Share:

¿Qué pasa cuando eres mujer, latina, y diriges proyectos globales en India, China o Tennessee? En este episodio, Elsy Ocejo nos regala una masterclass sin filtros sobre cómo se vive de verdad la diversidad en la cadena de suministro. Spoiler: no tiene nada que ver con checklists o discursos políticamente correctos.

Elsy nos cuenta cómo la autoconciencia, la empatía y estar rodeado de las personas correctas pueden cambiarlo todo. También hablamos de lo que nadie dice sobre adaptarte tanto que pierdes tu esencia, y cómo recuperar ese balance para ser auténtica y crecer profesionalmente sin perderte en el camino.

Este episodio está lleno de historias detrás de dirigir equipos globales en cadena de suministro; historias que te harán reír, reflexionar y, sobre todo, replantearte la definición de diversidad.

💥Si alguna vez has sido “la única mujer” en una sala de juntas, este episodio es para ti.


🎧 Dale play y descubre cómo romper estereotipos y construir equipos más humanos desde la autenticidad y honestidad.

Subscríbete a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/SCNE_YouTube 

Únete a nuestro newsletter: ⁠https://bit.ly/SCNE_Newsletter 

Síguenos en LinkedIn: ⁠https://bit.ly/SCNE_LinkedIn 

Síguenos en Instagram: @supplychainnow_enespanol

More Podcast Episodes

donations
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
January 4, 2024

Charitable Impact: Redefining Surplus for Social Good

In the first new Logistics with Purpose podcast episode of 2024, hosts Monica Aurora Roesch and Noria Sierra welcome Kaitlin Marian to the show, with In Kind Direct, a charity focused on preventing surplus products from going to waste by distributing them to charities in need across the UK. Kaitlin shares her journey from a corporate career to In Kind Direct, highlighting the charity’s mission to tackle hygiene poverty and its impact on individuals’ lives. Listen in and learn more about: The importance of partnerships with corporate donors and the environmental benefits of diverting products from landfills. The logistics of managing donations for over 5,000 charities and addressing challenges in meeting specific product needs. The practical role of logistics in driving purpose-driven initiatives.
non profit
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
June 28, 2024

Think: Preparing Service Members for Higher Education with Marine Corps Veteran Ryan Pavel

In this new episode of Veteran Voices, host Mary Kate Saliva welcomes Marine Corps veteran Ryan Pavel to the show. Listen in as Pavel shares his journey from an apathetic high schooler to a dedicated serviceman and advocate for veterans. Pavel discusses the importance of understanding different perspectives, the value of thinking critically about one’s service and identity, and the work he does with the Warrior-Scholar Project, a national nonprofit that prepares enlisted service members for higher education.

Rompe el Molde: Diversidad sin Filtro

Share:

Sofia Rivas Herrera (00:02.634)

Mucho gusto Elsy, encanta tenerte en Supply Chain Now en español. La verdad es que ya llevamos mucho tiempo queriendo hacer este episodio, entonces qué bueno que se alinearon los astros nuestras agendas y aparte también muchas gracias por tu exposición. ¿Cómo has estado?

 

Elsy Ocejo (00:21.351)

Muy bien, Sofia, muchas gracias también por la invitación y sí, qué bueno que se pudo dar y yo creo que las estrellas se alinearon como que vas a decir.

 

Sofia Rivas Herrera (00:32.533)

Bueno, aquí nos gusta siempre preguntar cuál es algún libro que hayas leído recientemente o que alguna vez leíste pero recomiendas muchísimo. ¿Por qué? Porque nos gusta leer y creo que al final tu aprendizaje continuo también se alimenta de lo que estás consumiendo en términos de lectura, entonces para nuestros escuchas siempre es bueno.

 

Hay personas que han recomendado desde cosas muy técnicas hasta crecimiento personal e incluso fantasía. Entonces, ¿cuál sería un libro que nos recomienda?

 

Elsy Ocejo (01:09.303)

Bueno, de hecho, yo creo que le di mucho a los libros de liderazgo por un momento, pero luego todos los libros hablan casi de lo mismo, Y luego lo que realmente empezó a dar más como que voló mi creatividad fue leer novelas. Y hay una novela que leí que está buenísima que se llama Wish You Were Here, de Jodie Picoult.

 

Sofia Rivas Herrera (01:20.365)

mmm

 

Elsy Ocejo (01:35.379)

Y yo creo que es de las novelas que he leído que más todavía recuerdo toda la historia, está interesantísima. Y se trata básicamente de una chava que durante COVID se queda atrapada en la isla Galapagos. Y cuenta la historia de una manera muy, muy buena y luego tiene un twist súper inesperado. Y fue ese twist el que realmente dije esta novela vale la pena

 

Sofia Rivas Herrera (01:35.597)

Ok.

 

Elsy Ocejo (02:03.369)

Y no se lo voy a contar porque está muy padre, la escritora se basó en muchas historias de personas que se quedaron atrapadas durante COVID y no podían salir, que habían viajado un país y todo lo que experimentaron ellos durante no poder salir durante más de seis meses, un año, que fueron historias de muchas personas y familias que no se podían encontrar. esa…

 

Sofia Rivas Herrera (02:16.909)

mmm

 

Elsy Ocejo (02:31.069)

Ese libro realmente dejó muy marcado y el pensar la perspectiva de muchas gentes de lo que pasaron durante COVID.

 

Sofia Rivas Herrera (02:41.677)

Hay aquí muchas cosas que resonan conmigo entre ellas, parte de como leer muchos libros, tanto de liderazgo o biografías un poco sobre éxito de alguna empresa o sobre todo esta parte de mujeres compartiendo su historia porque hubo un tiempo que yo dije es que yo quiero conocer más historias de mujeres que han intentado no sé el emprendimiento que han estado

 

creciendo en la escalera corporativa y como conocer su historia, pero de repente sí, como que es muy cansado solo leer ese género. Y de hecho, mi hermana Andrea fue la que me metió en las novelas y una amiga Alicia también me metió en las novelas. Y entonces, justo esa parte de aumentar tu creatividad y como que tener este espacio también para pensar en…

 

otros mundos que quizás no existen pero o historias que no existen pero y luego volviendo al tema de bueno quedarte encerrado en el COVID yo me autoencerré 10 meses porque estaba muy paranoica pero creo que creo que muchas personas también vivieron esto y para mí eso de quedarte en otro país o en un crucero seis meses o

 

desbloquear nuevos miedos, pero creo que sí, son historias muy interesantes.

 

Elsy Ocejo (04:10.997)

Y no solamente eso, a veces es que, por ejemplo, si no quieres viajar a un país, te da la apertura de conocer la cultura, porque normalmente los autores hacen mucha investigación acerca de un país, acerca de la historia, de lo que pasó si se remonta a cierto siglo. Entonces, aunque no sea realmente totalmente verídico, pero se basa en ciertas maneras a lo que pasó en el pasado con algo de ficción. Entonces, eso está muy interesante.

 

Sofia Rivas Herrera (04:18.381)

Mmm

 

Sofia Rivas Herrera (04:40.607)

¿Te dan ganas de ir a las Islas Galápagos? ¿O no?

 

Elsy Ocejo (04:45.047)

La verdad sí, o sea sí, pero no quedarme encerrada ahí durante dos años.

 

Sofia Rivas Herrera (04:48.375)

Sí, exacto. Exacto, exacto. Bueno, pues empecemos con las preguntas de este episodio. El tema de hoy es algo que, digo, practicando también en el backstage un poquito antes de empezar a grabar. Decíamos que nos interesa mucho y que a veces…

 

ya casi no hablamos tanto de la profundidad porque se ha perdido un poco. Pues yo diría que se ha buscado no tocar fibras de muchas personas o cómo mantenerse muy políticamente correcto porque creo que por lo que está pasando en nuestro país y a nivel global hay mucha tensión. Pero bueno, el tema es diversidad en cadena de suministro.

 

específicamente en estas cadenas que son globales, que hoy en día yo diría que todas son globales porque no creo que ninguna, a menos que sea una empresa muy pequeña, muy local, subsista nada más por sí misma sin ninguna colaboración con otro país o con proveedores en otros países. pues nada, de eso vamos a hablar el día de hoy. Y primero, quizás nos pudieras dar un poco de contexto sobre

 

un poco de tu trayectoria, cómo es que, porque creo que es muy interesante, Y va de la mano con lo que vamos a hablar porque has estado trabajando en diferentes empresas y en diferentes países con diferentes regiones. Entonces, si nos puedes contar un poco sobre tu trayectoria, Elsy.

 

Elsy Ocejo (06:26.519)

Sí, Sofía, yo creo que estábamos hablando de que he vivido muchas vidas en mis 44 años de vida. Sí, yo empecé mi carrera en Monterrey, México, y trabajando ahí para una maquiladora. Y después me fui a Estados Unidos, a Knoxville, Tennessee, pero específicamente estaba trabajando en medio de la Palachia, donde yo era la única persona diversa. Y ahí en esos roles de logística global,

 

era cuando yo viajaba mucho a países como India, China, Europa y trabajaba con equipos globales de logística también. Y fue muy interesante porque implementé un proyecto de un 3PL a nivel global y eso me ayudó mucho a aprender no solo de las culturas organizacionales, pero también de la cultura y la calidad humana en cada país.

 

Sofia Rivas Herrera (07:03.511)

Uh-huh.

 

Elsy Ocejo (07:23.767)

Y eso realmente me ayudó mucho la apertura de cómo comunicar para personas específicas y culturas específicas. ya yo creo que vamos a andar más en eso. Y después de esa experiencia que yo creo que fue la más enriquecedora a nivel global, también trabajé para otras compañías globales. Son diferentes. Hay compañías globales, públicas, privadas, private equity.

 

He trabajado de todo un poco, diversas industrias. Heavy Machinery, botas y barcos, alimenticia, en la cual estoy ahorita. Y también, aparte de equipos globales, el hecho de vivir en Estados Unidos como mexicana, eso también es una cosa totalmente diferente. No es lo mismo trabajar como mexicana en México.

 

que como mexican en Estados Unidos porque estás expuesta a otro tipo de diversidad cultural y también organizacional. Pero lo más importante aquí es, ¿cómo sobrellevas todo eso? Y lo más importante es tu autoconciencia de qué tan diverso eres tú y cómo aceptas esa diversidad en tu día a Yo creo que esa es la clave.

 

Pero sí, he trabajado con muchas culturas, muchas compañías, varias compañías de varias industrias en tres ciudades específicas en Estados Unidos, en Knoxville, en Chicago y en Houston. Y si te pones a pensar ya en cuestiones de diversidad, son totalmente diferentes. Y cómo esas mismas ciudades en Estados Unidos son culturalmente diferentes y cómo ellos aceptan, de hecho, la cultura hispana o latina es muy diferente.

 

Sofia Rivas Herrera (09:10.144)

Exacto.

 

Elsy Ocejo (09:20.983)

también

 

Sofia Rivas Herrera (09:23.169)

Y aquí, bueno, creo que ya diste muy buen panorama para la siguiente pregunta, pero es justamente cómo se percibe o se interpreta la diversidad en estas diferentes regiones. Creo que a veces concebimos que, o sea, es creo que dentro de un país, incluso en diferentes estados y ciudades, como bien mencionabas, no vas a…

 

no puedes esperar exactamente lo mismo. Las personas tienen diferente idiosincrasia, diferentes valores y eso a veces no lo percibes hasta que empiezas a vivir ahí porque volviendo al tema de estas dos semanas en las Islas Galapagos o vas de vacaciones, es muy diferente a estar viviendo ahí y a estar trabajando ahí. Entonces, ¿cómo dirías que…

 

Estas diferentes experiencias te han dado como un mejor panorama de entender cómo se vive o cómo definen diversidad en cada ciudad en la que has estado.

 

Elsy Ocejo (10:32.479)

Sí, y cada país. Esa es una pregunta muy interesante porque la diversidad hay de todos tipos, ¿verdad? Hay diversidad técnica, de género, de pensamiento, ¿verdad? Pero como dije, primero hay que estar autoconsciente que si tú mismo tienes diversidad de pensamiento, diversidad cultural en cuestiones de la compañía, ¿verdad? Porque no es lo mismo si yo trabajo en una compañía mexicana.

 

Sofia Rivas Herrera (10:54.829)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (11:02.23)

donde la mayoría son mujeres, ahí realmente ya no sería diversa, ¿verdad? Pero puedo aportar diversidad de pensamiento. Por ejemplo, cuando yo estaba en China, bueno, déjame hablar primero de diversidad. Aparte, otra dimensión de diversidad, que es la diversidad salarial y la diversidad operacional en piso. No es lo mismo, me explico. Y yo creo que eso también hay que estar…

 

Sofia Rivas Herrera (11:07.009)

Exacto.

 

Sofia Rivas Herrera (11:26.029)

Ok.

 

Elsy Ocejo (11:29.719)

muy consciente específicamente cuando uno crece de puesto porque si uno pone una estrategia cuando tienes un puesto directivo, cómo eso va a permear culturalmente hablando también y el change management hacia operaciones o hacia piso. Tienes que realmente entender esa cultura. Cuando estaba en China, bueno, con la cuestión política y cultural de comunismo, pues

 

Sofia Rivas Herrera (11:49.005)

Ok.

 

Elsy Ocejo (11:56.553)

Básicamente era muy dividido la equidad entre hombres y mujeres. Y eso se permeaba desde salario hasta piso, ¿verdad? Y las condiciones de trabajo si eran…

 

Muy diferentes en México, yo creo que es muy importante para todas las personas que tienen la posibilidad de ir a todos esos países. No solamente ya sea de que vas de vacaciones, la cuestión laboral y realmente ver las operaciones te abre todo un panorama diferente a lo que realmente uno no está expuesto, especialmente en países como China, cuando tienes la posibilidad de ver cómo trabajan las personas.

 

Sofia Rivas Herrera (12:40.397)

mmm

 

Elsy Ocejo (12:40.407)

que realmente es muy único y a veces que el gobierno no te permite ya empieces a ver la perspectiva de cómo viven las personas y cómo trabajan las personas. Pero luego, ¿cómo yo entraba en esa diversidad en la cultura china, verdad? O sea, ¿era de por sí ya diversa en culturalmente? En género no tanto, pero culturalmente sí. explico. Entonces, ¿cómo realmente conectar con esa cultura?

 

Y normalmente es mediante la comida, o sea, y la curiosidad de conocer y respetar la cultura y tratar de aprender el lenguaje, aunque sean dos o tres palabras, medio amochadas, pero hacer el intento, yo creo que eso rompe muchas barreras y muy linda, ¿verdad? Que puedes hacer una amistad muy buena. En India era otra cosa. India, yo me acuerdo, viajaba sola y era…

 

como dice, overwhelming. Eran demasiados hombres.

 

Sofia Rivas Herrera (13:42.221)

mmm

 

Elsy Ocejo (13:46.007)

El hecho de tener demasiados hombres al mismo tiempo en una compañía siendo una mujer de doble diversidad es intimidante. creo que…

 

Si pienso y reflexiono, era intimidante. Pero yo me acuerdo que cuando empecé el proyecto en había un gerente australiano y me acuerdo que me dijo, ¿sabes qué? Yo te tengo que presentar al equipo como gerente y te tengo que dar el espacio y el valor de estatus que tú tienes porque si no, la gente no te va a respetar.

 

Sofia Rivas Herrera (14:08.045)

Sí, claro.

 

Elsy Ocejo (14:33.943)

por el simple hecho de ser mujer y luego si le aviento la dimensión de que soy latina, uf, no pues ya era diferente, Pero eso valió mucho la experiencia y cómo realmente pude implementar el proyecto. Con ese sponsorship de introducción realmente ayudó mucho a poder comunicarme con el equipo e implementar el proyecto que era un proyecto masivo, ¿verdad?

 

Sofia Rivas Herrera (15:00.813)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (15:03.351)

En Europa, creo que es más cuestiones culturales porque ya lo tienen ahí, ¿no? sea, yo creo que son muy abiertos culturalmente hablando. Así que ya es un poco diferente, aún no se halla más, pero yo creo que en países…

 

en desarrollo es diferente, es más difícil y uno tiene que verlo la manera más positiva posible de cómo poder aprender de esa cultura y cómo llevarlo y sí, y conocer a la gente, yo creo que es lo más humano que se puede hacer. En Estados Unidos, todo depende, como dije, de la ciudad, del industria en donde estés, ¿verdad? Porque cuando estaba en Knoxville, Tennessee, en Tennessee en general,

 

Sí había mucha discrepancia entre la gente hispana donde trabajaba, ¿verdad? Había mucho hispano trabajando en piso, pero no salarial. Entonces, hecho de ser una de las primeras personas salariales de una de compañías sí causó un rompimiento de estereotipo muy grande. Y lo vi a primera instancia, ¿verdad?

 

Sofia Rivas Herrera (16:08.651)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (16:24.073)

Y una vez llegas y como que muy inocente, sí, vamos a empezar ese nuevo trabajo y luego ves cómo la gente te trata y cómo lo tienes que sobrellevar. Yo creo que si uno tiene la mentalidad de ética de trabajo y que estás enfocado en el trabajo y eso es que estás, eso te lleva distancias.

 

Y yo creo que eso, esa ética de trabajo realmente habla en las acciones, yo podría decirlo, habla más que las palabras, a cualquier nivel cultural que te manejas. Y sí, yo creo que vivir y trabajar en Tenecí, que también estuve viviendo y trabajando sola, fue muy difícil. Y yo creo que eso te hace más fuerte, resilientemente hablando, pero también…

 

te hace entender muchas perspectivas y te abre la mente de cómo tú encajas en cuestiones de diversidad o no encajas, pero también la adaptación de uno mismo, ¿verdad? Yo creo que una de las cosas que empecé a hacer es me empecé a adaptar mucho a la cultura americana.

 

Sofia Rivas Herrera (17:40.045)

mmm

 

Elsy Ocejo (17:49.631)

que llegó un momento en que me empecé

 

Sofia Rivas Herrera (17:55.424)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (18:00.118)

Creo que ahí mencionas muchas cosas interesantes. Primero, me encanta esto de cómo ver la diversidad en diferentes tipos. Uno, diversidad de género, diversidad cultural, diversidad salarial, como mencionabas. bueno, esta también como de niveles laborales, voy a ponerlo así, pero ya sea operativo o ya…

 

el gerente o meterte a corporativo como cómo se vive esa diversidad. Y otra cosa que también veo y escucho y digo, híjole, no me imagino cómo es vivir esa situación en un país con diversidad o con tantas diferencias con respecto a ti. Por ejemplo, lo que contabas de India.

 

si de por sí eso a veces se vive cuando trabajas en un proyecto en México, sobre todo quizás y yo recordando experiencias de yo trabajando en manufactura que yo llegaba a piso y era como la única mujer y aparte de 20 años que incluso ahí metemos diversidad generacional pero es como bueno cómo logro posicionarme y que mi voz se escuche sin

 

porque llegas a sentirte como muy pequeño, creo que cuando eres muy diferente al común denominador ese es el sentimiento que genera y es súper complicado como hacerte escuchar, uno, esta parte que este consejo que das que es sobre todo tener aliados

 

y tener un equipo que te empodere y deja a tu empoderar, pero más bien que te ayude a posicionarte como la persona y el talento que aportas y lo que traes a la mesa independientemente de la diversidad que aportas al equipo. Creo que eso falta mucho y hemos hablado en otros episodios, por ejemplo, con María Cárdenas, en la que nos damos cuenta que a veces…

 

Sofia Rivas Herrera (20:16.605)

ese sponsor no existe y cuando no existe, cómo haces, cómo desde ti tiene que nacer eso, ¿no? experiencias muy amplias y de muchos tipos en muchos países en sí. Creo que realmente te digo, como te decía antes, has vivido muchas vidas que te han formado como eres hoy.

 

Y esa parte que mencionas al final de bueno es que ¿qué tanto te puedes adaptar y volver flexible a una cultura? En este caso yo diría para ser aceptada, ¿no? Sí, y ¿cómo haces? Al final ¿qué pasa ahí? ¿Estás dejando de aportar diversidad en cuanto a cultura, lenguaje, forma de pensamiento? Está…

 

Elsy Ocejo (20:56.183)

cual.

 

Sofia Rivas Herrera (21:11.591)

Está complicado, creo que es una… Porque luego creo que hay algo importante, como, ¿cuál es la mejor estrategia?

 

Elsy Ocejo (21:23.273)

Y la mejor estrategia es que tu seas feliz y que te sientas contenta. O sea, si no te da felicidad y ese como que motivación a hacer lo que te gusta y lo que amas, no. Para mi motivación es abrir caminos. Y si realmente yo soy la primera mujer, yo digo, no quiero ser solamente la primera. ¿Me explico? Yo sé que…

 

al menos estoy rompiendo barreras culturales de cómo ven a la mujer latina en ciertas industrias o aspectos, ¿verdad? Yo creo que eso me motiva mucho y me da un empuje adelante de la resiliencia mental. Pero lo que es muy importante también mencionar es, y he dado mucha mentoria a mujeres latinas y hay veces que se quedan estancadas en cierta posición y no crecen, ¿verdad?

 

Sofia Rivas Herrera (22:01.005)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (22:17.406)

Y pues el estereotipo es que a veces tenemos mucha pasión o somos muy cambiadoras y hacemos el jale. Pero cómo nos pueden ver las personas como líderes. Y ese es un estereotipo a veces que debemos de romper. Y hay veces que, es lo que te digo, que a veces uno se pierde en sí misma porque hay que tener un buen balance de autenticidad, de ser quien tú eres, pero a la vez realmente hablar el lenguaje de liderazgo.

 

Sofia Rivas Herrera (22:28.971)

exacto

 

Elsy Ocejo (22:46.057)

No, yo te puedo dar un ejemplo muy específico. Cuando vas subiendo de rango, hay ciertas palabras que debes de utilizar, ciertos mannerismos que debes de utilizar para que se eleve tu nivel de comunicación. Mientras más vas subiendo de rango, tienes que adaptar tu mensaje a ciertos grupos. Por ejemplo, si vas a hacer una estrategia, que normalmente las estrategias se presentan en un board o en un CEO.

 

No, o sea tienes que realmente pensar tu historia, cómo la van a lanzar, porque a veces nada más tienes un minuto para hacer tu pitch, ¿verdad? Y no solamente eso, es qué palabras específicas vas a usar para realmente, culturalmente hablando, sean quepan a la conciencia del board o del SEO, que esté unida a la estrategia de la compañía. Hubo un caso en la cual aprendí mucho.

 

Sofia Rivas Herrera (23:38.125)

mmm

 

Elsy Ocejo (23:44.503)

No voy a la compañía, pero estamos presentando una muy grande de distribución y me acuerdo que dije la palabra alignment. Y me acuerdo que hacían teams, una colega trabajó, no debes usar la palabra alignment.

 

Sofia Rivas Herrera (23:51.553)

y me acuerdo que dice la palabra alain

 

Elsy Ocejo (24:13.847)

qué onda con esto? Así de que a este ejecutivo no le gusta la palabra alignment porque él lo ve de una manera muy negativa y pues nadie me dijo esto. sea, así de a veces tiene que tener uno mucho tacto en cuestiones de qué palabras utilizar, aunque alignment puede ser para muchas otras culturas o gerentes o líderes.

 

Sofia Rivas Herrera (24:32.365)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (24:40.071)

una palabra positiva, incluso hay veces como ciertas palabras tienen una connotación negativa en culturas agrinacionales, entonces hay que realmente estar conscientes de esas, ¿verdad? Uno como expresa. También otra cosa que he visto mucho en personas que he mentoreado es que a veces el lenguaje corporal y lo que dicen no hace conexión.

 

Entonces eso de por sí a veces ya no entra a ser genuino. Entonces realmente estar muy autoconsciente. sea, yo creo que el ser autoconsciente y cómo realmente tus palabras, tus acciones, tu body language permea en la audiencia es muy importante. Independientemente de en dónde estés, eso te va a llevar muy lejos también.

 

Sofia Rivas Herrera (25:15.489)

No.

 

Sofia Rivas Herrera (25:36.654)

como que digo wow que todas estas cosas se tiene que estar fijando uno y considerando y me pongo a pensar bueno, uno, esta parte del lenguaje creo que también nosotros tenemos algunos recursos que les podemos compartir por ejemplo el grupo de Ladies Who Logistics una vez invitó a una

 

Elsy Ocejo (25:41.559)

Sofia Rivas Herrera (26:03.285)

Voy a decir su título, quizás me equivoque, pero luego les pongo el correcto. Es comunicóloga o bueno, se especializó en la ciencia de comunicación. Y justo te da muchos tips incluso de cómo utilizar diferente entonación en diferentes juntas para que tu mensaje se transmita de la manera que quieres. Entonces, no vas a hablar con tu misma voz o tono de voz.

 

Elsy Ocejo (26:19.863)

Uh-huh.

 

Sofia Rivas Herrera (26:32.213)

con un ejecutivo que con un equipo operativo, ejemplo. Entonces, esa está muy interesante. Y la otra es esto que todo lo que dices de, ser consciente de las diferentes layers que hay culturales y también específicos quizás a lo que ha vivido esa persona para pues no cagarla, ya lo dije. Pero…

 

Elsy Ocejo (26:59.605)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (27:01.717)

Pero luego me pongo a pensar, ¿los hombres piensan esto? Perdón, pero a veces siento que todo esto lo pensamos mucho las mujeres y lo consideramos mucho las mujeres. ¿Será que ellos también están pensando en cómo transmiten su mensaje?

 

Elsy Ocejo (27:23.047)

Y yo creo que depende, si la mayoría es hombre, ¿verdad? Yo creo que ahí se sienten más cómodos de expresar una opinión. Yo sí he visto, por ejemplo, hay veces que estado en grupos que los hombres dicen, ay, ahora ya sé cómo se sienten las mujeres cuando están, cuando es una mayoría de hombres. Entonces, ahí empieza la autoconciencia de cómo ellos van a estar adaptando su mensaje hacia las mujeres.

 

Sofia Rivas Herrera (27:32.301)

Uh-huh.

 

Sofia Rivas Herrera (27:52.277)

mmm

 

Elsy Ocejo (27:52.407)

Ahora, estoy diciendo que sea así todo el caso, también he dado mentoria a hombres que también se han quedado estancados en su carrera y ahí yo creo que tiene mucho que ver no solamente el lenguaje, es cuál la percepción y si realmente ellos tienen ganas de cambiar. Me explico, si realmente ellos tienen ganas, las auténticas ganas de cambiar.

 

Sofia Rivas Herrera (28:16.566)

Sí.

 

Elsy Ocejo (28:20.951)

su manera de liderar, que hay veces que no quiere y por eso están estancados. Estoy generalizando, ¿verdad? Cada quien, como dices, hay de todo en la viña del Señor, pero sí, yo creo que es muy importante autoreflexionar, autonalizarse, tener autoconciencia para saber tú dónde estás parado en tu propia diversidad, si tienes tu diversidad de pensamiento, si lo aceptas o no, qué sé yo.

 

Sofia Rivas Herrera (28:29.281)

Se aclaró.

 

Elsy Ocejo (28:49.865)

y cómo encajas en la diversidad cultural en tu compañía y incluso en tu familia. También hay muchas personas con una discapacidad. También tenemos la diversidad generacional que estuvimos hablando en Reuters. Es estar consciente de todo eso.

 

Sofia Rivas Herrera (29:08.651)

Creo que son muchos puntos que al final, digo, esta conciencia y este conocimiento también de los diferentes tipos de diversidad, de lo que tú aportas, de lo que otros aportan y cómo coexistir todos juntos, son al final buenos consejos para tener mejores dinámicas de equipo de trabajo, para crecer mejor.

 

y entender cómo podrías llegar a otras posiciones. Y sí, creo que Perse son buenos consejos en ese aspecto. Aquí quisiera hacer un cambio un poco y preguntarte, creo que a veces diferentes empresas buscan esta diversidad forzada. Bueno, a ver, tenemos cierto target de…

 

de diversidad, es decir, de tales culturas y razas hasta tales porcentaje de hombres, mujeres, cómo lo logramos y es como siempre un número ¿no? ¿Cómo en tu experiencia has visto que podemos evitar eso, que no sea nada más una checklist y que sea verdaderamente algo que hagamos porque creemos que va a generar

 

una diversidad de pensamiento, una mejor productividad, una mejor eficiencia en el equipo.

 

Elsy Ocejo (30:46.455)

Esa una de las mejores preguntas que he tenido porque realmente hay hay que decir la verdad o sea hay muchas compañías que nada más hacen el checklist y tienen en su, puede ser en su lista de entrevistas, tal vez a mujeres que no piensan contratar pero las tienen ahí nada más para hacer el check box de diversidad y yo lo he visto y lo he visto y cómo evitarlo bueno no

 

Sofia Rivas Herrera (31:07.309)

mmm

 

Elsy Ocejo (31:15.549)

No tengas prisa en contratar.

 

tienes que realmente hacerlo conscientemente que tú quieras en la mejor persona para tu equipo. No nada más para warm the seat. O sea, yo creo que como líder, si tú realmente estás comprometido o comprometida a realmente enteramente la diversidad, tienes que tomarte tu tiempo si vas a contratar a alguien a que sea la o el mejor candidato. Me explico.

 

hay veces que se tiene un candidato interno y qué bueno y qué bien, ¿me explico? Pero cómo ese candidato interno realmente influye en la diversidad o incluso de pensamiento, ¿me explico? Es ahí esas simples preguntas que te hagas. Y también del otro lado, yo he estado en entrevistas y hay veces tengo el presentimiento que

 

Sofia Rivas Herrera (31:50.017)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (32:05.452)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (32:19.337)

nada más me quieren entrevistar por cuestiones de para hacer el check box, ¿verdad? Entonces uno como candidato, cómo se puede dar cuenta que nada más estás haciendo un check box y son con preguntas muy específicas en la entrevista específicamente con recursos humanos. Y estas son las siguientes preguntas yo recomiendo que hagan, que es, ¿cómo es tu diversidad de la compañía? ¿Cuál es la diversidad del equipo?

 

Sofia Rivas Herrera (32:37.549)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (32:50.071)

en la que voy a estar. Y si tú ahí te das cuenta que eres la única mujer, es muy probable que a lo mejor ya tienen un candidato hombre y quién sabe si realmente vayan a contratarte. ¿Me explico? En cambio, dicen no, pues es mitad y mitad y luego ves las métricas de la compañía que realmente van más reflejados hacia lo que quieren, ahí sí realmente es verdadero y auténtico.

 

Es muy importante hacer las preguntas culturales, cómo está compuesta la compañía, dependiendo de cómo tú encajes en la diversidad, de hombre o mujer, religión, de lo que tú quieras. Es muy importante cómo tú puedes encajar en eso. Otro ejemplo, por ejemplo, mi equipo de cadenas de suministro, la mayoría son mujeres.

 

O sea, ahora yo ya estoy en el otro espectro y ahorita que mi directora de Procurement se va a jubilar, ¿qué es lo que hice? O sea, dije, ¿sabes qué? Necesito hombres, necesito diversidad, porque ya somos muchas mujeres y necesitamos a un hombre. Me explico. Pero aún así, no sabiendo, yo entrevisté, de hecho la mayoría del pool eran mujeres y yo empecé a notar que yo me estaba atrayendo más

 

Sofia Rivas Herrera (34:07.949)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (34:18.387)

a las mujeres porque yo misma era mujer. Entonces es como que parar y decir, ¿sabes qué? Necesito diversidad y yo no puedo estar reflejando ni contraatracciones, mi misma personalidad o mi mismo género. ¿Me explico? Y no solamente tú, pero ¿qué es lo que necesita el equipo? ¿Me explico? Entonces, todo eso te digo, todo parte de la autoconciencia, lo que tu equipo necesita, cómo estás parado tú como líder.

 

Sofia Rivas Herrera (34:21.313)

Venga, ya.

 

Sofia Rivas Herrera (34:33.526)

Exacto.

 

Elsy Ocejo (34:47.253)

cómo tu equipo te ve como líder y que realmente si aportas diversidad o no. es muy importante tener ese servicio, al menos diversidad de pensamiento es muy importante. Y el tan solo objetivo, yo digo que hay muchas empresas que incluso no quieren ni contratar de otras industrias.

 

Así de sencillo,

 

Sofia Rivas Herrera (35:08.777)

Exacto.

 

Sofia Rivas Herrera (35:13.449)

Y lo ves, ¿no? Creo que lo ves mucho en las vacantes, ¿no? O sea, las vacantes, si el puesto es justo procurement, pues quiero que tengas experiencia en procurement. Y no en procurement de la industria de belleza, sino quizás específicamente de esa industria, no sé, de electrónicos. Entonces, de repente es como que, bueno, ¿y qué tal si no tengo esa experiencia, no? O sea, no necesariamente significa que…

 

Elsy Ocejo (35:32.535)

Uh-huh.

 

Sofia Rivas Herrera (35:40.82)

no voy a poder aportar nada o que no me va a ir bien en el rol. Y al final te cierras mucho a solo buscar ese perfil súper específico basado en específicamente esa experiencia. Esto me recuerda mucho a una conversación que tuve en un panel y era como una de las panelistas nos compartía, yo lo que hago es, a mí no me pueden dar los cv’s ni con nombre, ni con educación.

 

Elsy Ocejo (35:44.407)

Uhum.

 

Sofia Rivas Herrera (36:10.183)

Ni con foto. mí solo me pasan los proyectos y la experiencia que han hecho e incluso quitenme las compañías en donde lo hicieron. O sea, yo quiero saber qué hicieron de proyecto, cómo lo implementaron y cómo lo lograron. Y a partir de eso es que ella elige, bueno, este me interesa, este no. Y de repente dice, he tenido contrataciones incluso de personas que no han tenido una…

 

un estudio universitario o ni siquiera de maestría que incluso venía en la vacante, ¿no? Pero que han sido mis mejores contrataciones del mundo porque justo lo que aportan y la experiencia que han tenido, quizás no convencional, es lo que me ha aportado más a mi equipo, ¿no? Y lo que ha enriquecido la manera en la que trabajamos. Entonces, creo que al final…

 

Es uno ser consciente de los sesgos que puedas tener y como había mencionado, bueno quizás yo estoy atrayendo muchas mujeres pues porque soy mujer, pero tampoco quiero un equipo de puras Elsyes porque luego, ¿cómo resuelvo un problema? Voy a tener la misma solución en todas esas cabezas y necesito diferentes, ¿no? Es como cuando estás trabajando en un proyecto sola y dices, oye, no es que ya como que me cicle mucho.

 

Elsy Ocejo (37:25.047)

del cual.

 

Sofia Rivas Herrera (37:33.71)

en el problema ya no veo, y esto le llaman ceguera de taller, ¿no? Como que ya no sé qué es otra cosa que pueda ser diferente. Y cuando hablas con un colega, cuando te acercas con otra persona, dices, OK, como que te llega otra perspectiva, más luz al final del túnel para poder resolver.

 

Elsy Ocejo (37:56.663)

tal cual. Y te puedo contar de hecho una historia que me acabo de acordar. Esta está muy buena.

 

Sofia Rivas Herrera (38:01.421)

por favor

 

Elsy Ocejo (38:10.89)

Durante mi carrera profesional he tenido gente que me reporta a mí que es muchísimo mayor que yo, incluso que son la edad de mi papá. Y es muy importante porque a veces uno entra como líder a una generación que tal vez dice, oye, ya puede ser mi hija y a veces que el respeto no puede estar ahí, ¿verdad? O sea, ya de entrada, ya el respeto a lo mejor no puede estar ahí o…

 

Sofia Rivas Herrera (38:17.549)

Mm-hmm.

 

Sofia Rivas Herrera (38:32.746)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (38:37.015)

o se cierra la mente de que yo ya no puedo aprender más. Yo hasta aquí llegué. Y me acuerdo de un caso muy particular que tenía ya un señor reportándome a mí como ya en edad de jubilación, un poquito más de 60 años. Y me acuerdo que él llegó y me dijo, mira, yo ya me voy a jubilar, yo ya no puedo aprender nada más. ¿Verdad? Así. Y le dije, mira,

 

Sofia Rivas Herrera (38:42.701)

Uhum.

 

Elsy Ocejo (39:07.071)

A todas edades siempre se puede aprender algo. Y solamente te pido que tengas una mente un poquito abierta. Y entonces dije, me tengo que ganar a este señor, tengo que encontrar algo donde haga match. Y resulta que este señor tenía un Bayliner, que era una de las marcas que yo había trabajado antes. Entonces empezamos a hablar de botas y de barcos y allá empezamos a compaginar una conversación.

 

Y de esa conversación yo le dije, ¿para dónde vas con tu Bayliner? Me dijo, no, yo casi llego a la frontera de Canadá. Él era midwesterner, ¿verdad? Yo llego casi a la frontera de Canadá. Pero no paso en Canadá. le dije, ¿por qué no? Porque no tengo pasajero.

 

Sofia Rivas Herrera (39:39.799)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (39:53.877)

Y ahí me di cuenta, ¿sabes qué? Vamos a ponerte de objetivo, porque siempre tengo tres tipos de objetivo en el trimestre. No puede ser un objetivo de un proyecto, un objetivo de una métrica y un objetivo personal, que ya sea un entrenamiento, un objetivo que realmente te haga ver una perspectiva diferente. Entonces le dije, qué? Tu objetivo va a ser tener un pasaporte y que agendes un viaje que no sea Canadá. Y lo hice. Y se fue a Costa Rica.

 

Sofia Rivas Herrera (40:21.001)

Ok.

 

Elsy Ocejo (40:23.671)

Ok.

 

y le cambió la vida.

 

Sofia Rivas Herrera (40:29.417)

y aprendió cosas nuevas.

 

Elsy Ocejo (40:30.943)

Esto… Sí, no, o sea, cambió su vida de ser soltero con una fiancé de 20 años viviendo con la mamá. Se encontró una novia en Costa Rica, se la trajo, dejó a la fiancé. No, no, de todo. O sea, yo me quedé wow. Ok, gracias Tom. Así que me explico si…

 

Sofia Rivas Herrera (40:47.095)

o sea, sí fue todo.

 

Sofia Rivas Herrera (40:54.061)

también mi consejo funcionó como matchmaker

 

Elsy Ocejo (41:01.271)

No, pero espero que la fiancé no me odie, a veces son cosas muy simples que uno dice, wow, o sea, un simple viaje, un simple pasaporte que puede abrir la mente a alguien que no había salido de su cocoon o de su huevito, Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (41:21.831)

Exacto.

 

Oye, si vamos a ir cerrando esta entrevista, yo siento que da para más, la verdad, pero… ¿Cuál…? Digo, seguro tienes muchos ejemplos, pero estamos en una sección que le llamamos confesionario logístico. Y es, ¿cuál es un error que hayas cometido en tu carrera que en ese momento como que…

 

Elsy Ocejo (41:30.144)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (41:50.571)

Tú hasta te autoflagelaste, fue como lo peor que te pudo haber pasado, pero con el tiempo te diste cuenta que fue lo mejor que te pudo haber pasado.

 

Elsy Ocejo (42:02.719)

Sí, no, súper buena pregunta. Yo creo que fue la primera vez que despedí a una persona. esa sí estuvo muy… una experiencia… No puedo decir que fue un fracaso, fue una experiencia que aprendí muchísimo, ¿verdad? Porque yo estaba viendo, de hecho, pues ya en Estados Unidos…

 

Sofia Rivas Herrera (42:25.314)

Mm-hmm.

 

Elsy Ocejo (42:30.279)

Y la persona que me tocó despedir era literalmente a mi mentor y al que me había entrenado. Entonces era una situación sumamente difícil. Me acuerdo cuando mi jefe me dijo, y sin recursos humanos, sabes que vas a tener tú que despedirlo. Se me partió el corazón. dije, wow, no. O sea, no le dije que no a mi jefe, ¿verdad? Yo sabía que era un test. Sí. Y…

 

y pero lo más importante es que tenía que estar consciente de las leyes laborales americanas ¿verdad? y qué decir y cómo no decir y no podía leer verbatim el script o sea, necesitaba tener entereza de estar ahí y decírselo sin romperme el alma o sea

 

Sofia Rivas Herrera (43:04.749)

Mm-hmm.

 

Sofia Rivas Herrera (43:25.982)

que me recuerda muchísimo a una película que olvidé el nombre pero es con George Clooney y Anna Kendrick y es justo George Clooney se dedica a eso o sea lo contratan a él para hacer las terminaciones laborales y Anna Kendrick se convierte en su becaria o sea es como su intern y está aprendiendo de él y es como esto justo este balance de que cómo haces eso porque al final es una

 

Es una decisión que impacta vidas también. Así como el ponerle el propósito de conseguir el pasaporte, también creo que esa parte impacta vidas también. Y creo que, como bien dices, es cómo lo hago de la mejor manera, cómo lo hago como un cierre y al final, no sé, he estado, no he estado…

 

directamente en esa posición y no podría decir que nunca voy a estar pero creo que es muy valioso que nos compartas eso y tu experiencia. Y ya sé que estamos casi over time pero para hacer este cierre también tenemos unas preguntas rápidas y estas son un poco más divertidas, las tienes que contestar de manera binaria sí o no o con una palabra pero es…

 

¿Qué aderezo o seasoning no le puede faltar a tu cocina?

 

Elsy Ocejo (44:57.815)

Mostaza

 

Sofia Rivas Herrera (44:59.565)

¿Qué aderezo de eso le pones a tu ensalada?

 

Elsy Ocejo (45:03.543)

le pongo balsámico y aceite de oliva.

 

Sofia Rivas Herrera (45:06.925)

¿Estás a favor o en contra de las palomitas sabor taquis?

 

Elsy Ocejo (45:13.192)

A favor.

 

Sofia Rivas Herrera (45:14.797)

¿Qué prefieres, Matcha o taro?

 

Elsy Ocejo (45:21.27)

Matcha

 

Sofia Rivas Herrera (45:23.405)

y si tuvieras que comer el mismo platillo por el resto de tu vida, ¿cuál sería?

 

Elsy Ocejo (45:29.002)

Sushi

 

Sofia Rivas Herrera (45:31.435)

Ya tenemos muchas personas que nos dicen sushi. Así que…

 

Elsy Ocejo (45:34.761)

Es que sencillo, son los ingredientes principales y no te ayuda cierta calidad de vida yo creo.

 

Sofia Rivas Herrera (45:41.997)

cierta calidad de vida, correcto. Pues muchísimas gracias, Elsy, por tu tiempo, por compartir todas esas historias que la verdad creo que después considera escribir un libro porque creo que tienes muchas y que al final son muy valiosas para todos los que estamos empezando o queriendo continuar construyendo una carrera en esta industria. Y nada, pues muchas gracias nuevamente.

 

Escuchen este episodio completo y nos vemos en el siguiente.

 

Elsy Ocejo (46:15.575)

Muchas gracias, Sofía. Me encantaron las preguntas. Me hicieron muy vulnerable. que, este, muchas gracias porque nunca había sentido esto en una entrevista. Lo aprecio mucho.

 

Sofia Rivas Herrera (46:26.031)

Gracias a ti.

 

Elsy Ocejo (46:27.735)

Bye bye.

 

Kristi Porter

Host, Logistics with Purpose

Kristi Porter is VP of Sales and Marketing at Vector Global Logistics, a company that is changing the world through supply chain. In her role, she oversees all marketing efforts and supports the sales team in doing what they do best. In addition to this role, she is the Chief Do-Gooder at Signify, which assists nonprofits and social impact companies through copywriting and marketing strategy consulting. She has almost 20 years of professional experience, and loves every opportunity to help people do more good.

Connect on :

Tevon Taylor

Host

Tevon Taylor is a dynamic leader at Pegasus Logistics, where he has made significant contributions to the company’s growth and innovation in the logistics industry. With a background in supply chain management and operations, Tevon combines strategic thinking with hands-on experience to streamline processes and enhance efficiency.  Since joining Pegasus Logistics, Tevon has been instrumental in implementing cutting-edge technologies and sustainable practices, driving the company toward a more eco-friendly approach. His leadership style fosters collaboration and empowers teams to excel, making him a respected figure among colleagues and industry peers.  Outside of work, Tevon is passionate about mentorship and actively engages in community initiatives, sharing his expertise to inspire the next generation of logistics professionals. His commitment to excellence and continuous improvement has positioned him as a key player in shaping the future of logistics at Pegasus.

Connect on :

Vin Vashishta

Host

Vin Vashishta is the author of ‘From Data To Profit’ (Wiley 2023). It’s the playbook for monetizing data and AI. Vin is the Founder of V-Squared and built the business from client 1 to one of the world’s oldest data and AI consulting firms. His background combines nearly 30 years in strategy, leadership, software engineering, and applied machine learning.

Connect on :

Karin Bursa

Host

Karin Bursa is the 2020 Supply Chain Pro to Know of the Year and the Host of the TEKTOK Digital Supply Chain Podcast powered by Supply Chain Now. With more than 25 years of supply chain and technology expertise (and the scars to prove it), Karin has the heart of a teacher and has helped nearly 1,000 customers transform their businesses and share their success stories. Today, she helps B2B technology companies introduce new products, capture customer success and grow global revenue, market share and profitability. In addition to her recognition as the 2020 Supply Chain Pro to Know of the Year, Karin has also been recognized as a 2019 and 2018 Supply Chain Pro to Know, 2009 Technology Marketing Executive of the Year and a 2008 Women in Technology Finalist. 

Connect on :

Sofia Rivas

Host, Supply Chain Now en Espanol

Sofia self-identifies as Supply Chain Ambassador, her mission is to advocate for the field and inspire young generations from diverse backgrounds and cultures to join the industry so that thought diversity is increased and change accelerated. Recognized as Linkedin Top Voice and Linkedin Community Top Voice in Supply Chain Management, as well as Emerging Leader in Supply Chain by CSCMP 2024, Top Women in Supply Chain by Supply & Demand Executive 2023, and Coup de Coeur Global Women Leaders in Supply Chain by B2G Consulting in 2021

Public speaker at multiple international events from keynotes and panels, to webinars and guest lectures for bachelor's and master's degrees, discussing topics such as sustainability, women in the industry, technology and innovation. Writer at different online magazines on logistics, supply chain and technology. Podcast host and guest on different recognized programs in the industry. Sofia has more than 5 years of experience from academic research and field studies to warehouse operations, demand planning and network design. She has worked in manufacturing, airport operations, e-commerce retail, and technology hardware across Latin America, North America and Europe

Currently working as Supply Chain Network Design and Optimization Manager at HP within their Global Supply Chain and Logistics team

Connect on :

Marcia Williams

Host

Marcia Williams, Managing Partner of USM Supply Chain, has 18 years of experience in Supply Chain, with expertise in optimizing Supply Chain-Finance Planning (S&OP/ IBP) at Large Fast-Growing CPGs for greater profitability and improved cash flows. Marcia has helped mid-sized and large companies including Lindt Chocolates, Hershey, and Coty. She holds an MBA from Michigan State University and a degree in Accounting from Universidad de la Republica, Uruguay (South America). Marcia is also a Forbes Council Contributor based out of New York, and author of the book series Supply Chains with Maria in storytelling style. A recent speaker’s engagement is Marcia TEDx Talk: TEDxMSU - How Supply Chain Impacts You: A Transformational Journey.

Connect on :

Jake Barr

Host

An acknowledged industry leader, Jake Barr now serves as CEO for BlueWorld Supply Chain Consulting, providing support to a cross section of Fortune 500 companies such as Cargill, Caterpillar, Colgate, Dow/Dupont, Firmenich, 3M, Merck, Bayer/Monsanto, Newell Brands, Kimberly Clark, Nestle, PepsiCo, Pfizer, Sanofi, Estee Lauder and Coty among others. He's also devoted time to engagements in public health sector work with the Bill & Melinda Gates Foundation. At P&G, he managed the breakthrough delivery of an E2E (End to End) Planning Transformation effort, creating control towers which now manage the daily business globally. He is recognized as the architect for P&G’s demand driven supply chain strategy – referenced as a “Consumer Driven Supply Chain” transformation. Jake began his career with P&G in Finance in Risk Analysis and then moved into Operations. He has experience in building supply network capability globally through leadership assignments in Asia, Latin America, North America and the Middle East. He currently serves as a Research Associate for MIT; a member of Supply Chain Industry Advisory Council; Member of Gartner’s Supply Chain Think Tank; Consumer Goods “League of Leaders“; and a recipient of the 2015 - 2021 Supply Chain “Pro’s to Know” Award. He has been recognized as a University of Kentucky Fellow.

Connect on :

Laura Lopez

Marketing Coordinator

Laura Lopez serves as our Supply Chain Now Marketing Coordinator. She graduated from Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente in Mexico with a degree in marketing. Laura loves everything digital because she sees the potential it holds for companies in the marketing industry. Her passion for creativity and thinking outside the box led her to pursue a career in marketing. With experience in fields like accounting, digital marketing, and restaurants, she clearly enjoys taking on challenges. Laura lives the best of both worlds - you'll either catch her hanging out with her friends soaking up the sun in Mexico or flying out to visit her family in California!

Connect on :

Marty Parker

Host

Marty Parker serves as both the CEO & Founder of Adæpt Advising and an award-winning Senior Lecturer (Teaching Professor) in Supply Chain and Operations Management at the University of Georgia. He has 30 years of experience as a COO, CMO, CSO (Chief Strategy Officer), VP of Operations, VP of Marketing and Process Engineer. He founded and leads UGA’s Supply Chain Advisory Board, serves as the Academic Director of UGA’s Leaders Academy, and serves on multiple company advisory boards including the Trucking Profitability Strategies Conference, Zion Solutions Group and Carlton Creative Company.

Marty enjoys helping people and companies be successful. Through UGA, Marty is passionate about his students, helping them network and find internships and jobs. He does this through several hundred one-on-one zoom meetings each year with his students and former students. Through Adæpt Advising, Marty has organized an excellent team of affiliates that he works with to help companies grow and succeed. He does this by helping c-suite executives improve their skills, develop better leaders, engage their workforce, improve processes, and develop strategic plans with detailed action steps and financial targets. Marty believes that excellence in supply chain management comes from the understanding the intersection of leadership, culture, and technology, working across all parts of the organization to meet customer needs, maximize profit and minimize costs.

Connect on :

Tandreia Bellamy

Host

Tandreia Bellamy retired as the Vice President of Industrial Engineering for UPS Supply Chain Solutions which included the Global Logistics, Global Freight Forwarding and UPS Freight business units. She was responsible for operations strategy and planning, asset management, forecasting, and technology tool development to optimize sustainable efficiency while driving world class service.

Tandreia held similar positions at the business unit level for Global Logistics and Global Freight forwarding. As the leader of the Global Logistics engineering function, she directed all industrial engineering activies related to distribution, service parts logistics (post-sales support), and mail innovations (low cost, light weight shipping partnership with the USPS). Between these roles Tandreia helped to establish the Advanced Technology Group which was formed to research and develop cutting edge solutions focused on reducing reliance on manual labor.

Tandreia began her career in 1986 as a part-time hourly manual package handling employee. She spent the great majority of her career in the small package business unit which is responsible for the pick-up, sort, transport and delivery of packages domestically. She held various positions in Industrial Engineering, Marketing, Inside and On-road operations in Central Florida before transferring to Atlanta for a position in Corporate Product Development and Corporate Industrial Engineering. Tandreia later held IE leadership roles in Nebraska, Minnesota and Chicago. In her final role in small package she was an IE VP responsible for all aspects of IE, technology support and quality for the 25 states on the western half of the country.
Tandreia is currently a Director for the University of Central Florida (UCF) Foundation Board and also serves on their Dean’s Advisory Board for the College of Engineering and Computer Science. Previously Tandreia served on the Executive Advisory Board for Virginia Tech’s IE Department and the Association for Supply Chain Management. She served on the Board of Trustees for ChildServ (a Chicago child and family services non-profit) and also served on the Texas A&M and Tuskegee Engineering Advisory Boards. In 2006 she was named Business Advisor of the Year by INROADS, in 2009 she was recognized as a Technology All-Star at the Women of Color in STEM conference and in 2019 she honored as a UCF Distinguished Aluma by the Department of Industrial Engineering and Management Systems.

Tandreia holds a bachelor’s degree in Industrial Engineering from Stanford University and a master’s degree in Industrial Engineering and Management Systems from UCF. Her greatest accomplishment, however, is being the proud mother of two college students, Ruby (24) and Anthony (22).

Connect on :

Billy Taylor

Host

Billy Taylor is a Proven Business Excellence Practitioner and Leadership Guru with over 25 years leading operations for a Fortune 500 company, Goodyear. He is also the CEO of LinkedXL (Excellence), a Business Operating Systems Architecting Firm dedicated to implementing sustainable operating systems that drive sustainable results. Taylor’s achievements in the industry have made him a Next Generational Lean pacesetter with significant contributions.

An American business executive, Taylor has made a name for himself as an innovative and energetic industry professional with an indispensable passion for his craft of operational excellence. His journey started many years ago and has worked with renowned corporations such as The Goodyear Tire & Rubber Co. (GT) leading multi-site operations. With over 3 decades of service leading North America operations, he is experienced in a deeply rooted process driven approach in customer service, process integrity for sustainability.

A disciple of continuous improvement, Taylor’s love for people inspires commitment to helping others achieve their full potential. He is a dynamic speaker and hosts "The Winning Link," a popular podcast centered on business and leadership excellence with the #1 rated Supply Chain Now Network. As a leadership guru, Taylor has earned several invitations to universities, international conferences, global publications, and the U.S. Army to demonstrate how to achieve and sustain effective results through cultural acceptance and employee ownership. Leveraging the wisdom of his business acumen, strong influence as a speaker and podcaster Taylor is set to release "The Winning Link" book under McGraw Hill publishing in 2022. The book is a how-to manual to help readers understand the management of business interactions while teaching them how to Deine, Align, and Execute Winning in Business.

A servant leader, Taylor, was named by The National Diversity Council as one of the Top 100 Diversity Officers in the country in 2021. He features among Oklahoma's Most Admired CEOs and maintains key leadership roles with the Executive Advisory Board for The Shingo Institute "The Nobel Prize of Operations" and The Association of Manufacturing Excellence (AME); two world-leading organizations for operational excellence, business development, and cultural learning.  He is also an Independent Director for the M-D Building Products Board, a proud American manufacturer of quality products since 1920.

Connect on :

Allison Giddens

Host

Allison Krache Giddens has been with Win-Tech, a veteran-owned small business and aerospace precision machine shop, for 15 years, recently buying the company from her mentor and Win-Tech’s Founder, Dennis Winslow. She and her business partner, John Hudson now serve as Co-Presidents, leading the 33-year old company through the pandemic.

She holds undergraduate degrees in psychology and criminal justice from the University of Georgia, a Masters in Conflict Management from Kennesaw State University, a Masters in Manufacturing from Georgia Institute of Technology, and a Certificate of Finance from the University of Georgia. She also holds certificates in Google Analytics, event planning, and Cybersecurity Risk Management from Harvard online. Allison founded the Georgia Chapter of Women in Manufacturing and currently serves as Treasurer. She serves on the Chattahoochee Technical College Foundation Board as its Secretary, the liveSAFE Resources Board of Directors as Resource Development Co-Chair, and on the Leadership Cobb Alumni Association Board as Membership Chair and is also a member of Cobb Executive Women. She is on the Board for the Cobb Chamber of Commerce’s Northwest Area Councils. Allison runs The Dave Krache Foundation, a non-profit that helps pay sports fees for local kids in need.

Connect on :

Sofia Rivas Herrera

Host, Supply Chain Now en Espanol

Sofia Rivas Herrera is a Mexican Industrial Engineer from Tecnologico de Monterrey class 2019. Upon graduation, she earned a scholarship to study MIT’s Graduate Certificate in Logistics and Supply Chain Management and graduated as one of the Top 3 performers of her class in 2020. She also has a multicultural background due to her international academic experiences at Singapore Management University and Kühne Logistics University in Hamburg. Sofia self-identifies as a Supply Chain enthusiast & ambassador sharing her passion for the field in her daily life.

Connect on :

Kim Reuter

Host

From humble beginnings working the import docks, representing Fortune 500 giants, Ford, Michelin Tire, and Black & Decker; to Amazon technology patent holder and Nordstrom Change Leader, Kimberly Reuter has designed, implemented, and optimized best-in-class, highly scalable global logistics and retail operations all over the world. Kimberly’s ability to set strategic vision supported by bomb-proof processes, built on decades of hands-on experience, has elevated her to legendary status. Sought after by her peers and executives for her intellectual capital and keen insights, Kimberly is a thought leader in the retail logistics industry.

Connect on :

Katherine Hintz

Creative Director, Producer, Host

Katherine Hintz, MBA is a marketing professional who strives to unite her love of people with a passion for positive experiences. Having a diverse background, which includes nonprofit work with digital marketing and start-ups, she serves as a leader who helps people live their most creative lives by cultivating community, order, collaboration, and respect. With equal parts creativity and analytics, she brings a unique skill set which fosters refining, problem solving, and connecting organizations with their true vision. In her free time, you can usually find her looking for her cup of coffee, playing with her puppy Charlie, and dreaming of her next road trip.

Connect on :

Vicki White

Controller

Vicki has a long history of rising to challenges and keeping things up and running. First, she supported her family’s multi-million dollar business as controller for 12 years, beginning at the age of 17. Then, she worked as an office manager and controller for a wholesale food broker. But her biggest feat? Serving as the chief executive officer of her household, while her entrepreneur husband travelled the world extensively. She fed, nurtured, chaperoned, and chauffeured three daughters all while running a newsletter publishing business and remaining active in her community as a Stephen’s Minister, Sunday school teacher, school volunteer, licensed realtor and POA Board president (a title she holds to this day). A force to be reckoned with in the office, you might think twice before you meet Vicki on the tennis court! When she’s not keeping the books balanced at Supply Chain Now or playing tennis matches, you can find Vicki spending time with her husband Greg, her 4 fur babies, gardening, cleaning (yes, she loves to clean!) and learning new things.

Connect on :

Donna Krache

Director of Communications and Executive Producer

Donna Krache is a former CNN executive producer who has won several awards in journalism and communication, including three Peabodys.  She has 30 years’ experience in broadcast and digital journalism. She led the first production team at CNN to convert its show to a digital platform. She has authored many articles for CNN and other media outlets. She taught digital journalism at Georgia State University and Arizona State University. Krache holds a bachelor’s degree in government from the College of William and Mary and a master’s degree in curriculum and instruction from the University of New Orleans. She is a serious sports fan who loves the Braves. She is president of the Dave Krache Foundation. Named in honor of her late husband, this non-profit pays fees for kids who want to play sports but whose parents are facing economic challenges.

Connect on :

Joshua Miranda

Marketing Specialist

Joshua is a student from Institute of Technology and Higher Education of Monterrey Campus Guadalajara in Communication and Digital Media. His experience ranges from Plug and Play México, DearDoc, and Nissan México creating unique social media marketing campaigns and graphics design. Joshua helps to amplify the voice of supply chain here at Supply Chain Now by assisting in graphic design, content creation, asset logistics, and more.  In his free time he likes to read and write short stories as well as watch movies and television series.

Mary Kate Love

VP, Strategy & Operations & Host

Mary Kate Love is currently the VP of Strategy and Operations at Supply Chain Now focused on brand strategy and audience + revenue growth. Mary Kate’s career is a testament to her versatility and innovative spirit: she has experience in start-ups, venture capital, and building innovation initiatives from the ground up: she previously helped lead the build-out of the Supply Chain Innovation Center at Georgia-Pacific and before that, MxD (Manufacturing times Digital): the Department of Defense’s digital manufacturing innovation center. Mary Kate has a passion for taking complicated ideas and turning them into reality: she was one of the first team members at MxD and the first team member at the Supply Chain Innovation Center at Georgia-Pacific.

Mary Kate dedicates her extra time to education and mentorship: she was one of the founding Board Members for Women Influence Chicago and led an initiative for a city-wide job shadow day for young women across Chicago tech companies and was previously on the Board of Directors at St. Laurence High School in Chicago, Young Irish Fellowship Board and the UN Committee for Women. Mary Kate is the founder of National Supply Chain Day and enjoys co-hosting podcasts at Supply Chain Now. Mary Kate is from the south side of Chicago, a mom of two baby boys, and an avid 16-inch softball player. She holds a BS in Political Science from the University of Illinois at Urbana-Champaign.

Connect on :

Katherine Hintz

Director, Customer Experience

Katherine is a marketing professional and MBA candidate who strives to unite her love of people with a passion for positive experiences. Having a diverse background, which includes nonprofit work with digital marketing and start-ups, she serves as a leader who helps people live their most creative lives by cultivating community, order, collaboration, and respect. With equal parts creativity and analytics, she brings a unique skill set which fosters refining, problem solving, and connecting organizations with their true vision. In her free time, you can usually find her looking for her cup of coffee, playing with her puppy Charlie, and dreaming of her next road trip.

Connect on :

Trisha Cordes

Administrative Assistant

Trisha is new to the supply chain industry – but not to podcasting. She’s an experienced podcast manager and virtual assistant who also happens to have 20 years of experience as an elementary school teacher. It’s safe to say, she’s passionate about helping people, and she lives out that passion every day with the Supply Chain Now team, contributing to scheduling and podcast production.

Connect on :

Amanda Luton

Vice President, Production

Amanda is a seasoned production and marketing professional with over 20 years of experience across diverse industries, including retail, healthcare, and digital marketing. Throughout her career, she has worked with notable organizations such as Von Maur, Anthropologie, AmericasMart Atlanta, and Children’s Healthcare of Atlanta. Currently, Amanda manages, produces, and develops digital content for Supply Chain Now and its clients, delivering modern, engaging solutions for a wide range of audiences.

A former Vice President of Information Systems and Webmaster on the Board of Directors for APICS Savannah, Amanda also founded and led Magnolia Marketing Group, a successful digital marketing firm. Outside of her professional life, she enjoys experimenting in the kitchen, reading, listening to podcasts, and spending time with her family.

Connect on :

Mary Kate Soliva

Host, Veteran Voices

Mary Kate Soliva is a veteran of the US Army and cofounder of the Guam Human Rights Initiative. She is currently in the Doctor of Criminal Justice program at Saint Leo University. She is passionate about combating human trafficking and has spent the last decade conducting training for military personnel and the local community.

Connect on :

Enrique Alvarez

Host of Logistics with Purpose and Supply Chain Now en Español

Enrique serves as Managing Director at Vector Global Logistics and believes we all have a personal responsibility to change the world. He is hard working, relationship minded and pro-active. Enrique trusts that the key to logistics is having a good and responsible team that truly partners with the clients and does whatever is necessary to see them succeed. He is a proud sponsor of Vector’s unique results-based work environment and before venturing into logistics he worked for the Boston Consulting Group (BCG). During his time at BCG, he worked in different industries such as Telecommunications, Energy, Industrial Goods, Building Materials, and Private Banking. His main focus was always on the operations, sales, and supply chain processes, with case focus on, logistics, growth strategy, and cost reduction. Prior to joining BCG, Enrique worked for Grupo Vitro, a Mexican glass manufacturer, for five years holding different positions from sales and logistics manager to supply chain project leader in charge of five warehouses in Colombia.

He has an MBA from The Wharton School of Business and a BS, in Mechanical Engineer from the Technologico de Monterrey in Mexico. Enrique’s passions are soccer and the ocean, and he also enjoys traveling, getting to know new people, and spending time with his wife and two kids, Emma and Enrique.

Connect on :

Kevin L. Jackson

Host of Digital Transformers

Kevin L. Jackson is a globally recognized Thought Leader, Industry Influencer and Founder/Author of the award winning “Cloud Musings” blog.  He has also been recognized as a “Top 5G Influencer” (Onalytica 2019, Radar 2020), a “Top 50 Global Digital Transformation Thought Leader” (Thinkers 360 2019) and provides strategic consulting and integrated social media services to AT&T, Intel, Broadcom, Ericsson and other leading companies. Mr. Jackson’s commercial experience includes Vice President J.P. Morgan Chase, Worldwide Sales Executive for IBM and SAIC (Engility) Director Cloud Solutions. He has served on teams that have supported digital transformation projects for the North Atlantic Treaty Organization (NATO) and the US Intelligence Community.  Kevin’s formal education includes a MS Computer Engineering from Naval Postgraduate School; MA National Security & Strategic Studies from Naval War College; and a BS Aerospace Engineering from the United States Naval Academy. Internationally recognizable firms that have sponsored articles authored by him include CiscoMicrosoft, Citrix and IBM.  Books include “Click to Transform” (Leaders Press, 2020), “Architecting Cloud Computing Solutions” (Packt, 2018), and “Practical Cloud Security: A Cross Industry View” (Taylor & Francis, 2016). He also delivers online training through Tulane UniversityO’Reilly MediaLinkedIn Learning, and Pluralsight.  Mr. Jackson retired from the U.S. Navy in 1994, earning specialties in Space Systems EngineeringCarrier Onboard Delivery Logistics and carrier-based Airborne Early Warning and Control. While active, he also served with the National Reconnaissance Office, Operational Support Office, providing tactical support to Navy and Marine Corps forces worldwide.

Connect on :

Scott W. Luton

Founder, CEO, & Host

Scott W. Luton is the Founder and CEO of Supply Chain Now, the #1 voice of Supply Chain. Supply Chain Now is an award-winning global digital content platform dedicated to the global supply chain industry and its robust community. At the heart of the platform, is the almost daily Supply Chain Now podcast, which has hit podcast leadership charts in over 60 countries. With over 20 years of extensive experience in the end-to-end supply chain, Scott has become a recognized global thought leader in the industry. His insights have been featured in major publications such as The Wall Street Journal, USA Today, the Atlanta Journal-Constitution, and CNN. In 2024, Thinkers360 named him the #1 Global Thought Leader and Supply Chain Influencer. Additionally, Supply & Demand Chain Executive recognized him as a Supply Chain Pro to Know in both 2019 and 2025, and he has also been recognized by RateLinx, ISCEA, and other organizations for his industry leadership. 

Scott is a proud United States Air Force veteran, having served on active duty from 1994 to 2002. Since transitioning to civilian life, he has been committed to supporting the veteran community through various initiatives.

Under Scott's leadership, Supply Chain Now has grown into the premier source of industry insights, offering a variety of content including podcasts, livestreams, webinars, and virtual events that engage a global audience. His passion for fostering collaboration and knowledge sharing continues to drive the platform's success.

Connect on :