Share:

En este episodio, Sofía Rivas reúne a dos voces que están haciendo que la logística deje de ser “esa parte misteriosa del negocio” y se convierta en una industria cercana, humana y divertida.

Conoce a dos creadores de contenido; Ariana, host de Supply Chainers desde Bolivia, y a Alberto, el creativo detrás del medio multiplataforma Logista Digital Media en Perú.

Entre anécdotas, risas, micro-dramas técnicos (spoiler: cámaras derretidas y micrófonos perdidos), y mucha honestidad, los tres exploran cómo la creación de contenido está transformando el sector. Aquí no solo se habla de camiones, almacenes y KPIs: se habla de personas, de talento, de comunidad, y de cómo un simple podcast puede abrir puertas, inspirar carreras y hacer que más gente descubra lo fascinante que realmente es la cadena de suministro.

Ariana cuenta cómo pasó de coordinar distribución a dirigir un podcast global sin planearlo, solo siguiendo la curiosidad y las oportunidades. Alberto comparte cómo un periodista terminó liderando un medio logístico con ideas que rompen moldes. Juntos analizan un tema clave: ¿por qué en logística todavía cuesta compartir información? ¿Cómo dejamos de competir para empezar a colaborar?

Entre recomendaciones de libros, confesiones profesionales, aprendizajes técnicos y la eterna pregunta “¿presencial o virtual?”, este episodio te muestra el lado más humano, creativo y colaborativo de la industria. Si quieres inspirarte, reírte un poco y entender por qué crear contenido sobre logística hoy es más importante que nunca… dale play al episodio completo.

Subscríbete a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/SCNE_YouTube

Únete a nuestro newsletter: ⁠https://bit.ly/SCNE_Newsletter

Síguenos en LinkedIn: ⁠https://bit.ly/SCNE_LinkedIn

Síguenos en Instagram: @supplychainnow_enespanol

#SupplyChainNowEnEspañol #ContentCreation #LogísticaLatam #SupplyChain #CadenaDeSuministro #LATAM #PodcastEnEspañol

More Podcast Episodes

news
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
October 17, 2025

The Buzz: Automation, Tariffs, & Holiday Spending

Today we’re diving into the multifaceted world of supply chain dynamics, emphasizing the critical importance of effective leadership amidst the ever-evolving challenges within the industry. Welcome to The Buzz powered by AutoScheduler! Hosts Scott Luton and Marty Parker welcome special guest Guy Courtin, Vice President of Industry and Global Alliances at Tecsys, to discuss: The necessity for clarity in communication, particularly during adverse situations The dual need for leaders to provide both positive reinforcement and constructive feedback to their teams The upcoming holiday spending season, forecasting a noticeable shift in consumer behavior towards seeking deals, a trend that is likely influenced by broader economic factors and ongoing supply chain disruptions Automating supply chain processes and the implications of recent tariffs on global trade Join us for this episode that will have you rethinking your strategies and embracing adaptability in an increasingly complex landscape.   This episode is hosted by Scott Luton and Marty Parker, and produced by Trisha Cordes, Joshua Miranda, and Amanda Luton.   Additional Links & Resources Check out all the great resources and information mentioned during the show:   With That Said AutoScheduler.AI Manifest 2026 Trump plans fresh China tariffs in response to rare earth export controls…
purpose-driven
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
September 25, 2025

Why Purpose-Driven Businesses Thrive Featuring Masami Sato with B1G1

In this episode of Logistics with Purpose®, host Enrique Alvarez sits down with Masami Sato, Founder & CEO of B1G1, a global giving movement and certified B Corp. Masami shares her inspiring journey from growing up as a shy child in Japan to becoming a world-traveling entrepreneur and changemaker. Along the way, she discovered the incredible power of small, consistent actions to create meaningful global impact. What began as a food venture in New Zealand with a mission to give back evolved into B1G1, an initiative helping thousands of businesses weave giving directly into their everyday operations. This powerful conversation explores: How businesses can create sustainable ecosystems by embedding purpose into their models The ripple effects of giving—not only on recipients but on the givers themselves Why starting small can spark extraordinary change A call to action for companies and individuals to embrace giving as part of their daily lives If you’re ready to be inspired by the joy of purpose-driven business and the global movement making it possible, this episode is for you.   This episode is hosted by Enrique Alvarez, and produced by Trisha Cordes, Joshua Miranda, and Amanda Luton.   Additional Links & Resources Check out all…

Latinos, cámara, acción

Share:

Sofia Rivas Herrera (00:03.367) Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Hoy es un episodio muy diferente porque hemos invitado a otros podcasters de diferentes partes de Latinoamérica que están haciendo que la industria cambie, ¿ok? Porque la forma en la que también comparten estas historias tanto de éxito como de fracaso noticias, nuevas tendencias, hace que volvamos a tener fe en esta industria y que además se vuelva mucho más divertida, mucho más innovadora y sobre todo que llegue estas historias a los oídos que tienen que llegar para generar cambio. Entonces, si quieres escuchar este episodio, conocer a estas personas conectar con ellos y también saber cuáles son sus proyectos y cómo participar. Escúchalo completo.

Sofia Rivas Herrera (01:09.461) bienvenidos a ariana bienvenido alberto cómo están

Ariana (01:16.726) Hola Sofi, muchas gracias por la invitación, de verdad muy contenta de poder participar junto a ustedes, gracias Alberto igual. Bueno, en realidad estoy muy emocionada y espero que todos puedan disfrutar de este episodio.

Alberto Ku King (01:31.008) Hola, Sofía. Hola, Ariana. ¿Cómo están? Hola, Andrea. En backstage. Contento que ya se materializó esta idea que surgió hace un par de meses en Panamá. Así que para lo que necesites, aquí estamos. 

Sofia Rivas Herrera (01:46.021) Muchas cosas pasaron en Panamá, si no han escuchado nuestro episodio con Juan Demo, corran a escucharlo para que sepan uno, cómo fue ese evento, dos, todo lo que vivimos y tres, todas estas conexiones que hicimos entre ellas con Alberto. Y bueno, ahorita vamos a contar también la historia con Ariana, que ya tengo varios años de estar conectada con ella, algún día nos vamos a conocer en persona, pero…hoy va a ser virtual la conversación y la verdad es que tanto Ariana como Alberto son personas super creativas que tienen muchísimo conocimiento y que además pues han sido practitioners o personas que han estado en diferentes roles dentro de cadena de suministro que eso todavía le da un plus a todo el contenido que hacen, ¿no? Entonces, bueno, para romper el hielo que ya no existe si nos pueden contar cuál es un libro que les haya marcado o el último libro que hayan leído para recomendarle a nuestra audiencia. que empezamos contigo Ariana.

Ariana (02:55.931) Bueno, yo creo que… Uno de los libros que tiene una parte que más me ha marcado, digamos, en ponerte las cosas en práctica ha sido Hábitos Atómicos. Yo creo que lo que más me gusta de este libro es que te enseña a hacer las cosas en pasos pequeños. O sea, no te enseña a buscar la perfección de una, sino como que te va introduciendo a pequeños pasos sencillos.

Sofia Rivas Herrera (03:09.174) No.

Ariana (03:21.723) La cuestión de que tú puedes ir logrando tus metas en pasitos cortos, digamos. Entonces, yo creo que he llevado esto a la práctica. Es algo que me ha ayudado bastante a lo largo de mi carrera porque hace que ahora pueda marcar mis objetivos en tramos más cortos y sea todo mucho más logramos. Entonces, yo creo que es un libro que recomendaría bastante a la audiencia.

Sofia Rivas Herrera (03:46.643) Definitivamente creo que es un must y más si estás como buscando un crecimiento personal sostenible, ¿no? Porque creo que a veces es… Uno quiere hacer cambios, lo logra y luego se le olvida y vuelve a malos hábitos. Entonces, gran recomendación para ti, Alberto.

Ariana (03:55.663) Exacto.

Alberto Ku King (04:08.819) Yo voy a ser sincero completamente y les voy a decir que no estoy leyendo nada de esta magnitud, sino algo más dedicado a la crianza de bebés. Tengo una hijita de 5 meses, así que estoy leyendo Moverse en libertad, desarrollo de la motricidad global, David Pickler, que se enfoca básicamente en cómo los bebés empiezan a desplazarse por iniciativa propia sin ningún factor externo que los ayude. a realizar estos movimientos. que estoy metido en eso. Tengo una bebé de cinco meses, así que tengo que hacer mi tarea.

Sofia Rivas Herrera (04:45.484) Bueno, también grandes recomendaciones para todos nuestros escuchos que también están en este proceso de paternidad, maternidad, esperando o intentando, creo que muy interesante también. Yo creo que bueno, he vuelto, regresé un poco a las novelas románticas porque digo aquí somos muy fans de Emily Henry, es una… autora estadounidense y justo va a sacar una adaptación de uno de sus libros que justo es el que no he leído, ese es el que ya estoy por terminar, se llama el People We Meet On Vacation y bueno la verdad es que si buscan distraer su mente y leer algo super light eso totalmente recomendado pero si no les gusta nada las historias que son super cliché y que sabes perfectamente que va a pasar y que además son un poco fantasiosas no lo lean a pero de lo contrario totalmente recomendado bueno muchas gracias por sus respuestas la verdad es que vamos a añadirlo nuestra lista de libros porque acá es algo que estamos em