Sofia Rivas Herrera (00:02.634)
Mucho gusto Elsy, encanta tenerte en Supply Chain Now en español. La verdad es que ya llevamos mucho tiempo queriendo hacer este episodio, entonces qué bueno que se alinearon los astros nuestras agendas y aparte también muchas gracias por tu exposición. ¿Cómo has estado?
Elsy Ocejo (00:21.351)
Muy bien, Sofia, muchas gracias también por la invitación y sí, qué bueno que se pudo dar y yo creo que las estrellas se alinearon como que vas a decir.
Sofia Rivas Herrera (00:32.533)
Bueno, aquí nos gusta siempre preguntar cuál es algún libro que hayas leído recientemente o que alguna vez leíste pero recomiendas muchísimo. ¿Por qué? Porque nos gusta leer y creo que al final tu aprendizaje continuo también se alimenta de lo que estás consumiendo en términos de lectura, entonces para nuestros escuchas siempre es bueno.
Hay personas que han recomendado desde cosas muy técnicas hasta crecimiento personal e incluso fantasía. Entonces, ¿cuál sería un libro que nos recomienda?
Elsy Ocejo (01:09.303)
Bueno, de hecho, yo creo que le di mucho a los libros de liderazgo por un momento, pero luego todos los libros hablan casi de lo mismo, Y luego lo que realmente empezó a dar más como que voló mi creatividad fue leer novelas. Y hay una novela que leí que está buenísima que se llama Wish You Were Here, de Jodie Picoult.
Sofia Rivas Herrera (01:20.365)
mmm
Elsy Ocejo (01:35.379)
Y yo creo que es de las novelas que he leído que más todavía recuerdo toda la historia, está interesantísima. Y se trata básicamente de una chava que durante COVID se queda atrapada en la isla Galapagos. Y cuenta la historia de una manera muy, muy buena y luego tiene un twist súper inesperado. Y fue ese twist el que realmente dije esta novela vale la pena
Sofia Rivas Herrera (01:35.597)
Ok.
Elsy Ocejo (02:03.369)
Y no se lo voy a contar porque está muy padre, la escritora se basó en muchas historias de personas que se quedaron atrapadas durante COVID y no podían salir, que habían viajado un país y todo lo que experimentaron ellos durante no poder salir durante más de seis meses, un año, que fueron historias de muchas personas y familias que no se podían encontrar. esa…
Sofia Rivas Herrera (02:16.909)
mmm
Elsy Ocejo (02:31.069)
Ese libro realmente dejó muy marcado y el pensar la perspectiva de muchas gentes de lo que pasaron durante COVID.
Sofia Rivas Herrera (02:41.677)
Hay aquí muchas cosas que resonan conmigo entre ellas, parte de como leer muchos libros, tanto de liderazgo o biografías un poco sobre éxito de alguna empresa o sobre todo esta parte de mujeres compartiendo su historia porque hubo un tiempo que yo dije es que yo quiero conocer más historias de mujeres que han intentado no sé el emprendimiento que han estado
creciendo en la escalera corporativa y como conocer su historia, pero de repente sí, como que es muy cansado solo leer ese género. Y de hecho, mi hermana Andrea fue la que me metió en las novelas y una amiga Alicia también me metió en las novelas. Y entonces, justo esa parte de aumentar tu creatividad y como que tener este espacio también para pensar en…
otros mundos que quizás no existen pero o historias que no existen pero y luego volviendo al tema de bueno quedarte encerrado en el COVID yo me autoencerré 10 meses porque estaba muy paranoica pero creo que creo que muchas personas también vivieron esto y para mí eso de quedarte en otro país o en un crucero seis meses o
desbloquear nuevos miedos, pero creo que sí, son historias muy interesantes.
Elsy Ocejo (04:10.997)
Y no solamente eso, a veces es que, por ejemplo, si no quieres viajar a un país, te da la apertura de conocer la cultura, porque normalmente los autores hacen mucha investigación acerca de un país, acerca de la historia, de lo que pasó si se remonta a cierto siglo. Entonces, aunque no sea realmente totalmente verídico, pero se basa en ciertas maneras a lo que pasó en el pasado con algo de ficción. Entonces, eso está muy interesante.
Sofia Rivas Herrera (04:18.381)
Mmm
Sofia Rivas Herrera (04:40.607)
¿Te dan ganas de ir a las Islas Galápagos? ¿O no?
Elsy Ocejo (04:45.047)
La verdad sí, o sea sí, pero no quedarme encerrada ahí durante dos años.
Sofia Rivas Herrera (04:48.375)
Sí, exacto. Exacto, exacto. Bueno, pues empecemos con las preguntas de este episodio. El tema de hoy es algo que, digo, practicando también en el backstage un poquito antes de empezar a grabar. Decíamos que nos interesa mucho y que a veces…
ya casi no hablamos tanto de la profundidad porque se ha perdido un poco. Pues yo diría que se ha buscado no tocar fibras de muchas personas o cómo mantenerse muy políticamente correcto porque creo que por lo que está pasando en nuestro país y a nivel global hay mucha tensión. Pero bueno, el tema es diversidad en cadena de suministro.
específicamente en estas cadenas que son globales, que hoy en día yo diría que todas son globales porque no creo que ninguna, a menos que sea una empresa muy pequeña, muy local, subsista nada más por sí misma sin ninguna colaboración con otro país o con proveedores en otros países. pues nada, de eso vamos a hablar el día de hoy. Y primero, quizás nos pudieras dar un poco de contexto sobre
un poco de tu trayectoria, cómo es que, porque creo que es muy interesante, Y va de la mano con lo que vamos a hablar porque has estado trabajando en diferentes empresas y en diferentes países con diferentes regiones. Entonces, si nos puedes contar un poco sobre tu trayectoria, Elsy.
Elsy Ocejo (06:26.519)
Sí, Sofía, yo creo que estábamos hablando de que he vivido muchas vidas en mis 44 años de vida. Sí, yo empecé mi carrera en Monterrey, México, y trabajando ahí para una maquiladora. Y después me fui a Estados Unidos, a Knoxville, Tennessee, pero específicamente estaba trabajando en medio de la Palachia, donde yo era la única persona diversa. Y ahí en esos roles de logística global,
era cuando yo viajaba mucho a países como India, China, Europa y trabajaba con equipos globales de logística también. Y fue muy interesante porque implementé un proyecto de un 3PL a nivel global y eso me ayudó mucho a aprender no solo de las culturas organizacionales, pero también de la cultura y la calidad humana en cada país.
Sofia Rivas Herrera (07:03.511)
Uh-huh.
Elsy Ocejo (07:23.767)
Y eso realmente me ayudó mucho la apertura de cómo comunicar para personas específicas y culturas específicas. ya yo creo que vamos a andar más en eso. Y después de esa experiencia que yo creo que fue la más enriquecedora a nivel global, también trabajé para otras compañías globales. Son diferentes. Hay compañías globales, públicas, privadas, private equity.
He trabajado de todo un poco, diversas industrias. Heavy Machinery, botas y barcos, alimenticia, en la cual estoy ahorita. Y también, aparte de equipos globales, el hecho de vivir en Estados Unidos como mexicana, eso también es una cosa totalmente diferente. No es lo mismo trabajar como mexicana en México.
que como mexican en Estados Unidos porque estás expuesta a otro tipo de diversidad cultural y también organizacional. Pero lo más importante aquí es, ¿cómo sobrellevas todo eso? Y lo más importante es tu autoconciencia de qué tan diverso eres tú y cómo aceptas esa diversidad en tu día a Yo creo que esa es la clave.
Pero sí, he trabajado con muchas culturas, muchas compañías, varias compañías de varias industrias en tres ciudades específicas en Estados Unidos, en Knoxville, en Chicago y en Houston. Y si te pones a pensar ya en cuestiones de diversidad, son totalmente diferentes. Y cómo esas mismas ciudades en Estados Unidos son culturalmente diferentes y cómo ellos aceptan, de hecho, la cultura hispana o latina es muy diferente.
Sofia Rivas Herrera (09:10.144)
Exacto.
Elsy Ocejo (09:20.983)
también
Sofia Rivas Herrera (09:23.169)
Y aquí, bueno, creo que ya diste muy buen panorama para la siguiente pregunta, pero es justamente cómo se percibe o se interpreta la diversidad en estas diferentes regiones. Creo que a veces concebimos que, o sea, es creo que dentro de un país, incluso en diferentes estados y ciudades, como bien mencionabas, no vas a…
no puedes esperar exactamente lo mismo. Las personas tienen diferente idiosincrasia, diferentes valores y eso a veces no lo percibes hasta que empiezas a vivir ahí porque volviendo al tema de estas dos semanas en las Islas Galapagos o vas de vacaciones, es muy diferente a estar viviendo ahí y a estar trabajando ahí. Entonces, ¿cómo dirías que…
Estas diferentes experiencias te han dado como un mejor panorama de entender cómo se vive o cómo definen diversidad en cada ciudad en la que has estado.
Elsy Ocejo (10:32.479)
Sí, y cada país. Esa es una pregunta muy interesante porque la diversidad hay de todos tipos, ¿verdad? Hay diversidad técnica, de género, de pensamiento, ¿verdad? Pero como dije, primero hay que estar autoconsciente que si tú mismo tienes diversidad de pensamiento, diversidad cultural en cuestiones de la compañía, ¿verdad? Porque no es lo mismo si yo trabajo en una compañía mexicana.
Sofia Rivas Herrera (10:54.829)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (11:02.23)
donde la mayoría son mujeres, ahí realmente ya no sería diversa, ¿verdad? Pero puedo aportar diversidad de pensamiento. Por ejemplo, cuando yo estaba en China, bueno, déjame hablar primero de diversidad. Aparte, otra dimensión de diversidad, que es la diversidad salarial y la diversidad operacional en piso. No es lo mismo, me explico. Y yo creo que eso también hay que estar…
Sofia Rivas Herrera (11:07.009)
Exacto.
Sofia Rivas Herrera (11:26.029)
Ok.
Elsy Ocejo (11:29.719)
muy consciente específicamente cuando uno crece de puesto porque si uno pone una estrategia cuando tienes un puesto directivo, cómo eso va a permear culturalmente hablando también y el change management hacia operaciones o hacia piso. Tienes que realmente entender esa cultura. Cuando estaba en China, bueno, con la cuestión política y cultural de comunismo, pues
Sofia Rivas Herrera (11:49.005)
Ok.
Elsy Ocejo (11:56.553)
Básicamente era muy dividido la equidad entre hombres y mujeres. Y eso se permeaba desde salario hasta piso, ¿verdad? Y las condiciones de trabajo si eran…
Muy diferentes en México, yo creo que es muy importante para todas las personas que tienen la posibilidad de ir a todos esos países. No solamente ya sea de que vas de vacaciones, la cuestión laboral y realmente ver las operaciones te abre todo un panorama diferente a lo que realmente uno no está expuesto, especialmente en países como China, cuando tienes la posibilidad de ver cómo trabajan las personas.
Sofia Rivas Herrera (12:40.397)
mmm
Elsy Ocejo (12:40.407)
que realmente es muy único y a veces que el gobierno no te permite ya empieces a ver la perspectiva de cómo viven las personas y cómo trabajan las personas. Pero luego, ¿cómo yo entraba en esa diversidad en la cultura china, verdad? O sea, ¿era de por sí ya diversa en culturalmente? En género no tanto, pero culturalmente sí. explico. Entonces, ¿cómo realmente conectar con esa cultura?
Y normalmente es mediante la comida, o sea, y la curiosidad de conocer y respetar la cultura y tratar de aprender el lenguaje, aunque sean dos o tres palabras, medio amochadas, pero hacer el intento, yo creo que eso rompe muchas barreras y muy linda, ¿verdad? Que puedes hacer una amistad muy buena. En India era otra cosa. India, yo me acuerdo, viajaba sola y era…
como dice, overwhelming. Eran demasiados hombres.
Sofia Rivas Herrera (13:42.221)
mmm
Elsy Ocejo (13:46.007)
El hecho de tener demasiados hombres al mismo tiempo en una compañía siendo una mujer de doble diversidad es intimidante. creo que…
Si pienso y reflexiono, era intimidante. Pero yo me acuerdo que cuando empecé el proyecto en había un gerente australiano y me acuerdo que me dijo, ¿sabes qué? Yo te tengo que presentar al equipo como gerente y te tengo que dar el espacio y el valor de estatus que tú tienes porque si no, la gente no te va a respetar.
Sofia Rivas Herrera (14:08.045)
Sí, claro.
Elsy Ocejo (14:33.943)
por el simple hecho de ser mujer y luego si le aviento la dimensión de que soy latina, uf, no pues ya era diferente, Pero eso valió mucho la experiencia y cómo realmente pude implementar el proyecto. Con ese sponsorship de introducción realmente ayudó mucho a poder comunicarme con el equipo e implementar el proyecto que era un proyecto masivo, ¿verdad?
Sofia Rivas Herrera (15:00.813)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (15:03.351)
En Europa, creo que es más cuestiones culturales porque ya lo tienen ahí, ¿no? sea, yo creo que son muy abiertos culturalmente hablando. Así que ya es un poco diferente, aún no se halla más, pero yo creo que en países…
en desarrollo es diferente, es más difícil y uno tiene que verlo la manera más positiva posible de cómo poder aprender de esa cultura y cómo llevarlo y sí, y conocer a la gente, yo creo que es lo más humano que se puede hacer. En Estados Unidos, todo depende, como dije, de la ciudad, del industria en donde estés, ¿verdad? Porque cuando estaba en Knoxville, Tennessee, en Tennessee en general,
Sí había mucha discrepancia entre la gente hispana donde trabajaba, ¿verdad? Había mucho hispano trabajando en piso, pero no salarial. Entonces, hecho de ser una de las primeras personas salariales de una de compañías sí causó un rompimiento de estereotipo muy grande. Y lo vi a primera instancia, ¿verdad?
Sofia Rivas Herrera (16:08.651)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (16:24.073)
Y una vez llegas y como que muy inocente, sí, vamos a empezar ese nuevo trabajo y luego ves cómo la gente te trata y cómo lo tienes que sobrellevar. Yo creo que si uno tiene la mentalidad de ética de trabajo y que estás enfocado en el trabajo y eso es que estás, eso te lleva distancias.
Y yo creo que eso, esa ética de trabajo realmente habla en las acciones, yo podría decirlo, habla más que las palabras, a cualquier nivel cultural que te manejas. Y sí, yo creo que vivir y trabajar en Tenecí, que también estuve viviendo y trabajando sola, fue muy difícil. Y yo creo que eso te hace más fuerte, resilientemente hablando, pero también…
te hace entender muchas perspectivas y te abre la mente de cómo tú encajas en cuestiones de diversidad o no encajas, pero también la adaptación de uno mismo, ¿verdad? Yo creo que una de las cosas que empecé a hacer es me empecé a adaptar mucho a la cultura americana.
Sofia Rivas Herrera (17:40.045)
mmm
Elsy Ocejo (17:49.631)
que llegó un momento en que me empecé
Sofia Rivas Herrera (17:55.424)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (18:00.118)
Creo que ahí mencionas muchas cosas interesantes. Primero, me encanta esto de cómo ver la diversidad en diferentes tipos. Uno, diversidad de género, diversidad cultural, diversidad salarial, como mencionabas. bueno, esta también como de niveles laborales, voy a ponerlo así, pero ya sea operativo o ya…
el gerente o meterte a corporativo como cómo se vive esa diversidad. Y otra cosa que también veo y escucho y digo, híjole, no me imagino cómo es vivir esa situación en un país con diversidad o con tantas diferencias con respecto a ti. Por ejemplo, lo que contabas de India.
si de por sí eso a veces se vive cuando trabajas en un proyecto en México, sobre todo quizás y yo recordando experiencias de yo trabajando en manufactura que yo llegaba a piso y era como la única mujer y aparte de 20 años que incluso ahí metemos diversidad generacional pero es como bueno cómo logro posicionarme y que mi voz se escuche sin
porque llegas a sentirte como muy pequeño, creo que cuando eres muy diferente al común denominador ese es el sentimiento que genera y es súper complicado como hacerte escuchar, uno, esta parte que este consejo que das que es sobre todo tener aliados
y tener un equipo que te empodere y deja a tu empoderar, pero más bien que te ayude a posicionarte como la persona y el talento que aportas y lo que traes a la mesa independientemente de la diversidad que aportas al equipo. Creo que eso falta mucho y hemos hablado en otros episodios, por ejemplo, con María Cárdenas, en la que nos damos cuenta que a veces…
Sofia Rivas Herrera (20:16.605)
ese sponsor no existe y cuando no existe, cómo haces, cómo desde ti tiene que nacer eso, ¿no? experiencias muy amplias y de muchos tipos en muchos países en sí. Creo que realmente te digo, como te decía antes, has vivido muchas vidas que te han formado como eres hoy.
Y esa parte que mencionas al final de bueno es que ¿qué tanto te puedes adaptar y volver flexible a una cultura? En este caso yo diría para ser aceptada, ¿no? Sí, y ¿cómo haces? Al final ¿qué pasa ahí? ¿Estás dejando de aportar diversidad en cuanto a cultura, lenguaje, forma de pensamiento? Está…
Elsy Ocejo (20:56.183)
cual.
Sofia Rivas Herrera (21:11.591)
Está complicado, creo que es una… Porque luego creo que hay algo importante, como, ¿cuál es la mejor estrategia?
Elsy Ocejo (21:23.273)
Y la mejor estrategia es que tu seas feliz y que te sientas contenta. O sea, si no te da felicidad y ese como que motivación a hacer lo que te gusta y lo que amas, no. Para mi motivación es abrir caminos. Y si realmente yo soy la primera mujer, yo digo, no quiero ser solamente la primera. ¿Me explico? Yo sé que…
al menos estoy rompiendo barreras culturales de cómo ven a la mujer latina en ciertas industrias o aspectos, ¿verdad? Yo creo que eso me motiva mucho y me da un empuje adelante de la resiliencia mental. Pero lo que es muy importante también mencionar es, y he dado mucha mentoria a mujeres latinas y hay veces que se quedan estancadas en cierta posición y no crecen, ¿verdad?
Sofia Rivas Herrera (22:01.005)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (22:17.406)
Y pues el estereotipo es que a veces tenemos mucha pasión o somos muy cambiadoras y hacemos el jale. Pero cómo nos pueden ver las personas como líderes. Y ese es un estereotipo a veces que debemos de romper. Y hay veces que, es lo que te digo, que a veces uno se pierde en sí misma porque hay que tener un buen balance de autenticidad, de ser quien tú eres, pero a la vez realmente hablar el lenguaje de liderazgo.
Sofia Rivas Herrera (22:28.971)
exacto
Elsy Ocejo (22:46.057)
No, yo te puedo dar un ejemplo muy específico. Cuando vas subiendo de rango, hay ciertas palabras que debes de utilizar, ciertos mannerismos que debes de utilizar para que se eleve tu nivel de comunicación. Mientras más vas subiendo de rango, tienes que adaptar tu mensaje a ciertos grupos. Por ejemplo, si vas a hacer una estrategia, que normalmente las estrategias se presentan en un board o en un CEO.
No, o sea tienes que realmente pensar tu historia, cómo la van a lanzar, porque a veces nada más tienes un minuto para hacer tu pitch, ¿verdad? Y no solamente eso, es qué palabras específicas vas a usar para realmente, culturalmente hablando, sean quepan a la conciencia del board o del SEO, que esté unida a la estrategia de la compañía. Hubo un caso en la cual aprendí mucho.
Sofia Rivas Herrera (23:38.125)
mmm
Elsy Ocejo (23:44.503)
No voy a la compañía, pero estamos presentando una muy grande de distribución y me acuerdo que dije la palabra alignment. Y me acuerdo que hacían teams, una colega trabajó, no debes usar la palabra alignment.
Sofia Rivas Herrera (23:51.553)
y me acuerdo que dice la palabra alain
Elsy Ocejo (24:13.847)
qué onda con esto? Así de que a este ejecutivo no le gusta la palabra alignment porque él lo ve de una manera muy negativa y pues nadie me dijo esto. sea, así de a veces tiene que tener uno mucho tacto en cuestiones de qué palabras utilizar, aunque alignment puede ser para muchas otras culturas o gerentes o líderes.
Sofia Rivas Herrera (24:32.365)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (24:40.071)
una palabra positiva, incluso hay veces como ciertas palabras tienen una connotación negativa en culturas agrinacionales, entonces hay que realmente estar conscientes de esas, ¿verdad? Uno como expresa. También otra cosa que he visto mucho en personas que he mentoreado es que a veces el lenguaje corporal y lo que dicen no hace conexión.
Entonces eso de por sí a veces ya no entra a ser genuino. Entonces realmente estar muy autoconsciente. sea, yo creo que el ser autoconsciente y cómo realmente tus palabras, tus acciones, tu body language permea en la audiencia es muy importante. Independientemente de en dónde estés, eso te va a llevar muy lejos también.
Sofia Rivas Herrera (25:15.489)
No.
Sofia Rivas Herrera (25:36.654)
como que digo wow que todas estas cosas se tiene que estar fijando uno y considerando y me pongo a pensar bueno, uno, esta parte del lenguaje creo que también nosotros tenemos algunos recursos que les podemos compartir por ejemplo el grupo de Ladies Who Logistics una vez invitó a una
Elsy Ocejo (25:41.559)
Sofia Rivas Herrera (26:03.285)
Voy a decir su título, quizás me equivoque, pero luego les pongo el correcto. Es comunicóloga o bueno, se especializó en la ciencia de comunicación. Y justo te da muchos tips incluso de cómo utilizar diferente entonación en diferentes juntas para que tu mensaje se transmita de la manera que quieres. Entonces, no vas a hablar con tu misma voz o tono de voz.
Elsy Ocejo (26:19.863)
Uh-huh.
Sofia Rivas Herrera (26:32.213)
con un ejecutivo que con un equipo operativo, ejemplo. Entonces, esa está muy interesante. Y la otra es esto que todo lo que dices de, ser consciente de las diferentes layers que hay culturales y también específicos quizás a lo que ha vivido esa persona para pues no cagarla, ya lo dije. Pero…
Elsy Ocejo (26:59.605)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (27:01.717)
Pero luego me pongo a pensar, ¿los hombres piensan esto? Perdón, pero a veces siento que todo esto lo pensamos mucho las mujeres y lo consideramos mucho las mujeres. ¿Será que ellos también están pensando en cómo transmiten su mensaje?
Elsy Ocejo (27:23.047)
Y yo creo que depende, si la mayoría es hombre, ¿verdad? Yo creo que ahí se sienten más cómodos de expresar una opinión. Yo sí he visto, por ejemplo, hay veces que estado en grupos que los hombres dicen, ay, ahora ya sé cómo se sienten las mujeres cuando están, cuando es una mayoría de hombres. Entonces, ahí empieza la autoconciencia de cómo ellos van a estar adaptando su mensaje hacia las mujeres.
Sofia Rivas Herrera (27:32.301)
Uh-huh.
Sofia Rivas Herrera (27:52.277)
mmm
Elsy Ocejo (27:52.407)
Ahora, estoy diciendo que sea así todo el caso, también he dado mentoria a hombres que también se han quedado estancados en su carrera y ahí yo creo que tiene mucho que ver no solamente el lenguaje, es cuál la percepción y si realmente ellos tienen ganas de cambiar. Me explico, si realmente ellos tienen ganas, las auténticas ganas de cambiar.
Sofia Rivas Herrera (28:16.566)
Sí.
Elsy Ocejo (28:20.951)
su manera de liderar, que hay veces que no quiere y por eso están estancados. Estoy generalizando, ¿verdad? Cada quien, como dices, hay de todo en la viña del Señor, pero sí, yo creo que es muy importante autoreflexionar, autonalizarse, tener autoconciencia para saber tú dónde estás parado en tu propia diversidad, si tienes tu diversidad de pensamiento, si lo aceptas o no, qué sé yo.
Sofia Rivas Herrera (28:29.281)
Se aclaró.
Elsy Ocejo (28:49.865)
y cómo encajas en la diversidad cultural en tu compañía y incluso en tu familia. También hay muchas personas con una discapacidad. También tenemos la diversidad generacional que estuvimos hablando en Reuters. Es estar consciente de todo eso.
Sofia Rivas Herrera (29:08.651)
Creo que son muchos puntos que al final, digo, esta conciencia y este conocimiento también de los diferentes tipos de diversidad, de lo que tú aportas, de lo que otros aportan y cómo coexistir todos juntos, son al final buenos consejos para tener mejores dinámicas de equipo de trabajo, para crecer mejor.
y entender cómo podrías llegar a otras posiciones. Y sí, creo que Perse son buenos consejos en ese aspecto. Aquí quisiera hacer un cambio un poco y preguntarte, creo que a veces diferentes empresas buscan esta diversidad forzada. Bueno, a ver, tenemos cierto target de…
de diversidad, es decir, de tales culturas y razas hasta tales porcentaje de hombres, mujeres, cómo lo logramos y es como siempre un número ¿no? ¿Cómo en tu experiencia has visto que podemos evitar eso, que no sea nada más una checklist y que sea verdaderamente algo que hagamos porque creemos que va a generar
una diversidad de pensamiento, una mejor productividad, una mejor eficiencia en el equipo.
Elsy Ocejo (30:46.455)
Esa una de las mejores preguntas que he tenido porque realmente hay hay que decir la verdad o sea hay muchas compañías que nada más hacen el checklist y tienen en su, puede ser en su lista de entrevistas, tal vez a mujeres que no piensan contratar pero las tienen ahí nada más para hacer el check box de diversidad y yo lo he visto y lo he visto y cómo evitarlo bueno no
Sofia Rivas Herrera (31:07.309)
mmm
Elsy Ocejo (31:15.549)
No tengas prisa en contratar.
tienes que realmente hacerlo conscientemente que tú quieras en la mejor persona para tu equipo. No nada más para warm the seat. O sea, yo creo que como líder, si tú realmente estás comprometido o comprometida a realmente enteramente la diversidad, tienes que tomarte tu tiempo si vas a contratar a alguien a que sea la o el mejor candidato. Me explico.
hay veces que se tiene un candidato interno y qué bueno y qué bien, ¿me explico? Pero cómo ese candidato interno realmente influye en la diversidad o incluso de pensamiento, ¿me explico? Es ahí esas simples preguntas que te hagas. Y también del otro lado, yo he estado en entrevistas y hay veces tengo el presentimiento que
Sofia Rivas Herrera (31:50.017)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (32:05.452)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (32:19.337)
nada más me quieren entrevistar por cuestiones de para hacer el check box, ¿verdad? Entonces uno como candidato, cómo se puede dar cuenta que nada más estás haciendo un check box y son con preguntas muy específicas en la entrevista específicamente con recursos humanos. Y estas son las siguientes preguntas yo recomiendo que hagan, que es, ¿cómo es tu diversidad de la compañía? ¿Cuál es la diversidad del equipo?
Sofia Rivas Herrera (32:37.549)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (32:50.071)
en la que voy a estar. Y si tú ahí te das cuenta que eres la única mujer, es muy probable que a lo mejor ya tienen un candidato hombre y quién sabe si realmente vayan a contratarte. ¿Me explico? En cambio, dicen no, pues es mitad y mitad y luego ves las métricas de la compañía que realmente van más reflejados hacia lo que quieren, ahí sí realmente es verdadero y auténtico.
Es muy importante hacer las preguntas culturales, cómo está compuesta la compañía, dependiendo de cómo tú encajes en la diversidad, de hombre o mujer, religión, de lo que tú quieras. Es muy importante cómo tú puedes encajar en eso. Otro ejemplo, por ejemplo, mi equipo de cadenas de suministro, la mayoría son mujeres.
O sea, ahora yo ya estoy en el otro espectro y ahorita que mi directora de Procurement se va a jubilar, ¿qué es lo que hice? O sea, dije, ¿sabes qué? Necesito hombres, necesito diversidad, porque ya somos muchas mujeres y necesitamos a un hombre. Me explico. Pero aún así, no sabiendo, yo entrevisté, de hecho la mayoría del pool eran mujeres y yo empecé a notar que yo me estaba atrayendo más
Sofia Rivas Herrera (34:07.949)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (34:18.387)
a las mujeres porque yo misma era mujer. Entonces es como que parar y decir, ¿sabes qué? Necesito diversidad y yo no puedo estar reflejando ni contraatracciones, mi misma personalidad o mi mismo género. ¿Me explico? Y no solamente tú, pero ¿qué es lo que necesita el equipo? ¿Me explico? Entonces, todo eso te digo, todo parte de la autoconciencia, lo que tu equipo necesita, cómo estás parado tú como líder.
Sofia Rivas Herrera (34:21.313)
Venga, ya.
Sofia Rivas Herrera (34:33.526)
Exacto.
Elsy Ocejo (34:47.253)
cómo tu equipo te ve como líder y que realmente si aportas diversidad o no. es muy importante tener ese servicio, al menos diversidad de pensamiento es muy importante. Y el tan solo objetivo, yo digo que hay muchas empresas que incluso no quieren ni contratar de otras industrias.
Así de sencillo,
Sofia Rivas Herrera (35:08.777)
Exacto.
Sofia Rivas Herrera (35:13.449)
Y lo ves, ¿no? Creo que lo ves mucho en las vacantes, ¿no? O sea, las vacantes, si el puesto es justo procurement, pues quiero que tengas experiencia en procurement. Y no en procurement de la industria de belleza, sino quizás específicamente de esa industria, no sé, de electrónicos. Entonces, de repente es como que, bueno, ¿y qué tal si no tengo esa experiencia, no? O sea, no necesariamente significa que…
Elsy Ocejo (35:32.535)
Uh-huh.
Sofia Rivas Herrera (35:40.82)
no voy a poder aportar nada o que no me va a ir bien en el rol. Y al final te cierras mucho a solo buscar ese perfil súper específico basado en específicamente esa experiencia. Esto me recuerda mucho a una conversación que tuve en un panel y era como una de las panelistas nos compartía, yo lo que hago es, a mí no me pueden dar los cv’s ni con nombre, ni con educación.
Elsy Ocejo (35:44.407)
Uhum.
Sofia Rivas Herrera (36:10.183)
Ni con foto. mí solo me pasan los proyectos y la experiencia que han hecho e incluso quitenme las compañías en donde lo hicieron. O sea, yo quiero saber qué hicieron de proyecto, cómo lo implementaron y cómo lo lograron. Y a partir de eso es que ella elige, bueno, este me interesa, este no. Y de repente dice, he tenido contrataciones incluso de personas que no han tenido una…
un estudio universitario o ni siquiera de maestría que incluso venía en la vacante, ¿no? Pero que han sido mis mejores contrataciones del mundo porque justo lo que aportan y la experiencia que han tenido, quizás no convencional, es lo que me ha aportado más a mi equipo, ¿no? Y lo que ha enriquecido la manera en la que trabajamos. Entonces, creo que al final…
Es uno ser consciente de los sesgos que puedas tener y como había mencionado, bueno quizás yo estoy atrayendo muchas mujeres pues porque soy mujer, pero tampoco quiero un equipo de puras Elsyes porque luego, ¿cómo resuelvo un problema? Voy a tener la misma solución en todas esas cabezas y necesito diferentes, ¿no? Es como cuando estás trabajando en un proyecto sola y dices, oye, no es que ya como que me cicle mucho.
Elsy Ocejo (37:25.047)
del cual.
Sofia Rivas Herrera (37:33.71)
en el problema ya no veo, y esto le llaman ceguera de taller, ¿no? Como que ya no sé qué es otra cosa que pueda ser diferente. Y cuando hablas con un colega, cuando te acercas con otra persona, dices, OK, como que te llega otra perspectiva, más luz al final del túnel para poder resolver.
Elsy Ocejo (37:56.663)
tal cual. Y te puedo contar de hecho una historia que me acabo de acordar. Esta está muy buena.
Sofia Rivas Herrera (38:01.421)
por favor
Elsy Ocejo (38:10.89)
Durante mi carrera profesional he tenido gente que me reporta a mí que es muchísimo mayor que yo, incluso que son la edad de mi papá. Y es muy importante porque a veces uno entra como líder a una generación que tal vez dice, oye, ya puede ser mi hija y a veces que el respeto no puede estar ahí, ¿verdad? O sea, ya de entrada, ya el respeto a lo mejor no puede estar ahí o…
Sofia Rivas Herrera (38:17.549)
Mm-hmm.
Sofia Rivas Herrera (38:32.746)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (38:37.015)
o se cierra la mente de que yo ya no puedo aprender más. Yo hasta aquí llegué. Y me acuerdo de un caso muy particular que tenía ya un señor reportándome a mí como ya en edad de jubilación, un poquito más de 60 años. Y me acuerdo que él llegó y me dijo, mira, yo ya me voy a jubilar, yo ya no puedo aprender nada más. ¿Verdad? Así. Y le dije, mira,
Sofia Rivas Herrera (38:42.701)
Uhum.
Elsy Ocejo (39:07.071)
A todas edades siempre se puede aprender algo. Y solamente te pido que tengas una mente un poquito abierta. Y entonces dije, me tengo que ganar a este señor, tengo que encontrar algo donde haga match. Y resulta que este señor tenía un Bayliner, que era una de las marcas que yo había trabajado antes. Entonces empezamos a hablar de botas y de barcos y allá empezamos a compaginar una conversación.
Y de esa conversación yo le dije, ¿para dónde vas con tu Bayliner? Me dijo, no, yo casi llego a la frontera de Canadá. Él era midwesterner, ¿verdad? Yo llego casi a la frontera de Canadá. Pero no paso en Canadá. le dije, ¿por qué no? Porque no tengo pasajero.
Sofia Rivas Herrera (39:39.799)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (39:53.877)
Y ahí me di cuenta, ¿sabes qué? Vamos a ponerte de objetivo, porque siempre tengo tres tipos de objetivo en el trimestre. No puede ser un objetivo de un proyecto, un objetivo de una métrica y un objetivo personal, que ya sea un entrenamiento, un objetivo que realmente te haga ver una perspectiva diferente. Entonces le dije, qué? Tu objetivo va a ser tener un pasaporte y que agendes un viaje que no sea Canadá. Y lo hice. Y se fue a Costa Rica.
Sofia Rivas Herrera (40:21.001)
Ok.
Elsy Ocejo (40:23.671)
Ok.
y le cambió la vida.
Sofia Rivas Herrera (40:29.417)
y aprendió cosas nuevas.
Elsy Ocejo (40:30.943)
Esto… Sí, no, o sea, cambió su vida de ser soltero con una fiancé de 20 años viviendo con la mamá. Se encontró una novia en Costa Rica, se la trajo, dejó a la fiancé. No, no, de todo. O sea, yo me quedé wow. Ok, gracias Tom. Así que me explico si…
Sofia Rivas Herrera (40:47.095)
o sea, sí fue todo.
Sofia Rivas Herrera (40:54.061)
también mi consejo funcionó como matchmaker
Elsy Ocejo (41:01.271)
No, pero espero que la fiancé no me odie, a veces son cosas muy simples que uno dice, wow, o sea, un simple viaje, un simple pasaporte que puede abrir la mente a alguien que no había salido de su cocoon o de su huevito, Sí.
Sofia Rivas Herrera (41:21.831)
Exacto.
Oye, si vamos a ir cerrando esta entrevista, yo siento que da para más, la verdad, pero… ¿Cuál…? Digo, seguro tienes muchos ejemplos, pero estamos en una sección que le llamamos confesionario logístico. Y es, ¿cuál es un error que hayas cometido en tu carrera que en ese momento como que…
Elsy Ocejo (41:30.144)
Sí.
Sofia Rivas Herrera (41:50.571)
Tú hasta te autoflagelaste, fue como lo peor que te pudo haber pasado, pero con el tiempo te diste cuenta que fue lo mejor que te pudo haber pasado.
Elsy Ocejo (42:02.719)
Sí, no, súper buena pregunta. Yo creo que fue la primera vez que despedí a una persona. esa sí estuvo muy… una experiencia… No puedo decir que fue un fracaso, fue una experiencia que aprendí muchísimo, ¿verdad? Porque yo estaba viendo, de hecho, pues ya en Estados Unidos…
Sofia Rivas Herrera (42:25.314)
Mm-hmm.
Elsy Ocejo (42:30.279)
Y la persona que me tocó despedir era literalmente a mi mentor y al que me había entrenado. Entonces era una situación sumamente difícil. Me acuerdo cuando mi jefe me dijo, y sin recursos humanos, sabes que vas a tener tú que despedirlo. Se me partió el corazón. dije, wow, no. O sea, no le dije que no a mi jefe, ¿verdad? Yo sabía que era un test. Sí. Y…
y pero lo más importante es que tenía que estar consciente de las leyes laborales americanas ¿verdad? y qué decir y cómo no decir y no podía leer verbatim el script o sea, necesitaba tener entereza de estar ahí y decírselo sin romperme el alma o sea
Sofia Rivas Herrera (43:04.749)
Mm-hmm.
Sofia Rivas Herrera (43:25.982)
que me recuerda muchísimo a una película que olvidé el nombre pero es con George Clooney y Anna Kendrick y es justo George Clooney se dedica a eso o sea lo contratan a él para hacer las terminaciones laborales y Anna Kendrick se convierte en su becaria o sea es como su intern y está aprendiendo de él y es como esto justo este balance de que cómo haces eso porque al final es una
Es una decisión que impacta vidas también. Así como el ponerle el propósito de conseguir el pasaporte, también creo que esa parte impacta vidas también. Y creo que, como bien dices, es cómo lo hago de la mejor manera, cómo lo hago como un cierre y al final, no sé, he estado, no he estado…
directamente en esa posición y no podría decir que nunca voy a estar pero creo que es muy valioso que nos compartas eso y tu experiencia. Y ya sé que estamos casi over time pero para hacer este cierre también tenemos unas preguntas rápidas y estas son un poco más divertidas, las tienes que contestar de manera binaria sí o no o con una palabra pero es…
¿Qué aderezo o seasoning no le puede faltar a tu cocina?
Elsy Ocejo (44:57.815)
Mostaza
Sofia Rivas Herrera (44:59.565)
¿Qué aderezo de eso le pones a tu ensalada?
Elsy Ocejo (45:03.543)
le pongo balsámico y aceite de oliva.
Sofia Rivas Herrera (45:06.925)
¿Estás a favor o en contra de las palomitas sabor taquis?
Elsy Ocejo (45:13.192)
A favor.
Sofia Rivas Herrera (45:14.797)
¿Qué prefieres, Matcha o taro?
Elsy Ocejo (45:21.27)
Matcha
Sofia Rivas Herrera (45:23.405)
y si tuvieras que comer el mismo platillo por el resto de tu vida, ¿cuál sería?
Elsy Ocejo (45:29.002)
Sushi
Sofia Rivas Herrera (45:31.435)
Ya tenemos muchas personas que nos dicen sushi. Así que…
Elsy Ocejo (45:34.761)
Es que sencillo, son los ingredientes principales y no te ayuda cierta calidad de vida yo creo.
Sofia Rivas Herrera (45:41.997)
cierta calidad de vida, correcto. Pues muchísimas gracias, Elsy, por tu tiempo, por compartir todas esas historias que la verdad creo que después considera escribir un libro porque creo que tienes muchas y que al final son muy valiosas para todos los que estamos empezando o queriendo continuar construyendo una carrera en esta industria. Y nada, pues muchas gracias nuevamente.
Escuchen este episodio completo y nos vemos en el siguiente.
Elsy Ocejo (46:15.575)
Muchas gracias, Sofía. Me encantaron las preguntas. Me hicieron muy vulnerable. que, este, muchas gracias porque nunca había sentido esto en una entrevista. Lo aprecio mucho.
Sofia Rivas Herrera (46:26.031)
Gracias a ti.
Elsy Ocejo (46:27.735)
Bye bye.