Carrier Onboard Delivery Logistics and carrier-based Airborne Early Warning and Control. While active, he also served with the National Reconnaissance Office, Operational Support Office, providing tactical support to Navy and Marine Corps forces worldwide.
Host of Logistics with Purpose and Supply Chain Now en Español
Enrique serves as Managing Director at Vector Global Logistics and believes we all have a personal responsibility to change the world. He is hard working, relationship minded and pro-active. Enrique trusts that the key to logistics is having a good and responsible team that truly partners with the clients and does whatever is necessary to see them succeed. He is a proud sponsor of Vector’s unique results-based work environment and before venturing into logistics he worked for the Boston Consulting Group (BCG). During his time at BCG, he worked in different industries such as Telecommunications, Energy, Industrial Goods, Building Materials, and Private Banking. His main focus was always on the operations, sales, and supply chain processes, with case focus on, logistics, growth strategy, and cost reduction. Prior to joining BCG, Enrique worked for Grupo Vitro, a Mexican glass manufacturer, for five years holding different positions from sales and logistics manager to supply chain project leader in charge of five warehouses in Colombia.
He has an MBA from The Wharton School of Business and a BS, in Mechanical Engineer from the Technologico de Monterrey in Mexico. Enrique’s passions are soccer and the ocean, and he also enjoys traveling, getting to know new people, and spending time with his wife and two kids, Emma and Enrique.
Host of Dial P for Procurement
Kelly is the Owner and Managing Director of Buyers Meeting Point and MyPurchasingCenter. She has been in procurement since 2003, starting as a practitioner and then as the Associate Director of Consulting at Emptoris. She has covered procurement news, events, publications, solutions, trends, and relevant economics at Buyers Meeting Point since 2009. Kelly is also the General Manager at Art of Procurement and Business Survey Chair for the ISM-New York Report on Business. Kelly has her MBA from Babson College as well as an MS in Library and Information Science from Simmons College and she has co-authored three books: ‘Supply Market Intelligence for Procurement Professionals’, ‘Procurement at a Crossroads’, and ‘Finance Unleashed’.
Host, Veteran Voices
Mary Kate Soliva is a veteran of the US Army and cofounder of the Guam Human Rights Initiative. She is currently in the Doctor of Criminal Justice program at Saint Leo University. She is passionate about combating human trafficking and has spent the last decade conducting training for military personnel and the local community.
Host
Constantine Limberakis is a thought leader in the area of procurement and supply management. He has over 20 years of international experience, playing strategic roles in a wide spectrum of organizations related to analyst advisory, consulting, product marketing, product development, and market research.
Throughout his career, he's been passionate about engaging global business leaders and the broader analyst and technology community with strategic content, speaking engagements, podcasts, research, webinars, and industry articles.
Constantine holds a BA in History from the University of Illinois at Urbana-Champaign, and an MBA in Finance & Marketing / Masters in Public & International Affairs from the University of Pittsburgh.
Vice President, Production
Amanda is a seasoned production and marketing professional with over 20 years of experience across diverse industries, including retail, healthcare, and digital marketing. Throughout her career, she has worked with notable organizations such as Von Maur, Anthropologie, AmericasMart Atlanta, and Children’s Healthcare of Atlanta. Currently, Amanda manages, produces, and develops digital content for Supply Chain Now and its clients, delivering modern, engaging solutions for a wide range of audiences.
A former Vice President of Information Systems and Webmaster on the Board of Directors for APICS Savannah, Amanda also founded and led Magnolia Marketing Group, a successful digital marketing firm. Outside of her professional life, she enjoys experimenting in the kitchen, reading, listening to podcasts, and spending time with her family.
Business Development Manager
Clay is passionate about two things: supply chain and the marketing that goes into it. Recently graduated with a degree in marketing at the University of Georgia, Clay got his start as a journalism major and inaugural member of the Owl’s football team at Kennesaw State University – but quickly saw tremendous opportunity in the Terry College of Business. He’s already putting his education to great use at Supply Chain Now, assisting with everything from sales and brand strategy to media production. Clay has contributed to initiatives such as our leap into video production, the guest blog series, and boosting social media presence, and after nearly two years in Supply Chain Now’s Marketing Department, Clay now heads up partnership and sales initiatives with the help of the rest of the Supply Chain Now sales team.
Administrative Assistant
Trisha is new to the supply chain industry – but not to podcasting. She’s an experienced podcast manager and virtual assistant who also happens to have 20 years of experience as an elementary school teacher. It’s safe to say, she’s passionate about helping people, and she lives out that passion every day with the Supply Chain Now team, contributing to scheduling and podcast production.
Social Media Manager
My name is Chantel King and I am the Social Media Specialist at Supply Chain Now. My job is to make sure our audience is engaged and educated on the abundant amount of information the supply chain industry has to offer.
Social Media and Communications has been my niche ever since I graduated from college at The Academy of Art University in San Francisco. No, I am not a West Coast girl. I was born and raised in New Jersey, but my travel experience goes way beyond the garden state. My true passion is in creating editorial and graphic content that influences others to be great in whatever industry they are in. I’ve done this by working with lifestyle, financial, and editorial companies by providing resources to enhance their businesses.
Another passion of mine is trying new things. Whether it’s food, an activity, or a sport. I would like to say that I am an adventurous Taurus that never shies away from a new quest or challenge.
Marketing Coordinator
Lori is currently completing a degree in marketing with an emphasis in digital marketing at the University of Georgia. When she’s not supporting the marketing efforts at Supply Chain Now, you can find her at music festivals – or working toward her dream goal of a fashion career. Lori is involved in many extracurricular activities and appreciates all the learning experiences UGA has brought her.
Director, Customer Experience
Katherine is a marketing professional and MBA candidate who strives to unite her love of people with a passion for positive experiences. Having a diverse background, which includes nonprofit work with digital marketing and start-ups, she serves as a leader who helps people live their most creative lives by cultivating community, order, collaboration, and respect. With equal parts creativity and analytics, she brings a unique skill set which fosters refining, problem solving, and connecting organizations with their true vision. In her free time, you can usually find her looking for her cup of coffee, playing with her puppy Charlie, and dreaming of her next road trip.
VP, Strategy & Operations & Host
Mary Kate Love is currently the VP of Strategy and Operations at Supply Chain Now focused on brand strategy and audience + revenue growth. Mary Kate’s career is a testament to her versatility and innovative spirit: she has experience in start-ups, venture capital, and building innovation initiatives from the ground up: she previously helped lead the build-out of the Supply Chain Innovation Center at Georgia-Pacific and before that, MxD (Manufacturing times Digital): the Department of Defense’s digital manufacturing innovation center. Mary Kate has a passion for taking complicated ideas and turning them into reality: she was one of the first team members at MxD and the first team member at the Supply Chain Innovation Center at Georgia-Pacific.
Mary Kate dedicates her extra time to education and mentorship: she was one of the founding Board Members for Women Influence Chicago and led an initiative for a city-wide job shadow day for young women across Chicago tech companies and was previously on the Board of Directors at St. Laurence High School in Chicago, Young Irish Fellowship Board and the UN Committee for Women. Mary Kate is the founder of National Supply Chain Day and enjoys co-hosting podcasts at Supply Chain Now. Mary Kate is from the south side of Chicago, a mom of two baby boys, and an avid 16-inch softball player. She holds a BS in Political Science from the University of Illinois at Urbana-Champaign.
Marketing Specialist
Joshua is a student from Institute of Technology and Higher Education of Monterrey Campus Guadalajara in Communication and Digital Media. His experience ranges from Plug and Play México, DearDoc, and Nissan México creating unique social media marketing campaigns and graphics design. Joshua helps to amplify the voice of supply chain here at Supply Chain Now by assisting in graphic design, content creation, asset logistics, and more. In his free time he likes to read and write short stories as well as watch movies and television series.
Director of Communications and Executive Producer
Donna Krache is a former CNN executive producer who has won several awards in journalism and communication, including three Peabodys. She has 30 years’ experience in broadcast and digital journalism. She led the first production team at CNN to convert its show to a digital platform. She has authored many articles for CNN and other media outlets. She taught digital journalism at Georgia State University and Arizona State University. Krache holds a bachelor’s degree in government from the College of William and Mary and a master’s degree in curriculum and instruction from the University of New Orleans. She is a serious sports fan who loves the Braves. She is president of the Dave Krache Foundation. Named in honor of her late husband, this non-profit pays fees for kids who want to play sports but whose parents are facing economic challenges.
Controller
Vicki has a long history of rising to challenges and keeping things up and running. First, she supported her family’s multi-million dollar business as controller for 12 years, beginning at the age of 17. Then, she worked as an office manager and controller for a wholesale food broker. But her biggest feat? Serving as the chief executive officer of her household, while her entrepreneur husband travelled the world extensively. She fed, nurtured, chaperoned, and chauffeured three daughters all while running a newsletter publishing business and remaining active in her community as a Stephen’s Minister, Sunday school teacher, school volunteer, licensed realtor and POA Board president (a title she holds to this day). A force to be reckoned with in the office, you might think twice before you meet Vicki on the tennis court! When she’s not keeping the books balanced at Supply Chain Now or playing tennis matches, you can find Vicki spending time with her husband Greg, her 4 fur babies, gardening, cleaning (yes, she loves to clean!) and learning new things.
Creative Director, Producer, Host
Katherine Hintz, MBA is a marketing professional who strives to unite her love of people with a passion for positive experiences. Having a diverse background, which includes nonprofit work with digital marketing and start-ups, she serves as a leader who helps people live their most creative lives by cultivating community, order, collaboration, and respect. With equal parts creativity and analytics, she brings a unique skill set which fosters refining, problem solving, and connecting organizations with their true vision. In her free time, you can usually find her looking for her cup of coffee, playing with her puppy Charlie, and dreaming of her next road trip.
Host
From humble beginnings working the import docks, representing Fortune 500 giants, Ford, Michelin Tire, and Black & Decker; to Amazon technology patent holder and Nordstrom Change Leader, Kimberly Reuter has designed, implemented, and optimized best-in-class, highly scalable global logistics and retail operations all over the world. Kimberly’s ability to set strategic vision supported by bomb-proof processes, built on decades of hands-on experience, has elevated her to legendary status. Sought after by her peers and executives for her intellectual capital and keen insights, Kimberly is a thought leader in the retail logistics industry.
Host, Logistics with Purpose
Kristi Porter is VP of Sales and Marketing at Vector Global Logistics, a company that is changing the world through supply chain. In her role, she oversees all marketing efforts and supports the sales team in doing what they do best. In addition to this role, she is the Chief Do-Gooder at Signify, which assists nonprofits and social impact companies through copywriting and marketing strategy consulting. She has almost 20 years of professional experience, and loves every opportunity to help people do more good.
Host, Supply Chain Now en Espanol
Sofia Rivas Herrera is a Mexican Industrial Engineer from Tecnologico de Monterrey class 2019. Upon graduation, she earned a scholarship to study MIT’s Graduate Certificate in Logistics and Supply Chain Management and graduated as one of the Top 3 performers of her class in 2020. She also has a multicultural background due to her international academic experiences at Singapore Management University and Kühne Logistics University in Hamburg. Sofia self-identifies as a Supply Chain enthusiast & ambassador sharing her passion for the field in her daily life.
Host, Supply Chain Now en Espanol
Demo Perez started his career in 1997 in the industry by chance when a relative asked him for help for two just weeks putting together an operation for FedEx Express at the Colon Free Zone, an area where he was never been but accepted the challenge. Worked in all roles possible from a truck driver to currier to a sales representative, helped the brand introduction, market share growth and recognition in the Colon Free Zone, at the end of 1999 had the chance to meet and have a chat with Fred Smith ( FedEx CEO), joined another company in 2018 who took over the FedEx operations as Operations and sales manager, in 2004 accepted the challenge from his company to leave the FedEx operations and business to take over the operation and business of DHL Express, his major competitor and rival so couldn’t say no, by changing completely its operation model in the Free Zone. In 2005 started his first entrepreneurial journey by quitting his job and joining two friends to start a Freight Forwarding company. After 8 months was recruited back by his company LSP with the General Manager role with the challenge of growing the company and make it fully capable warehousing 3PL. By 2009 joined CSCMP and WERC and started his journey of learning and growing his international network and high-level learning. In 2012 for the first time joined a local association ( the Panama Maritime Chamber) and worked in the country’s first Logistics Strategy plan, joined and lead other associations ending as president of the Panama Logistics Council in 2017. By finishing his professional mission at LSP with a company that was 8 times the size it was when accepted the role as GM with so many jobs generated and several young professionals coached, having great financial results, took the decision to move forward and start his own business from scratch by the end of 2019. with a friend and colleague co-founded IPL Group a company that started as a boutique 3PL and now is gearing up for the post-Covid era by moving to the big leagues.
Host, Supply Chain Now
The founder of Logistics Executive Group, Kim Winter delivers 40 years of executive leadership experience spanning Executive Search & Recruitment, Leadership Development, Executive Coaching, Corporate Advisory, Motivational Speaking, Trade Facilitation and across the Supply Chain, Logistics, 3PL, E-commerce, Life Science, Cold Chain, FMCG, Retail, Maritime, Defence, Aviation, Resources, and Industrial sectors. Operating from the company’s global offices, he is a regular contributor of thought leadership to industry and media, is a professional Master of Ceremonies, and is frequently invited to chair international events.
He is a Board member of over a dozen companies throughout APAC, India, and the Middle East, a New Zealand citizen, he holds formal resident status in Australia and the UAE, and is the Australia & New Zealand representative for the UAE Government-owned Jebel Ali Free Zone (JAFZA), the Middle East’s largest Economic Free Zone.
A triathlete and ex-professional rugby player, Kim is a qualified (IECL Sydney) executive coach and the Founder / Chairman of the successful not for profit humanitarian organization, Oasis Africa (www. oasisafrica.org.au), which has provided freedom from poverty through education to over 8000 mainly orphaned children in East Africa’s slums. Kim holds an MBA and BA from Massey & Victoria Universities (NZ).
Host, Logistics with Purpose
Adrian Purtill serves as Business Development Manager at Vector Global Logistics, where he consults with importers and exporters in various industries to match their specific shipping requirements with the most effective supply chain solutions. Vector Global Logistics is an asset-free, multi-modal logistics company that provides exceptional sea freight, air freight, truck, rail, general logistic services and consulting for our clients. Our highly trained and professional team is committed to providing creative and effective solutions, always exceeding our customer’s expectations and fostering long-term relationships. With more than 20+ years of experience in both strategy consulting and logistics, Vector Global Logistics is your best choice to proactively minimize costs while having an exceptional service level.
Host, Logistics with Purpose
Kevin Brown is the Director of Business Development for Vector Global Logistics. He has a dedicated interest in Major Account Management, Enterprise Sales, and Corporate Leadership. He offers 25 years of exceptional experience and superior performance in the sales of Logistics, Supply Chain, and Transportation Management. Kevin is a dynamic, high-impact, sales executive and corporate leader who has consistently exceeded corporate goals. He effectively coordinates multiple resources to solution sell large complex opportunities while focusing on corporate level contacts across the enterprise. His specialties include targeting and securing key accounts by analyzing customer’s current business processes and developing solutions to meet their corporate goals. Connect with Kevin on LinkedIn.
Host, Logistics with Purpose
Jose Manuel Irarrazaval es parte del equipo de Vector Global Logistics Chile. José Manuel es un gerente experimentado con experiencia en finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, financiamiento y reestructuración, inversión directa y financiera, tanto en Chile como en el exterior. José Manuel tiene su MBA de la Universidad de Pennsylvania- The Wharton School. Conéctese con Jose Manuel en LinkedIn.
Host, Logistics with Purpose
Nick Roemer has had a very diverse and extensive career within design and sales over the last 15 years stretching from China, Dubai, Germany, Holland, UK, and the USA. In the last 5 years, Nick has developed a hawk's eye for sustainable tech and the human-centric marketing and sales procedures that come with it. With his far-reaching and strong network within the logistics industry, Nick has been able to open new avenues and routes to market within major industries in the USA and the UAE. Nick lives by the ethos, “Give more than you take." His professional mission is to make the logistics industry leaner, cleaner and greener.
Host
Allison Krache Giddens has been with Win-Tech, a veteran-owned small business and aerospace precision machine shop, for 15 years, recently buying the company from her mentor and Win-Tech’s Founder, Dennis Winslow. She and her business partner, John Hudson now serve as Co-Presidents, leading the 33-year old company through the pandemic.
She holds undergraduate degrees in psychology and criminal justice from the University of Georgia, a Masters in Conflict Management from Kennesaw State University, a Masters in Manufacturing from Georgia Institute of Technology, and a Certificate of Finance from the University of Georgia. She also holds certificates in Google Analytics, event planning, and Cybersecurity Risk Management from Harvard online. Allison founded the Georgia Chapter of Women in Manufacturing and currently serves as Treasurer. She serves on the Chattahoochee Technical College Foundation Board as its Secretary, the liveSAFE Resources Board of Directors as Resource Development Co-Chair, and on the Leadership Cobb Alumni Association Board as Membership Chair and is also a member of Cobb Executive Women. She is on the Board for the Cobb Chamber of Commerce’s Northwest Area Councils. Allison runs The Dave Krache Foundation, a non-profit that helps pay sports fees for local kids in need.
Host
Billy Taylor is a Proven Business Excellence Practitioner and Leadership Guru with over 25 years leading operations for a Fortune 500 company, Goodyear. He is also the CEO of LinkedXL (Excellence), a Business Operating Systems Architecting Firm dedicated to implementing sustainable operating systems that drive sustainable results. Taylor’s achievements in the industry have made him a Next Generational Lean pacesetter with significant contributions.
An American business executive, Taylor has made a name for himself as an innovative and energetic industry professional with an indispensable passion for his craft of operational excellence. His journey started many years ago and has worked with renowned corporations such as The Goodyear Tire & Rubber Co. (GT) leading multi-site operations. With over 3 decades of service leading North America operations, he is experienced in a deeply rooted process driven approach in customer service, process integrity for sustainability.
A disciple of continuous improvement, Taylor’s love for people inspires commitment to helping others achieve their full potential. He is a dynamic speaker and hosts "The Winning Link," a popular podcast centered on business and leadership excellence with the #1 rated Supply Chain Now Network. As a leadership guru, Taylor has earned several invitations to universities, international conferences, global publications, and the U.S. Army to demonstrate how to achieve and sustain effective results through cultural acceptance and employee ownership. Leveraging the wisdom of his business acumen, strong influence as a speaker and podcaster Taylor is set to release "The Winning Link" book under McGraw Hill publishing in 2022. The book is a how-to manual to help readers understand the management of business interactions while teaching them how to Deine, Align, and Execute Winning in Business.
A servant leader, Taylor, was named by The National Diversity Council as one of the Top 100 Diversity Officers in the country in 2021. He features among Oklahoma's Most Admired CEOs and maintains key leadership roles with the Executive Advisory Board for The Shingo Institute "The Nobel Prize of Operations" and The Association of Manufacturing Excellence (AME); two world-leading organizations for operational excellence, business development, and cultural learning. He is also an Independent Director for the M-D Building Products Board, a proud American manufacturer of quality products since 1920.
Host
Tandreia Bellamy retired as the Vice President of Industrial Engineering for UPS Supply Chain Solutions which included the Global Logistics, Global Freight Forwarding and UPS Freight business units. She was responsible for operations strategy and planning, asset management, forecasting, and technology tool development to optimize sustainable efficiency while driving world class service.
Tandreia held similar positions at the business unit level for Global Logistics and Global Freight forwarding. As the leader of the Global Logistics engineering function, she directed all industrial engineering activies related to distribution, service parts logistics (post-sales support), and mail innovations (low cost, light weight shipping partnership with the USPS). Between these roles Tandreia helped to establish the Advanced Technology Group which was formed to research and develop cutting edge solutions focused on reducing reliance on manual labor.
Tandreia began her career in 1986 as a part-time hourly manual package handling employee. She spent the great majority of her career in the small package business unit which is responsible for the pick-up, sort, transport and delivery of packages domestically. She held various positions in Industrial Engineering, Marketing, Inside and On-road operations in Central Florida before transferring to Atlanta for a position in Corporate Product Development and Corporate Industrial Engineering. Tandreia later held IE leadership roles in Nebraska, Minnesota and Chicago. In her final role in small package she was an IE VP responsible for all aspects of IE, technology support and quality for the 25 states on the western half of the country.
Tandreia is currently a Director for the University of Central Florida (UCF) Foundation Board and also serves on their Dean’s Advisory Board for the College of Engineering and Computer Science. Previously Tandreia served on the Executive Advisory Board for Virginia Tech’s IE Department and the Association for Supply Chain Management. She served on the Board of Trustees for ChildServ (a Chicago child and family services non-profit) and also served on the Texas A&M and Tuskegee Engineering Advisory Boards. In 2006 she was named Business Advisor of the Year by INROADS, in 2009 she was recognized as a Technology All-Star at the Women of Color in STEM conference and in 2019 she honored as a UCF Distinguished Aluma by the Department of Industrial Engineering and Management Systems.
Tandreia holds a bachelor’s degree in Industrial Engineering from Stanford University and a master’s degree in Industrial Engineering and Management Systems from UCF. Her greatest accomplishment, however, is being the proud mother of two college students, Ruby (24) and Anthony (22).
Host
Marty Parker serves as both the CEO & Founder of Adæpt Advising and an award-winning Senior Lecturer (Teaching Professor) in Supply Chain and Operations Management at the University of Georgia. He has 30 years of experience as a COO, CMO, CSO (Chief Strategy Officer), VP of Operations, VP of Marketing and Process Engineer. He founded and leads UGA’s Supply Chain Advisory Board, serves as the Academic Director of UGA’s Leaders Academy, and serves on multiple company advisory boards including the Trucking Profitability Strategies Conference, Zion Solutions Group and Carlton Creative Company.
Marty enjoys helping people and companies be successful. Through UGA, Marty is passionate about his students, helping them network and find internships and jobs. He does this through several hundred one-on-one zoom meetings each year with his students and former students. Through Adæpt Advising, Marty has organized an excellent team of affiliates that he works with to help companies grow and succeed. He does this by helping c-suite executives improve their skills, develop better leaders, engage their workforce, improve processes, and develop strategic plans with detailed action steps and financial targets. Marty believes that excellence in supply chain management comes from the understanding the intersection of leadership, culture, and technology, working across all parts of the organization to meet customer needs, maximize profit and minimize costs.
Marketing Coordinator
Laura Lopez serves as our Supply Chain Now Marketing Coordinator. She graduated from Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente in Mexico with a degree in marketing. Laura loves everything digital because she sees the potential it holds for companies in the marketing industry. Her passion for creativity and thinking outside the box led her to pursue a career in marketing. With experience in fields like accounting, digital marketing, and restaurants, she clearly enjoys taking on challenges. Laura lives the best of both worlds - you'll either catch her hanging out with her friends soaking up the sun in Mexico or flying out to visit her family in California!
Host
An acknowledged industry leader, Jake Barr now serves as CEO for BlueWorld Supply Chain Consulting, providing support to a cross section of Fortune 500 companies such as Cargill, Caterpillar, Colgate, Dow/Dupont, Firmenich, 3M, Merck, Bayer/Monsanto, Newell Brands, Kimberly Clark, Nestle, PepsiCo, Pfizer, Sanofi, Estee Lauder and Coty among others. He's also devoted time to engagements in public health sector work with the Bill & Melinda Gates Foundation. At P&G, he managed the breakthrough delivery of an E2E (End to End) Planning Transformation effort, creating control towers which now manage the daily business globally. He is recognized as the architect for P&G’s demand driven supply chain strategy – referenced as a “Consumer Driven Supply Chain” transformation. Jake began his career with P&G in Finance in Risk Analysis and then moved into Operations. He has experience in building supply network capability globally through leadership assignments in Asia, Latin America, North America and the Middle East. He currently serves as a Research Associate for MIT; a member of Supply Chain Industry Advisory Council; Member of Gartner’s Supply Chain Think Tank; Consumer Goods “League of Leaders“; and a recipient of the 2015 - 2021 Supply Chain “Pro’s to Know” Award. He has been recognized as a University of Kentucky Fellow.
Host
Marcia Williams, Managing Partner of USM Supply Chain, has 18 years of experience in Supply Chain, with expertise in optimizing Supply Chain-Finance Planning (S&OP/ IBP) at Large Fast-Growing CPGs for greater profitability and improved cash flows. Marcia has helped mid-sized and large companies including Lindt Chocolates, Hershey, and Coty. She holds an MBA from Michigan State University and a degree in Accounting from Universidad de la Republica, Uruguay (South America). Marcia is also a Forbes Council Contributor based out of New York, and author of the book series Supply Chains with Maria in storytelling style. A recent speaker’s engagement is Marcia TEDx Talk: TEDxMSU - How Supply Chain Impacts You: A Transformational Journey.
Host, Logistics with Purpose
Luisa Garcia is a passionate Marketer from Lagos de Moreno based in Aguascalientes. She holds a Bachelor’s Degree in Marketing from Universidad Autonoma de Aguascalientes, Mexico. She specializes in brand development at any stage, believing that a brand is more than just a name or image—it’s an unforgettable experience. Her expertise helps brands achieve their dreams and aspirations, making a lasting impact. Currently working at Vector Global Logistics in the Marketing team and as podcast coordinator of Logistics With Purpose®. Luisa believes that purpose-driven decisions will impact results that make a difference in the world.
Host, Logistics with Purpose
Astrid Aubert was born in Guadalajara, she is 39 years old and has had the opportunity to live in many places. She studied communication and her professional career has been in Trade Marketing for global companies such as Pepsico and Mars. She currently works as Marketing Director Mexico for Vector Global Logistics. She is responsible for internal communications and marketing strategy development for the logistics industry. She is a mother of two girls, married and lives in Monterrey. She defines herself as a creative and innovative person, and enjoys traveling and cooking a lot.
Host, Supply Chain Now en Espanol
Sofia self-identifies as Supply Chain Ambassador, her mission is to advocate for the field and inspire young generations from diverse backgrounds and cultures to join the industry so that thought diversity is increased and change accelerated. Recognized as Linkedin Top Voice and Linkedin Community Top Voice in Supply Chain Management, as well as Emerging Leader in Supply Chain by CSCMP 2024, Top Women in Supply Chain by Supply & Demand Executive 2023, and Coup de Coeur Global Women Leaders in Supply Chain by B2G Consulting in 2021.
Public speaker at multiple international events from keynotes and panels, to webinars and guest lectures for bachelor's and master's degrees, discussing topics such as sustainability, women in the industry, technology and innovation. Writer at different online magazines on logistics, supply chain and technology. Podcast host and guest on different recognized programs in the industry. Sofia has more than 5 years of experience from academic research and field studies to warehouse operations, demand planning and network design. She has worked in manufacturing, airport operations, e-commerce retail, and technology hardware across Latin America, North America and Europe.
Currently working as Supply Chain Network Design and Optimization Manager at HP within their Global Supply Chain and Logistics team.
Host
Karin Bursa is the 2020 Supply Chain Pro to Know of the Year and the Host of the TEKTOK Digital Supply Chain Podcast powered by Supply Chain Now. With more than 25 years of supply chain and technology expertise (and the scars to prove it), Karin has the heart of a teacher and has helped nearly 1,000 customers transform their businesses and share their success stories. Today, she helps B2B technology companies introduce new products, capture customer success and grow global revenue, market share and profitability. In addition to her recognition as the 2020 Supply Chain Pro to Know of the Year, Karin has also been recognized as a 2019 and 2018 Supply Chain Pro to Know, 2009 Technology Marketing Executive of the Year and a 2008 Women in Technology Finalist.
Host
Vin Vashishta is the author of ‘From Data To Profit’ (Wiley 2023). It’s the playbook for monetizing data and AI. Vin is the Founder of V-Squared and built the business from client 1 to one of the world’s oldest data and AI consulting firms. His background combines nearly 30 years in strategy, leadership, software engineering, and applied machine learning.
Host
Tevon Taylor is a dynamic leader at Pegasus Logistics, where he has made significant contributions to the company’s growth and innovation in the logistics industry. With a background in supply chain management and operations, Tevon combines strategic thinking with hands-on experience to streamline processes and enhance efficiency. Since joining Pegasus Logistics, Tevon has been instrumental in implementing cutting-edge technologies and sustainable practices, driving the company toward a more eco-friendly approach. His leadership style fosters collaboration and empowers teams to excel, making him a respected figure among colleagues and industry peers. Outside of work, Tevon is passionate about mentorship and actively engages in community initiatives, sharing his expertise to inspire the next generation of logistics professionals. His commitment to excellence and continuous improvement has positioned him as a key player in shaping the future of logistics at Pegasus.