Share:

En este episodio de Supply Chain Now en español nos adentramos en una conversación que inspira y abre la mente sobre el poder de la visibilidad y trazabilidad en la cadena de suministro. 

Nuestro invitado, José Guillermo Suárez, director de ventas para Latinoamérica en Tive Inc., comparte con nosotros su fascinante trayectoria: desde sus primeros pasos en Australia trabajando con productos mexicanos, hasta convertirse en un referente en soluciones tecnológicas que están revolucionando la logística en todo el continente.

A lo largo del episodio descubrimos que la logística no solo trata de contenedores, rutas o procesos, sino de conectar personas, crear confianza y anticipar lo que viene. José nos cuenta cómo la innovación de Tive permite tener control en tiempo real de la carga, prevenir riesgos y generar decisiones más inteligentes, incluso en contextos tan retadores como Latinoamérica.

Además, exploramos cómo la lectura, la sustentabilidad y los aprendizajes personales marcan la diferencia en la forma de liderar y enfrentar desafíos. Con anécdotas sinceras, reflexiones valiosas y ejemplos prácticos, este episodio nos recuerda que la logística, más que un negocio, es un puente de confianza y transformación.

 

Subscríbete a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/SCNE_YouTube 

Únete a nuestro newsletter: ⁠https://bit.ly/SCNE_Newsletter 

Síguenos en LinkedIn: ⁠https://bit.ly/SCNE_LinkedIn 

Síguenos en Instagram: @supplychainnow_enespanol

More Podcast Episodes

play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
July 23, 2025

Del Combate al Liderazgo con Propósito

En este episodio de Supply Chain Now en Español, Sofía Rivas conversa con Carlos Llanes fundador y CEO de Spartan Carrier Group, sobre cómo el liderazgo con propósito y fe puede transformar vidas, empresas y comunidades enteras. Carlos es veterano de combate con cuatro misiones en Medio Oriente, ex ejecutivo de Tesla, Toyota y Ryder, y hoy lidera una de las empresas logísticas de más rápido crecimiento en Norteamérica. Su historia es un testimonio de resiliencia, visión y servicio. En Spartan Carrier Group, la fe y el servicio no son un extra: son el centro. Desde apoyar a conductores latinos, hasta desarrollar tecnología con inteligencia artificial y abrir escuelas de transporte, Carlos nos muestra que el propósito puede ser tan poderoso como la eficiencia. Si trabajas en logística, transporte o simplemente buscas inspiración sobre cómo liderar con el corazón y la convicción, este episodio es para ti.   ¿Aún no te has suscrito a nuestra página en Youtube? https://bit.ly/SCNE_YouTube ¿Quieres mantenerte al tanto de nuestros episodios, invitados, eventos, y más? ⁠https://bit.ly/SCNE_Newsletter ¿Ya nos sigues en LinkedIn? ⁠ ⁠https://bit.ly/SCNE_LinkedIn  
continuous development
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
April 17, 2024

Five Ways to Effectively Communicate with the CFO

Feeling unsure how to approach financial discussions with your CFO? The latest episode of White Board Wisdom offers valuable insights! In today’s episode, host Scott Luton welcomes Bill Huber, a former CFO himself, to the show, to teach you what to do and what not to do in a conversation with your CFO. Huber shares top tips about what CFOs really want: someone who listens, gets the situation, and comes to the table with creative solutions. He even says it’s okay to take some calculated risks! But remember, honesty and respect are key throughout. By the end of the episode, you’ll be ready to confidently chat finance with your CFO. So, tune in and avoid any future money misunderstandings!

El Poder de la Visibilidad

Share:

Sofia Rivas Herrera (00:02.717)

Esto es Supply Chain Now en español, podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Hablaremos de visibilidad y trazabilidad en cadena de suministro, por qué es importante saber dónde, cómo, cuándo va a llegar tu carga y por qué, sobre todo, es relevante en el contexto de Latinoamérica. Para esto, hoy tenemos a un gran invitado.

 

Que es José Guillermo Suárez, el director de ventas de la TAM en Tive Inc. Es un líder apasionado para conectar empresas, personas, oportunidades en América Latina y que lleva más de cuatro años impulsando el crecimiento de Tive. Y sobre todo que tiene una trayectoria en la industria muy larga y además súper interesante porque siempre se ha enfocado en…

 

esta conexión de personas en este lado humano y además le encanta contar historias y contarnos su experiencia. Entonces, quédate escuchar el episodio completo.

 

Jose G Suarez (01:14.165)

Sofi, ¿cómo estás? Muchísimas gracias por la introducción. Espero dar el ancho de lo prometido. Me encanta su podcast. He tenido la oportunidad de oírlo varias veces. Bueno, qué gusto saludarte de nuevo.

 

Sofia Rivas Herrera (01:30.181)

No, igualmente. Y seguramente vas a superar las expectativas. La verdad es que ya hemos platicado antes, incluso con Enrique sé que tienes una gran amistad y una gran relación, entonces este podcast no lo estamos vendiendo de más. La verdad es que va a estar muy interesante para toda nuestra audiencia. Y una de las cosas que siempre hacemos es esta dinámica de que nos compartas algún libro

 

que te haya marcado el último libro que leíste porque bueno, tanto a nuestra productora como a mí nos encanta leer y además creemos que es un gran recurso para seguir alimentando nuestras mentes.

 

Jose G Suarez (02:16.404)

creo haciado. Pues sí es el último libro que leí, lo acabo de hacer hace como cinco semanas, no tiene nada que ver con la industria, fue un libro que me recomendaron muchísimo y creo que puedo decir que lo recomiendo también, se llama Tu Persona Vitamina, no sé si has tenido la oportunidad de leerlo, estuvo mucho tiempo de moda, me lo recomendaron bastante, lo leí y es un nuevo libro, es de

 

Sofia Rivas Herrera (02:31.577)

Uh-huh.

 

Sofia Rivas Herrera (02:36.355)

Aún no.

 

Jose G Suarez (02:44.908)

una periodista española que se llama Mariana Rojas y básicamente se enfoca en saber las relaciones interpersonales, cómo te afectan de manera personal, de manera mental, emocional. Es buenísimo libro y te da distintos puntos claves de quién es esa persona vitamina que te hace ser mejor, que te hace sentir mejor, de qué personas alejarte, de qué personas separarte, más en un mundo de ventas y activo en el que te relacionas con tantas

 

Sofia Rivas Herrera (02:48.772)

mmm

 

Jose G Suarez (03:13.978)

personas empiezan a saber cuál se acerca a eso y con cuál es la persona que trabajas mejor, cuál es la persona que te invita a ser mejor, cuál sientes que te está jalando a un vacío que no es necesario, te ayuda a autoconocerte. Buenísimo es el libro, eso se los recomiendo mucho.

 

Sofia Rivas Herrera (03:28.581)

Mm-hmm.

 

Sofia Rivas Herrera (03:31.997)

creo que es algo que todos deberíamos de empezar a hacer como este análisis de bueno y me recuerda mucho este refrán que dicen las tías no como dime con quién te juntas y te diré quién eres algo así pero creo que justo analizar bueno esta persona me está trayendo una energía positiva me está haciendo crecer o de en serio no está pasando esto entonces cómo hago para

 

para uno ya no dedicar tanto tiempo en eso, que a veces como que por costumbre, por años de estar ahí te quedas y al final quizás ni siquiera es bueno para ti ni para esa persona. Entonces buenísimo es el libro y un punto que quiero decir es que no siempre estar leyendo libros, por ejemplo, de cadena de suministro va a hacer que llegues a mejores soluciones o a nuevas ideas. Entonces, tener libros que estén en

 

de otras industrias, incluso novelas, estos libros de crecimiento personal, definitivamente aportan mucho a esta persona o profesionista holístico que queremos llegar a ser y que nuevamente te puede abrir la mente a otras posibilidades. Entonces, buenísimo, lo vamos a agregar a nuestra lista.

 

Jose G Suarez (04:52.884)

exacto vale vale de verdad vale muchísimo la pena y funciona también hasta para esta industria para para todo supply chain todo funciona es muy buen libro lo recomiendo y pues vamos sigamos adelante

 

Sofia Rivas Herrera (05:10.596)

Excelente. Y bueno, para comenzar un poco en el tema del día de hoy, primero me gustaría que nos contaras un poco de tu historia. Es decir, uno, cómo es que llegaste a Cadena de Suministro, un poco de tu rol y finalmente, qué es TAIF, ¿no? ¿Qué es lo que solucionas? Entonces, si quieren empezamos por parte uno, cómo llega José a la industria de Cadena de Suministro.

 

Jose G Suarez (05:39.845)

Ok, bueno, prepárense. Mira, es muy simpático. Yo tuve la oportunidad, tuve el privilegio de poder estudiar en Australia. Estudié en la Universidad de Griffith en Queensland, en Monroquai. Hice una licenciatura de relaciones internacionales con una especialidad en crimen y criminología basada en terrorismo. Nada que ver con esto. Nada, nada que ver con esto.

 

Sofia Rivas Herrera (05:42.596)

¡Agárrense!

 

Sofia Rivas Herrera (06:05.539)

¿Qué?

 

Jose G Suarez (06:09.652)

Viví cinco años en Australia. Estuve a punto de quedarme en Australia. En Australia realmente fue donde empecé mis pininos en cuanto a supply chain. El consulado de México me puso en contacto con una señora que se llamaba Karen Leach, que tenía una tienda que se llamaba Artes de México. Era una tienda, solo había dos tiendas en el mundo. Una estaba en Nueva York, que creo que todavía sigue, y la otra en Australia, en Queensland.

 

Sofia Rivas Herrera (06:36.645)

Uh-huh.

 

Jose G Suarez (06:38.068)

que vendían Talavera Mexicana de una una compañía muy famosa que se llama Buriarte Talavera. Y entonces ahí yo le empecé a ayudar sin tener nada de idea, leer contratos de los contratos que firmaban entre Buriarte Talavera y ella con las compañías navieras, hacer los bookings de los de esos, a conseguir de los contenedores, de los barcos, hacer un este… a entender qué era ahora sí que desde un…

 

Sofia Rivas Herrera (06:40.517)

A que le cuesta.

 

Jose G Suarez (07:07.622)

BL hasta el packing list, hasta los certificados de fumigación de los pallets, cómo contratar a un agente adonal. Ahí empezó mis pininos en esta carrera. No pensé dedicarme en eso, era un trabajo mientras estudiaba. Y después el destino me llevó a moverme de Australia dos años a Venezuela y de Venezuela a Estados Unidos. Y en Estados Unidos llegué con una mano adelante y una mano atrás.

 

Sofia Rivas Herrera (07:31.493)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (07:36.725)

un muy querido amigo desde hace 30 años me dio la oportunidad de incorporarme con él a la compañía que actualmente ellos tienen de Free Forwarding y Logística en Miami y me acuerdo que llegué y me dijo aquí hay un expediente en una semana llega un contenedor necesitas encontrar una bodega necesitas esto lo otro todo y yo así como

 

Sofia Rivas Herrera (08:01.029)

te aventaron a nadar

 

Jose G Suarez (08:02.996)

Me levantaron a nadar sin saber de nada. hoy digo, bendito Dios, muchas gracias. Me topé con gente excelente aquí en el medio en Miami. Alguien que sí quiero mencionar es Gary Goldfarb y Ralph Gassitua, pioneros en este mundo de la logística de las zonas libres, grandes personas. Y pues fueron mis mentores junto con Jennifer Díaz.

 

Sofia Rivas Herrera (08:04.942)

Sin saber.

 

Sofia Rivas Herrera (08:22.274)

jajaja

 

Jose G Suarez (08:30.548)

Me ayudaron a empezar a darle vuelta a esta rueda, a esta magia que es el mundo de la logística. De ahí trabajé 14 años con esta compañía ACMEX, Grupo ACMEX Global encargado de Estados Unidos de la parte de Miami, Zonas Libres de Comercio, y Latinoamérica. Y llevo casi cinco años, cuatro años y medio en TAIF. Desde que me buscaron por parte de TAIF.

 

Sofia Rivas Herrera (08:45.669)

Uh-huh.

 

Jose G Suarez (09:00.18)

enfocado ahora a la visibilidad y la trazabilidad en la cadena de suministros. Tuve la oportunidad de hacer una maestría con FIU en Supply Chain and Logistics. Muy contento, aprendí muchísimo más, entendí más del porqué de muchas cosas y las razones de procesos, leyes, formas de hacer las cosas que muchas veces creemos que no funcionan o que no sirven o no deberían ser así.

 

tienen un sentido con esto. Entonces, esa es mi trayectoria y al día de hoy estoy en TIF, una compañía que tiene 10 años. Siempre he tenido la, te digo, el beneficio, la bendición de trabajar con gente buena y creo que no ha sido la excepción con TIF, sino el contrario. El fundador y CEO actual de la compañía de Cranarcomani es gente buena, inteligente, transparente.

 

Sofia Rivas Herrera (09:30.469)

Mm-hmm.

 

Sofia Rivas Herrera (09:58.511)

Sí.

 

Jose G Suarez (10:00.263)

que está siendo legado, no inventamos, como yo digo cuando me preguntan, no inventamos el hilo negro porque hay muchas compañías antes que nosotros que están en esto, pero sí lo desenredamos, si le quitamos la maraña a ese hilo negro de cómo hacer las cosas y darle simplicidad a la cadena de suministro.

 

Sofia Rivas Herrera (10:23.909)

Exacto. Se me hace increíble esta historia de cómo en Australia empezó esta carrera de cadena de suministro y aparte con algo, un producto mexicano, Eso es como una coincidencia que digo, qué locura que un mexicano se va tan lejos y con a aprender de este mundo con un producto mexicano. Entonces eso lo rescato y me encanta.

 

Jose G Suarez (10:44.084)

jajaja

 

Sofia Rivas Herrera (10:53.653)

Lo otro es como esta parte de la importancia de rodearte de las personas adecuadas y otra vez lo oílo con un poco el libro que nos compartías y que pues al final qué bendición que como todos esos trabajos que has tenido te han aportado a cada una de esas personas algo diferente y tercero coincido contigo en esta parte de Crenar. Yo…

 

Mi acercamiento con Tyve fue como Tyve es uno de los expositores en tal expo de Supply Chain y en tal evento y Krenar es un ponente yo voy, lo escucho y digo wow esta persona la forma en la que piensa, comunica y entrega este mensaje se me hace super interesante entonces por ahí también conozcan a Krenar, búsquenlo es

 

súper approachable o bueno tú te puedes acercar con él y totalmente te va a contestar y pues sí, justo esta compañía de Tyve ya cumple 10 años también por ahí vi un pastel en forma de uno de los trackers que se me hizo buenísimo entonces y aquí creo que es buen buen pie para preguntarte pues cuéntanos qué es Tyve, porque yo ahorita mencioné un tracker pero exactamente qué hace Tyve

 

Jose G Suarez (12:19.1)

Bueno, Type es una compañía, la historia es increíble también y es parte de esa magia que tiene Crenar, ¿no? Es una compañía que nace en el sótano de la casa de Crenar en Boston, Massachusetts, por un punto muy sencillo, ¿no? Poder tener visibilidad de la cadena de suministros. Su suegro tenía una compañía transportista de transportes y Crenar…

 

Sofia Rivas Herrera (12:24.292)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (12:44.558)

estaba básicamente frustrado de ver que el señor se la vivía en el teléfono arriba para abajo discutiendo, peleando con camioneros, con warehouses a la hora de hacer la entrega o el pick up. Y de su creatividad salió el oye, yo creo que te podría ayudar a desarrollar algo para que de entrada sepas dónde están los camiones. Creo que de ahí podemos ir creciendo. Ahora ha cambiado un poco la presentación de tal con los clientes y eso, pero cuando yo empecé.

 

Sofia Rivas Herrera (13:09.637)

No,

 

Jose G Suarez (13:13.428)

algo que iba siempre y creo que soy de los pocos que lo siguen poniendo, es una foto en el sótano de casa de Crenar con Crenar y su hija chiquitita organizando los cables y los trackers y bueno, ese es el principio de grandes historias, ¿no? A lo que somos hoy, una plataforma que te da con inteligencia artificial visibilidad de tu cadena de suministros y te ayuda a mejorar y a conocer dónde hay esos pequeños baches o errores dentro de tu cadena de suministros.

 

para ser la más eficiente, si me explico. El mundo ha avanzado muchísimo en estos diez años. Pues básicamente hay un… El antes y el ahora, lo que fue COVID, el antes y el después, el poder conocer dónde está tu cadena de suministros exactamente, qué está pasando con tu mercancía. Y no solo el nivel industrial, Amazon también vino a revolucionar eso cuando hoy…

 

compras un producto en Amazon, sabes desde qué warehouse está, si ya lo están empacando, si no lo están empacando, dónde está, y aquí ahora va llegar a tu casa, y en ciertos países hasta la facilidad de poder abrir remotamente tu garage, la puerta de tu casa, y que depositen el producto adentro, eso afortunadamente no lo recomiendo para Latinoamérica. Pero basado en eso, eso es lo que está ahí, es un tracker que te ayuda a conocer de inicio a final.

 

Sofia Rivas Herrera (14:33.577)

No, pues…

 

Jose G Suarez (14:41.988)

el estado de tu cadena de suministros, a ver cómo puedes ganar días de anaquil, cómo puedes hacer más corta la ruta de entrega, cómo puedes mejorar, cómo puedes saber el estado de tu mercancía si está cubriendo todos los requisitos que necesitas para que llegue de manera óptima y cómo prevenir daños o cómo evitar problemas en esta cadena. Eso lo que estamos tratando de hacer en TAEF.

 

Sofia Rivas Herrera (15:07.089)

Sí. Y bueno, para los que no se escuchan, literalmente esta tecnología es un dispositivo físico y que por aquí voy a poner una foto en nuestro vídeo podcast, pero que recolecta o está transmitiendo en tiempo real esta información importante para que tú tomes decisiones. Y creo que algo que mencionabas, José, era…

 

cómo lo han linkeado también a esta plataforma que luego nos cuentas un poco más, que además te ayuda a visibilizar estos datos y a ser los más accionables, Que creo que ya en este ecosistema de type hace que esta solución sea mucho más completa y, o sea, full circle, ¿no? Entonces,

 

Una de las cosas que te quería preguntar digo, porque aquí en la historia de Krenar es como, el primer problema que quería solucionar era quizás esta fricción que veía intrafamiliar de, bueno, su suegro viendo que no podía, o sea, despegarse del trabajo y pues el monitorio de sus cargas era constantemente hablar por teléfono, supongo, con los…

 

los transportistas o con las personas que están encargadas de esto, hoy en día, ¿cuál es el problema que constantemente te traen las personas que luego encuentran como solución a TAIF? ¿Qué es lo que quieren resolver ellos principalmente?

 

Jose G Suarez (16:43.892)

Es excelente pregunta, te voy decir, porque de esta pregunta se derivan dos modelos. Y es algo que nos hemos dado cuenta en todo este tiempo en Tide. Hay dos tipos de clientes y es basado en dos tipos de mercados. En Estados Unidos, cada vez más es el interés por la inteligencia artificial, por toda esa data que se gestiona, por entender todo eso. Y te digo que se puede aplicar…

 

Sofia Rivas Herrera (16:59.525)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (17:13.776)

desde consumidores en el campo que tenemos un nicho particular en ese con un muy buen cliente, ahorita te lo cuento, hasta compañías de seguros. me explico, por ejemplo, tenemos un cliente en Chile que utiliza nuestros trackers en campos de cultivo para entender a qué hora sale el sol, a qué hora se pone el sol, cuál fue la temperatura, la humedad que hubo, ¿OK? Incluso si hay movimiento o viento. Y con eso puede prevenir.

 

Sofia Rivas Herrera (17:23.15)

Mmm

 

Jose G Suarez (17:43.413)

crear almanaques de cosecha y saber si va a venir una helada, no va a venir una helada, si están bajando las temperaturas, en muchos campos van dar helicópteros con turbinas de calor o poner malla negra, si me explico, lo que puede avanzar tu cosecha desde una semana hasta semana y media, que es muchísimo, si me explico, o de igual manera detenerla, si me explico, retrasarla un poco. Hasta compañías de seguros que…

 

Sofia Rivas Herrera (17:47.525)

mmm

 

Jose G Suarez (18:11.196)

Pues cuando empiezan a obtener toda esa data, imagínate si tú te dedicas a asegurar perecederos, ¿no? Y empiezas a poner trackers en todos los perecederos de bananas. Cuando ya tienes 10,000 envíos de bananas, puedes saber dónde es el origen, dónde es el destino, cómo vas a asegurar, cuáles son los riesgos que viste durante ese trayecto, y puedes calcular cómo vas a generar tus primas o no, toda esa data.

 

me podrás decir, oye, esto se puede de cualquier otro lado. Sí, puedes comprar esa data, pero qué mejor que generes tú tu propia data. Lo que tú le das de comer a la inteligencia artificial es lo que va a producir la inteligencia artificial. Entonces, en Estados Unidos, eso es un must, the time. Es algo que me siento súper orgulloso de que tenemos una plataforma súper robusta, concreta, con analítica. Cada vez estamos actualizándolo más a las necesidades de los clientes.

 

Y del otro lado, Latinoamérica. Latinoamérica que es mi patio, mi casa, pues desafortunadamente vivimos en una inseguridad continua que en toda Latinoamérica, de México hasta Tierra de Fuego, en Chile y el Caribe, donde para muchas trampas, robo y crimen somos mentes maestras, que nadie nos puede igualar. Entonces, este…

 

que damos esa visibilidad, esa protección de qué le está pasando, de qué le está pasando a tu cadena de suministros en tiempo real, ¿no? Ya no es tanto lo que te roben o te quiten de un contenedor. Si me explico, a lo mejor abren y ven que el contenedor era de, no sé, manzanas. Y te robarán un palet de manzanas, pero no los otros 29. Entonces, este… Pero ya te contaminaron la mercancía. O a lo mejor te lo abrieron y no es lo que te quitaron.

 

Sofia Rivas Herrera (19:55.333)

Sí.

 

Jose G Suarez (20:05.007)

sino lo que te subieron en ese contenedor. Entonces, contaminaron ese contenedor y cuando llega destino, pues te puede crear grandes problemas. Y de igual manera, el conocer qué está pasando. Si van a llegar llamaduras las manzanas, o si van a llegar los plátanos o no. Toda esta información que te da en tiempo real para prever, para entender, o a lo mejor nosotros manejamos un rango que hace cosa real.

 

menos uno y cinco y ahora sabemos que podemos estar de cero a siete y el producto llega hasta mejor entonces hemos cambiado esta práctica con manzanas o berries todo ese insight que está dando a conocer tu cadena de suministro hacer más eficientes por ejemplo saber poder crear geocercas y rutas donde digas oye el camión 53 con cerezas está a punto de llegar prepara una bahía de descarga con dos operarios

 

Sofia Rivas Herrera (21:02.948)

mmm

 

Jose G Suarez (21:04.539)

y va a llegar, porque te da el ETA exacto de llegada vas a poder ser más eficiente, vas a tener que tener gente sentada esperando el camión, hoy entre una y dos de la tarde llega, no va a llegar una 35, prepárate todo ese tipo, esos son los dos tipos de mercado y de visión que más vemos ahorita entre Latinoamérica y Estados Unidos y Europa

 

Sofia Rivas Herrera (21:24.58)

Sí, me gusta mucho cómo nos compartes estas diferentes aplicaciones de la solución, porque muchos creerían que solo se queda acotada a, bueno, tener esta visibilidad en un Google Maps de, va mi mercancía. Y la verdad es que va mucho más allá de eso. Y estos ejemplos, por ejemplo, con productos perecederos, se me hacen buenísimo porque incluso me recuerdan otras.

 

historias medias trágicas, ejemplo, de un envío de un contenedor de cerezas que fue de Chile a Asia y que, por un error en el motor, se retrasó, llegaron o no las aceptaron y fue como algo mediático que, bueno, mediático en nuestro medio, Porque luego hay gente, yo no me enteré yo, pues, es que hay que, por eso te la comparto esta historia, porque estamos en Cadena de Subministro nosotros, pero justo…

 

Jose G Suarez (22:12.467)

Gracias.

 

Sofia Rivas Herrera (22:23.512)

son ese tipo de situaciones que pudiste haber evitado, Si tuvieras la información correcta en el momento correcto. Y volviendo a la parte que mencionabas de, en Latinoamérica vemos un contexto en donde nuestra solución también se puede aplicar en el sentido de, pues sí, cómo prevenir, proteger, tratar de minimizar un poco el impacto a…

 

que podría tener toda esta, pues vamos a decir, contexto social, violencia e inseguridad que vemos. Y que, también a mí me gustaría a la audiencia invitarlos. Justo vamos a estar hablando de este tema en particular en un webinar que haremos también con Thais. José también va a estar ahí.

 

y otra persona de su equipo Vanessa. Entonces, acompáñenos. Va a ser un gran evento en el que ustedes también van a poder tener este back and forth de preguntas y conocer más si es que su negocio está en Latinoamérica, cómo pueden evitar esto. Y bueno, continuando un poco con las preguntas, yo quiero hacer una que no hablamos en nuestro prep session, pero…

 

¿Cómo hacen la implementación de esta tecnología? Si me lo pudieran decir en pasos sencillos. Porque, por ejemplo, yo Obviamente veo resistencia a cambio. Obviamente veo que quizás a veces se enfrentan a cómo hago para que las personas lo adopten y apliquen.

 

Es una pregunta desde mi curiosidad de cómo es que empiezan a trabajar con un nuevo cliente.

 

Jose G Suarez (24:13.873)

Pues es muy sencillo. Aquí sí te puedo decir que soy un pésimo vendedor porque muchísima gente no te vendenó en papel, te venden papel y te dice es no sé la quinta maravilla de Triana mi producto. Yo generalmente lo que hago con los clientes es este pruébalo, entiéndelo, ve lo que hace y de ahí avanzamos. Si me explicó entonces.

 

Sofia Rivas Herrera (24:21.195)

jajaja

 

Jose G Suarez (24:41.553)

Pero en cuanto a la implementación, lo primero que tenemos es una llamada con el cliente para entender. Porque algo que sí tiene Tive es que hacemos un traje a la medida, ¿no? Hacemos un traje muy a la medida. Entendemos cuáles son tus necesidades. Ha habido clientes que se… o prospectos que se nos han acercado y sencillamente les hemos dicho, ¿sabes qué? Tive no es la solución que estás buscando. Tú estás buscando otro tipo de solución. Y es más, le podemos recomendar alguna otra que generalmente no se hace. ¿Por qué? Porque preferimos…

 

Sofia Rivas Herrera (25:06.466)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (25:08.497)

que el cliente que cae en nuestro ICP quede realmente en lo que necesita y podamos crecer con él. No estamos buscando venderte una solución temporal o por un año, no, sino al contrario, que se convierta en algo continuo. Entonces, primero buscamos que tu necesidad se adapte o que nuestro producto se adapte a tu necesidad. Después es básicamente…

 

demostrarte que lo que te estamos diciendo, que si el shock va a dar alertas de temperatura o va a dar alertas de luz o va a dar desviaciones de ruta, funcione en el plano donde lo estás usando. No existe la tecnología perfecta, no existe la tecnología perfecta, a prueba de fallas no existe, pero entonces nos acoplamos, vemos, trabajamos juntos, ves que te guste, entiendes y nuestra plataforma, que yo creo que nuestra plataforma es demasiado sencilla.

 

Yo soy mal vendedor y malo para la tecnología. siempre digo, si yo puedo manejar esa plataforma, si yo puedo poner los trackers para que estén siguiendo a mis hijos o en mi coche, o traigo uno, cualquiera puede hacerlo. Y mientras más te empapas de esta tecnología, más vas aprendiendo. Tenemos un programa de Key Account Managers y Customer Service, excelente ambos programas manejados por

 

Sofia Rivas Herrera (26:05.591)

intuitiva.

 

Sofia Rivas Herrera (26:28.004)

mmm

 

Jose G Suarez (26:34.419)

por Michelle Court y su equipo, en el cual tienes acceso a, es como tener un implante en tu oficina, que te ayuda a manejar la plataforma, que te ayuda a entender el producto, a resolver dudas y preguntas. Y una parte es de clásico 9 to 6 y el otro es 24 horas 7. Entonces, siempre tienes una ayuda de alguien de type para resolver alguna duda o pregunta.

 

Y de eso, una vez que terminamos el trial o el proof of value, pues continuamos, ¿no? Hoy cumplimos con esto, hicimos estas metas que nos pediste. Arrancamos y continúa siempre, siempre continúa el enseñar cómo hacerlo. Ahora, algo importante que mencionaste es la educación del cliente, ¿no? También depende mucho de las regiones donde estés y para lo que…

 

muchas veces te busco un cliente y la idea es, sin ser intrusivo con el cliente, abrirle el panorama que, además de darte ubicación o lo mejor de darte temperatura o de geocercas, te da otras cosas a este dispositivo y cómo puedes mejorar esa cadena de suministros en cuanto a, pues básicamente…

 

Sofia Rivas Herrera (27:34.02)

mmm

 

Jose G Suarez (27:58.192)

Es negocio, al fin y al cuento. Tu retorno de inversión. Cómo se ve garantizado el retorno de inversión de un cliente muy grande o de un cliente muy pequeño al usar nuestra solución, pero de manera palpable. Eso es algo que creo que también ha sido clave en nuestro exit.

 

Sofia Rivas Herrera (28:00.077)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (28:16.524)

Creo que eso que mencionas de bueno, quizás no soy tan buen vendedor, yo creo que lo reformularía porque, bueno, lo que hace a un gran vendedor es hacer cierres de clientes que no son el ideal ni para ustedes y que su solución no es ideal para ellos, pues se me hace como trampa, O sea, no es algo que idealmente estamos buscando, ¿no? O que no es el deber ser. Entonces, el…

 

volver o el tener dentro de su ADN, el ofrecer algo y el indagar más y tener esta curiosidad por saber si son un buen fit. Creo que es algo que da mucho más valor que solo un cierre por un cierre. Entonces, buenísimo que en Tribe están haciendo esto y me gusta mucho cómo nos explicaste esta parte de la implementación porque luego también creo que

 

existen estos paradigmas que tienen algunas personas cuando quieren tener una nueva tecnología o cuando están implementando un nuevo proceso. Entonces, el saber de cómo es este acompañamiento y además cómo es realmente sencillo de adoptar creo que también es algo súper importante. bueno, acá voy a cambiar un poco de tema porque nos gustaría que nos platicaras un poco

 

sobre este lado de sustentabilidad, no nada más por el lado de cómo puede usar esta información para entonces accionar prácticas que tengan un impacto positivo al medio ambiente, sino también qué está haciendo salir del otro lado y con los cuentes del proyecto que tienen. bueno, entonces parte uno, cómo esta información nos puede ayudar a tener mejores prácticas.

 

Jose G Suarez (30:15.027)

Bueno, eso es muy importante, eso como lo hemos platicado es algo que le interesa mucho a Tye. Tenemos, llama el Green Program, es el programa verde, es otra vez es un Development Directo de Crenar que le interesa mucho siempre la ecología y estar trabajando. Y sé que a lo mejor menciono mucho a Crenar, pero es verdad, como te lo dije.

 

Sofia Rivas Herrera (30:25.092)

Uh-huh.

 

Jose G Suarez (30:39.781)

de todas las experiencias de trabajo que he tenido y con toda la gente maravillosa, Crenar ha sobresalido en su honestidad, ser derecho, en ser alguien preocupado por lo que le va dejar a sus hijos. Entonces, ha sido maravilloso y él creó este programa verde en el cual, bueno, antes del programa verde creamos el primer tracker que no utiliza baterías de litio. Lo creamos para un cliente muy grande. No sé si puede decir el nombre o no, no creo que haya problemas, pero mejor lo dejo por fuera.

 

Pero fuimos a nivel mundial, la primera compañía que desarrolló un tracker que no utiliza baterías de litio. ¿Qué pasa con esto de las baterías de litio? Sabemos que son las más eficientes hoy en día en el mercado. Pero también tienen otros riesgos que son más flamables, que contaminan más. Y otra compañía se acercó, esta compañía muy grande, es una de las, yo creo que cinco o seis empresas más grandes en todo Estados Unidos, se acercó con Crenar y le dijo, oye, nosotros que también nos dio…

 

Sofia Rivas Herrera (31:18.241)

Ok

 

Jose G Suarez (31:38.864)

abrió la puerta cuando estábamos empezando en pañales y nos dijo mira nosotros podemos verlos ustedes estamos buscando un tracker que cumpla con nuestros requisitos podrían? dijimos que sí y salió nuestro tracker que es el solo 5g sin batería de litio que es un tracker más ecológico es el los mismos sensores mismo todo se sacrifica un poco el nivel de vida la batería en comparación con una de litio

 

pero igual sigue teniendo de las baterías más rendibles en todo el mercado. Entonces, ese fue el primer paso que en cuanto a sustentabilidad por parte de TIEF, el generar un tracker relacionado más al medio ambiente, porque sabemos que mucha de nuestra tecnología es desechable, un solo uso, como fue diseñado. Entonces…

 

Sofia Rivas Herrera (32:14.852)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (32:35.269)

diseñamos este y después evolucionamos a lo que es el programa verde, que es cuando tú juntas en cierto destino x cantidad de dispositivos, digamos 10, tú me puedes mandar un correo electrónico, bueno, a mi a type y decirle hoy tenemos 10 dispositivos type en tal lugar. Type lo que hace es te manda una etiqueta con una bolsa y este o en algunos casos ya viene cuando te recibes el tracker, una cajita de cartón y una bolsa de plástico con agujeritos para que ahí lo pongas en

 

en tu envío. Cuando llegue a destino simplemente cierras esa cajita con un single tracker o si juntaste de 10 hasta 200 que tenemos el caso. Lo cierras, pon el etiqueta, llamas si es en Estados Unidos a FedEx y alrededor del mundo FedEx, DHL y otros couriers. Se envían a un centro de reciclaje de type donde al recibirse, set your toro gown rebate, set your toro gown rebate.

 

Sofia Rivas Herrera (33:13.814)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (33:34.385)

por regresar esa tecnología para que sea reciclada de manera eficiente en el medio ambiente. Y estamos trabajando con dos compañías en México para otorgar certificados del Green Program, que hacen que sea más eficiente el reconocimiento de que estamos ayudando a reciclar todos estos productos.

 

Sofia Rivas Herrera (33:57.421)

¿Qué es el rebate? ¿Este certificado que mencionas?

 

Jose G Suarez (34:00.052)

Uno es un certificado y el otro es como un retorno económico de lo que pagaste por el tracker por el hecho de reciclar, si me explico, con un beneficio único para empujar este programa, para empujar el programa verde se da un rebate en el cual hace que la gente tenga más interés en reciclar los trackers.

 

Sofia Rivas Herrera (34:06.692)

mmm

 

Sofia Rivas Herrera (34:11.005)

Ya, ok.

 

Sofia Rivas Herrera (34:27.32)

Excelente, se me hace un gran programa que de hecho también les vamos a estar compartiendo el enlace a que conozcan más del programa, cómo se pueden involucrar. Si ustedes ya usaban TABBY por algo, sabían, también, acérquense porque existe y está activo, entonces se me hace buenísimo. Y bueno, vamos a empezar con el cierre del episodio.

 

Y una de las preguntas con las que me gustaría terminar es nosotros hacemos un confesionario logístico que básicamente es este espacio seguro en el que nos comparten una situación en la que hayan vivido algún fracaso, algún error que en momento fue devastador, O que fue como, ¿por qué me pasa esto? Y hoy lo ven como una gran aprendizaje, ¿no? Entonces…

 

¿Cuál ha sido ese momento para ti, José?

 

Jose G Suarez (35:26.675)

Híjole, son muchos, ¿no? Yo creo que hasta la fecha todavía uno no deja de cometer errores y vas aprendiendo de ellos. Pero creo que algo que me haya marcado en todo, la parte de logística y relacionada a TAB y todo, fue una vez que llegó un envío a Miami. Todavía estaba con otra compañía. Y me confié en…

 

Sofia Rivas Herrera (35:52.419)

Uhum

 

Jose G Suarez (35:55.237)

que todo iba a salir bien, no iba a haber ningún problema, según yo ya lo había revisado, que no es verdad, lo dejé pasar. Y nos terminaron deteniendo la mercancía en Miami por más de cuatro meses por algo que se pudo haber solucionado si yo hubiese desde un principio seguido todos los procedimientos como se debían. Una vez más, traté de hacerlo, pues no me preocupé, pensé que no iba a generar un…

 

que no iba a generar una reacción tan grande y traté de brincarme ese paso, hacerme que no era importante ese paso de esa inspección y en el puerto de Fort Laurel específicamente, Aduanas decidió pedir unos certificados de origen que no tenían listos y este, de China y entre que el proveedor los tenía, no los tenía, los enviaba, Aduanas también un poco complicado puede ser aquí.

 

Sofia Rivas Herrera (36:30.947)

mmm

 

Jose G Suarez (36:51.664)

que dijo, bueno, estás tardando, entonces yo también me tardo, la mercancía quedó cuatro meses detenida, unos paneles solares para ser exactos y lo bueno es que eran paneles solares, no precederos ni alimentos, igual así el cliente lo que generó en el merch, almacenajes, todos estos problemas fue enorme, enorme, enorme, yo no sé cómo no me, cómo no me corrieron.

 

Sofia Rivas Herrera (36:57.656)

No.

 

Sofia Rivas Herrera (37:04.324)

Sí, exacto.

 

Sofia Rivas Herrera (37:20.31)

Y de esa experiencia que es lo que, digo, además de aprender de bueno double check, no saltarte pasos, etcétera, ¿cuál sería un aprendizaje que quisieras compartir con la audiencia?

 

Jose G Suarez (37:34.195)

prepárate, no dejes nada a don’t corners como dicen en Estados Unidos, no trates de dejar que el destino te ayude, lo más es prepárate, tú puedes sí, puedes controlar de un 100 % un 20 % la situación, asegúrate que ese 20 % lo tengas controlado y siempre trata de hacer las cosas con tiempo y prevenido, no dejar, no ser confiado.

 

Sofia Rivas Herrera (37:39.428)

Mmm.

 

Jose G Suarez (38:01.202)

No ser confiado porque aunque creamos que somos todos poderosos o sabemos mucho, al mejor calzador se le va la liebre siempre. Entonces, aprendete a estar preparado, ser organizado, contrólate en tus tiempos. Y en esto de la logística es básico. El prevenir es mejor que lamentar.

 

Sofia Rivas Herrera (38:01.732)

Mmm

 

Sofia Rivas Herrera (38:21.516)

Exacto, yo también soy team prevenir o fiel creyente de que mejor planear de más que de menos y bueno al final como dices no vas a poder tener control de todo pero de lo que sí puedes controlar pues adelante, que no se te vaya. Finalmente vamos a nuestra sección de preguntas rápidas, algo un poquito dinámico para cerrar este episodio y la primera es

 

¿Cuál es tu palabra favorita de la industria en español?

 

Jose G Suarez (38:52.794)

Ahorita, para mí, visibilidad es lo que te piden todos los clientes, es lo que se busca en toda la cadena de suministro.

 

Sofia Rivas Herrera (38:56.749)

Excelente.

 

Sofia Rivas Herrera (39:02.276)

Tres características de un líder ideal.

 

Jose G Suarez (39:06.354)

Pues uno, que genere confianza a su equipo. Eso es básico. Si tú eres un líder que puedes generar confianza a tu equipo y les das la capacidad de creer que pueden lograr lo que se cometen con esfuerzo y trabajo, no automáticamente, porque eso sería mentir, pero les das esa confianza. Creo que cualquier persona que te esté diciendo eso, que tú le estés diciendo eso, trabaja con muchísimo más interés.

 

Sofia Rivas Herrera (39:24.42)

Mm-hmm.

 

Jose G Suarez (39:36.418)

Organización, si no eres alguien organizado, vas a poder ser exitoso en algunas cosas, pero nunca vas a poder salir de ese enrollo que tienes tú como persona si no estás organizado en todos los aspectos. honestidad, ser capaz de decir, si la regué, la regué y aceptar las consecuencias.

 

Sofia Rivas Herrera (39:51.076)

Mm-hmm.

 

Sofia Rivas Herrera (39:58.609)

Exacto. Ya tenemos muchos invitados que nos han mencionado constantemente esta parte de la honestidad. los que escuchan este episodio queremos líderes honestos. Y finalmente, ¿qué prefieres? ¿Si pudieras viajar en un barco de carga o si pudieras viajar dentro de un tráiler?

 

Jose G Suarez (40:23.106)

en un barco de carga definitivamente.

 

Sofia Rivas Herrera (40:26.212)

Pero siempre en los dos casos vas dentro del contenedor. Imagínate. Entonces, ninguno. Muchísimas gracias, José, por comentarnos, uno, tu experiencia, dos, estas historias de aprendizaje en las que no nada más viene desde algo que en lo que te equivocaste, sino también algo que viviste.

 

Muchas gracias también por hablarnos sobre cómo es que funciona esta solución de type, cómo se implementa, cuáles son algunas de las aplicaciones que existen, este contexto que vemos en Latinoamérica. nada, nuevamente esperamos tenerte otra vez aquí para platicar de algún otro tema. pues nada, gracias a todos los que nos escucharon y nos vemos en el siguiente episodio.

 

Jose G Suarez (41:23.244)

Muchas gracias a ti, Sophie. Muchísimas gracias a la audiencia. Espero haya sido una plática de perdida interesante, constructiva. Gracias por su tiempo y sí, cualquier vez que estemos otra vez invitados, con mucho gusto participamos.

 

Sofia Rivas Herrera (41:38.853)

Claro que sí.