Share:

PODCAST EPISODE: Educación disruptiva: datos, juegos y logística
Supply Chain Now en Espanol
Season 6, Episode 5

Conoce a la historia detrás de Savila Education y cómo están transformando la forma en la que aprendemos cómo funcionan nuestras cadenas de suministro.

Hablamos con los founders de esta empresa, Stephania Kossman y Luis Fernando Perez Armas, quienes decidieron dedicarse a encontrar nuevas formas de enseñar habilidades clave para profesionistas en la industria. Con gamificación, analítica de datos y una visión práctica, Savila Education tiene como misión cerrar la brecha entre la teoría y la realidad.

En este episodio también revivimos la emocionante experiencia de nuestra primera Competencia del Beer Game, donde estudiantes y profesionales se enfrentaron a la dinámica de la simulación de una cadena de suministro de cerveza. Aprendiendo sobre comunicación efectiva, planeación estratégica y el temido efecto látigo. Entre risas, anécdotas y aprendizajes, descubrimos que no siempre gana quien más experiencia tiene, sino los equipos que saben colaborar, planificar y hacer uso efectivo de los datos.

Conecta con esta empresa y explora oportunidades para colaborar: https://savilagames.com/ 

 

Subscríbete a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/SCNE_YouTube 

Únete a nuestro newsletter: ⁠https://bit.ly/SCNE_Newsletter 

Síguenos en LinkedIn: ⁠https://bit.ly/SCNE_LinkedIn 

Síguenos en Instagram: @supplychainnow_enespanol

More Podcast Episodes

continuous learning
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
November 9, 2023

Giving Voice to Supply Chain Bootstrappers with Nate Shutes

In a discipline as rich, deep, and broad as supply chain, it is no wonder that there are also a million entrepreneurial stories waiting to be told – and heard…

Jon Gold
play-button-podcast
podcast-blue-microphone
Podcast
March 24, 2021

Supply Chain Now – Episode-435

“Retail is the largest private sector employer in the United States, representing close to 52 million workers. About one in four U.S. workers work in retail or touch retail in some form or fashion.”

Jonathan Gold, Vice President of Supply Chain and Customs Policy at the National Retail Federation

 

Most people are very familiar with the retail industry: we all shop in grocery stores, clothing stores, home improvement warehouses, etc. Despite how much we think we know, what we see when we go to the store – like the cashier and other associates – they are just the tip of the iceberg in what are complex, sophisticated, and, in some cases, global enterprises that have to be supported by equally robust supply chain operations.

Jonathan Gold is the Vice President of Supply Chain and Customs policy at the National Retail Federation. Although he has decades of retail industry and trade-related experience, the extreme business conditions created by the COVID-19 pandemic have still been a challenge.

In this podcast interview, Jonathan tells Supply Chain Now Co-hosts Greg White and Scott Luton about:

· How the USMCA brings the goals associated with NAFTA into the modern era by reflecting the impact of newer developments like eCommerce, data protections, and digital commerce

· The significant retail industry innovations that have been driven by the challenges of the COVID-19 pandemic and how the resulting shutdowns have impacted consumer demand and behaviors

· How the government affairs team at the National Retail Federation works with elected officials to help everyone understand the operational implications of regulatory changes

· The trends and planning changes being monitored by retailers as they try to figure out how to handle the financially critical holiday shopping season

Educación disruptiva: datos, juegos y logística

Share:

Sofia Rivas Herrera (00:01.682)

Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Hoy tenemos a dos invitados super especiales que ya estuvieron con nosotros, porque si asististe a nuestra competencia Beer Game, entonces definitivamente los conociste. Ellos son Stephania Kossman y Luis Fernando Pérez, y ellos fundaron Sábila Education. Ahorita nos van a contar todo lo que tiene que ver

 

con su empresa, con el objetivo que tienen y sobre todo con esta misión más allá de compartir, sino enseñar y formar a los nuevos líderes de cadena de suministro con grandes herramientas como la del beer game que jugamos. Así que quédense a escuchar el episodio completo.

 

Sofia Rivas Herrera (00:59.278)

Bienvenidos Luis, bienvenidos, bienvenido a esta parrilla ¿Cómo están?

 

Stephania Y Luis Fernando (01:03.83)

Muy bien, gracias Sofía, gracias por invitarnos. Los días de verano llegaron al norte de Francia, que estamos súper contentos.

 

Sofia Rivas Herrera (01:07.657)

No, muchas gracias a ustedes.

 

Sofia Rivas Herrera (01:13.306)

Excelente. Para romper el hielo, pero porque la verdad ya tenemos varios tiempo conviviendo y trabajando juntos, solamente nos gustaría empezar una dinámica que siempre le preguntamos a nuestros invitados que es ¿cuál es el último libro que leyeron? y ¿por qué lo recomiendan? No sé quién quiere empezar.

 

Stephania Y Luis Fernando (01:35.35)

Arranco yo, arranco yo. Es una pregunta difícil pero en este momento estoy leyendo Los hijos de Dune de Frank Herbert es una novela narrativa Dune y es muy bueno, sea me encanta el libro. Si te quieres divertir lo recomiendo al 100 % vas a disfrutar más las películas si lo lees. Y la serie. Pero de…

 

Sofia Rivas Herrera (01:45.175)

Stephania Y Luis Fernando (02:01.552)

Del lado serio también quisiera aprovechar para recomendar Critical Chain de Goldrath, es un libro que te abre la mente muchísimo, muchísimo, muchísimo en la parte de modelos y cómo hay problemas, eso también lo recomiendo.

 

Sofia Rivas Herrera (02:12.98)

Excelente, ¿y tú, Stephania?

 

Stephania Y Luis Fernando (02:14.774)

Yo ahorita estoy leyendo uno que se llama Sobrenatural de Joy Dispensa porque estoy ahorita en una fase mística y es mucho acerca de la meditación, el uso de la meditación como para reprogramar tu cerebro, como para crear la vida que quieres y todo eso. Sin embargo, hubo un libro que leí muy bueno todavía, si no lo he terminado, un libro que leí muy bueno a principios de año y que me lo volví a releer hace como un mes porque me encantó y es un libro chiquitito.

 

que se llama Turning Pro de Steven Pressfield y ese libro me encantó porque es un libro que te da como un choque de realidad de entre quién quiero ser y cómo realmente estoy actuando. Te refleja mucho eso de ok, tú dices que quieres tal cosa, pero realmente te estás comportando de esa manera que necesitas comportarte para lograr ese resultado. Está muy bueno, lo recomiendo y de verdad se lee súper bien y es literal.

 

Sofia Rivas Herrera (03:06.114)

Stephania Y Luis Fernando (03:11.57)

Una cosita así, muy bueno. Son los buenos.

 

Sofia Rivas Herrera (03:14.687)

Oye, creo que estamos en etapas similares porque también ando buscando, ando leyendo muchos libros así y definitivamente le voy a dar una checada. Yo estoy leyendo The Magic of Thinking Big y pues nada, me está desafiando mucho a cambiar la forma en la que, pues en la que paso el tiempo pensando en tratar de uno, ser más positiva, dos, de que…

 

gasto la misma energía pensando en chiquito que pensando en grande, entonces, este, como que sí me está sacudiendo bastante. Normalmente, bueno, no normalmente, pero Andrea y yo leemos novelas, y, pero ahorita estoy en ese break porque estoy en crecimiento personal y cambiando varias cosas, pero sí me las extraño bastante. Andrea anda con todo en el tema de fantasía, entonces, cualquier libro, desde Fourth Wind hasta…

 

todos los de ACOTAR y ya todos esos ya los leyó en menos de un mes entonces está devorando pero regresando a DUNE me lo han recomendado bastante dicen que son uno de los libros más buenos y mejor redactados entonces definitivamente sí me va gustar explorar

 

Stephania Y Luis Fernando (04:31.638)

Buenísimo, te lo juro que te lo recomiendo, el primero lo vas a devorar, es muy bueno.

 

Sofia Rivas Herrera (04:34.189)

Sí. Pues vamos a ver si… Ay, no. Qué bien. Empecemos ahora sí con un poco de lo que queremos tocar en este episodio. Y lo primero es que a la audiencia le den un poco de contexto de quiénes son ustedes y cómo empezó esta historia de crear Sábil a Education.

 

Stephania Y Luis Fernando (04:38.91)

Le gustó tanto a Luis que perdió su Kindle por eso. Sí, estaba muy traído. Pero bueno, esta es otra historia.

 

Sofia Rivas Herrera (05:04.193)

Si quieres empezamos contigo Estefania.

 

Stephania Y Luis Fernando (05:04.636)

Claro. A ver, ¿quiénes somos nosotros? Perdón, hay un poquito ya un aureboca. Yo diría que ambos tenemos en nuestro core todo lo que es la parte de educación. Ambos siendo, bueno, yo tuve una trayectoria de investigación. Luis es actualmente todavía investigador activamente. Amos hicimos un doctorado. Entonces tenemos como…

 

Puedes ver ese cerebro allí como se va formando ingenieros que van luego y hacen como que mucha especialización. Entonces, todo este tema de la educación empieza, Savileducation empieza con una empresa inicialmente que llamamos Savilagames. Y en Savilagames lo que queríamos era desarrollar herramientas digitales que permitían como mejorar la experiencia educativa del estudiante, mejorar la dinámica en clase.

 

como por ejemplo, bueno, teníamos el Beer Game, fue uno de los productos, pero teníamos otras herramientas de gamificación, una que ya que habíamos llamado Cyglamoney, que era un especie de sistema de banca entre los estudiantes para favorecer lo que era el, como la participación en clase y adicionalmente la colaboración entre ellos. Entonces, empezamos por… Sí, teníamos una banca. digital, dinero digital, no era dinero real.

 

Sofia Rivas Herrera (06:25.4)

acumulaban dinero entonces? ok

 

Stephania Y Luis Fernando (06:31.89)

Pero ahora teníamos un valor que era canjeable por algo. Y el prototipo en realidad de este producto lo iniciamos. El MVP fue primero con billetitos para ver si funcionaba el sistema. Billetitos de monopolio. Billetitos de monopolio. Ahí ver si funcionaba. lo cierto es que todas estas herramientas, tuvimos cientos de beta-testers acá en Francia. bueno, en general, el…

 

Sofia Rivas Herrera (06:45.549)

Sí.

 

Stephania Y Luis Fernando (07:01.046)

el feedback que recibíamos de los estudiantes era súper positivo. Pero hubo un elemento como que no consideramos súper bien, que era el hecho de que los profesores también tenían que adoptar las herramientas para que pudiesen implementarlas con sus estudiantes. Y ahí encontramos gran resistencia porque sí implicaba más trabajo. Y adicionalmente nos dimos cuenta que teníamos nosotros también que educar a esos facilitadores, instructores para que pudiesen dar…

 

Sofia Rivas Herrera (07:14.798)

mmm

 

Stephania Y Luis Fernando (07:30.706)

esa experiencia educativa que nosotros estábamos moldeando con las herramientas que estábamos diseñando. Y bueno, eso fue un reto porque allí nos dimos cuenta de que podíamos pasar alrededor de unos 8 a 12 meses en todo lo que era el ciclo de venta, aducción, negociación. quedamos en una encrucijada de seguimos por aquí o nos vamos a hacer algo más concreto.

 

No diría más rápido, pero bueno. Y de ahí surge SAB y la Education, que es la parte más formativa de entrenamiento. Y cómo nace el vínculo con Supply Chain es, bueno, hicimos nuestro Market Research. Después de hacer este Market Research, evidentemente Luis hizo un doctorado en Operation Research y este hombre hablaba durante.

 

Durante cuatro años me estuvo hablando de todos los problemas y me decía imagínate todos los superpoderes que siempre decía imagínate cómo yo hubiese resuelto este problema en mi antiguo trabajo si hubiese tenido estas habilidades y nos dimos cuenta de que era un área donde se podía lograr mucha transformación en el mundo su play chain tiene el potencial de transformar literal el mundo

 

Sofia Rivas Herrera (08:39.085)

No.

 

Stephania Y Luis Fernando (08:51.358)

Entonces, ahí caímos y es parte de lo que es la misión actual de esta vila, Edukitch. Si me permites complementar un poquitico, o sea, yo antes de hacer mi doctorado y trabajar ahorita como profesor en una escuela de negocio, antes estaba en la industria de servicios petroleros y manejaba una flota de herramientas y manejaba transporte y logística y la coordinación de qué le hacíamos mantenimiento primero y antes. Y lastimosamente, en ese momento de mi vida no tenía el set de skills.

 

Sofia Rivas Herrera (09:07.0)

jajaja

 

Stephania Y Luis Fernando (09:20.276)

que tengo hoy. Mi trabajo era una pesadilla, era horrible porque estaba lidiando con problemas hiper complicados, con papel lápiz y nada de soporte. Era horroroso y ahorita que ya estuve endotelado me di cuenta que una fracción, una fracción de lo que sé hoy hubiese hecho un trabajo tranquilamente, relajado, hubiese evitado una cantidad de problemas gigantescos y yo siento la misión de, yo sé que hay otra gente sufriendo como yo allá afuera, yo necesito

 

dar esto, necesito compartir esto de alguna manera, Por eso es que estamos en side of education. Necesitamos compartir esto para evitar que esos luices que están allá afuera sigan sufriendo en silencio. No, no sigan.

 

Sofia Rivas Herrera (10:03.117)

Se me hace… Exacto, que no sigan sufriendo. Se me hace supervalioso esto que como desde la experiencia personal y uno identificando también como las habilidades y su trayectoria que han estado formando y dándose cuenta también de lo que necesita en mercado, como esas… Literalmente, ¿cómo han encontrado ese Ikegai de, bueno…

 

Stephania Y Luis Fernando (10:05.896)

No, sí.

 

Sofia Rivas Herrera (10:30.387)

Aquí está SABiLA Education y aquí es donde podemos impactar más. Entonces, y dos, me encanta esa parte de gamificación. Creo que esta temporada hemos tenido varios episodios hablando de gamificación y de lo importante que es como reestructurar esa parte de incentivos positivos tanto para los profesionistas como para el consumidor.

 

y cómo da eso muchos resultados muy buenos, ¿no? Entonces, gracias por su historia. Yo quiero hacer un paréntesis y que nos cuenten de dónde son y dónde están ahora porque creo que también esa es una historia interesante. Porque para que la audiencia sepa, Estefania es nuestra escucha número uno. sale un episodio y Estefania lo escucha ya tres veces.

 

y nos manda todos sus comentarios y así. así la conocimos, hablamos con ella y luego surgieron grandes ideas como nuestro evento de Beer Game Competition. Entonces, si nos cuentan de dónde vienen y dónde están ahora, está también interesante para la

 

Stephania Y Luis Fernando (11:49.174)

básicamente venimos del mismo lugar no tanto, somos venezolanos yo vengo de una ciudad que se llama Maracay, digo, Luis se burla de mí porque siempre digo que queda cerca de Caracas porque nadie conoce Maracay entonces y ahora vivimos en Francia en una ciudad en el norte que se llama en español se dice Lille pero bueno en francés es Lille y ya llevamos ya llevo 10 años acá

 

10 años me vine en el no voy a… creo que se me cuenta la edad entonces me va remover. Bueno yo soy de Caracas que es la capital de Venezuela. En todos los países imagino que decimos que la capital es la capital y lo demás es bueno, sea… No, ya van a decir esto, ya se van a decir eso porque son de Guadalajara. Yo soy así y lo digo.

 

Sofia Rivas Herrera (12:24.685)

Sí, entonces no lo vamos a hacer. ¿Y tú, Luis?

 

Sofia Rivas Herrera (12:43.469)

También nos dicen que somos provincia, entonces me identifico con Estefania.

 

Stephania Y Luis Fernando (12:46.454)

Soy de Caracas. Toda mi carrera laboral la hice realmente en lo que es el sureste de Venezuela y eso es tierra adentro, de verdad, eso es… No diría jungla, pero está muy cerca. Y bueno, me vine para acá principalmente por continuar mis estudios superiores al norte de Francia, a Lila, que está… O sea, si quiero ubicarlo geográficamente…

 

Sofia Rivas Herrera (12:57.325)

Uh-huh.

 

Stephania Y Luis Fernando (13:15.318)

muy muy muy pegado a Bélgica, en realidad la estación de metro, la última de DeLin, estás prácticamente en Bélgica, en la frontera y estás en tren de alta velocidad a una hora de París, más o menos unos 250 kilómetros, entonces estamos ahí. Estamos como si estuviésemos en Maracay. Sí, exacto, no es la capital pero está cerca. Exacto.

 

Sofia Rivas Herrera (13:35.89)

Excelente. Y bueno, nada más quería dar este contexto porque, o sea, uno, que sepan por qué hablan español, ¿no? Y dos, esta parte de que están en Francia y que han hecho la, sea, allá fundaron Sabir Education, allá comenzaron a trabajarlo con estudiantes y justo uno de los test que hemos hecho es, bueno, ¿qué pasa si hacemos?

 

Stephania Y Luis Fernando (13:44.758)

Claro.

 

Sofia Rivas Herrera (14:03.693)

este tipo de juegos también con estudiantes hispanohablantes, ¿no? Entonces, y ahí es donde vamos a empezar a dar un poco de contexto. Cuéntennos qué es el beer game y de dónde nace para… Porque yo sé que hay muchas personas que durante la competencia también nos preguntaron como, oye, pero es que ¿cómo es o qué vamos a hacer? No tengo tanto contexto.

 

y muchas personas realmente nunca lo han jugado. Entonces, si quieres Luis, comentarnos un poco.

 

Stephania Y Luis Fernando (14:39.094)

Claro, sí, no, bueno, el virgame viene originalmente, el juego de la cerveza viene originalmente del equipo de investigación de sistemas y de simulación de sistemas dinámicos del MIT, de Universidad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, sobre todo con la contribución de científicos como John Sterman, sea, estamos hablando de básicamente gente que clasificaríamos como padres de la gerencia de operaciones, o sea, es eminencia. Y ellos lo…

 

lo idearon, o sea, y concibieron este juego para mostrar de una manera rápida cuál es el efecto de sistemas dinámicos en tiempo y cómo la decisión secuencial de una entidad afecta a la otra. Y sobre todo cómo evoluciona este sistema cuando hay falta de información. Entonces, es un juego increíble porque lo simplificaron hasta lo… hasta la médula, hasta lo más posible.

 

y logran de verdad recrear la realidad de sistemas complejos como cadena de suministro. Es un juego que nació y se va a seguir enseñando, yo creo que todo lo es educación de cadena de suministro y operaciones porque es excelente, es buenísimo, es buenísimo y permite cubrir, ahora como docente lo veo, te permite cubrir desde previsión de la demanda hasta simulación, modelización matemática, todo.

 

o sea, solo pudieras pasar un año entero, quizá dos, estudiando el Beer Game. Hay gente que ha hecho carrera solamente en los fenómenos que están detrás del Beer Game.

 

Sofia Rivas Herrera (16:14.12)

Sí.

 

Definitivamente. Y, Safania, cuéntanos qué haces en el beer game. O sea, ¿qué estamos haciendo en ese juego?

 

Stephania Y Luis Fernando (16:24.85)

Bueno, en el Beer Game estamos simulando una cadena de suministros simplificada de una distribución de cerveza. Que, fun fact, ahí no, ahora no recuerdo exactamente, pero sé que inicialmente cuando concibieron como la simulación en el MIT, no era con cerveza. Y luego decidieron cambiar la cerveza porque era como un producto que los estudiantes entendían mucho más en ese día. Bueno, entonces, pues, bien, tráelo.

 

Sofia Rivas Herrera (16:53.043)

mucho más atractivo para…

 

Stephania Y Luis Fernando (16:54.55)

Sí, exacto. Todo el mundo entiende que es comprar una cerveza, ¿cómo va toda la cosa? Estudiantes universitarios, son estudiantes universitarios. Claro, el mundo lo entendía. Entonces, en este Beer Game vamos a simular esa cadena de suministro simplificada y básicamente vas a tener cinco posiciones. Una posición que va a el consumidor que va a determinar la demanda inicial a tu cadena de suministro y luego vas a tener tu minorista, tu mayorista, tu distribuidor.

 

y tu fabricante. lo que hacemos es ir tomando cada posición va a tener un cliente y un proveedor y cada posición lo que tiene que hacer cada persona, el minorista, mayorista, distribuidor, tiene que pedirle a su proveedor que le dé producto. Mira, yo necesito que me mandes tantas cajas de cerveza para la semana que viene. Y entonces, la simulación va mostrando poco a poco.

 

cómo es la importancia de tener la comunicación bien en ese engranaje, casi que perfecto, entre las diferentes posiciones para evitar, bueno, tener el mínimo costo posible dentro de tu cadena de suministros. Diría que en eso podemos resumirlo, sí.

 

Sofia Rivas Herrera (18:02.22)

Mm-hmm.

 

Sofia Rivas Herrera (18:11.245)

Y…

 

Sofia Rivas Herrera (18:15.749)

Exactamente, y bueno, para darles un poco de contexto también, usualmente, o bueno, normalmente como lo enseñan en MIT es, tú juegas, es un juego como de mesa, así, como un Monopoly, y, o sea, y es por turnos, ¿no? Entonces, empieza uno, empieza el siguiente y así. Y en cada turno, lo que puedes hacer es tomar la decisión de cuánto vas a poder ordenar.

 

de cerveza y normalmente juegas una ronda en silencio es decir, no te puedes comunicar con nadie y la siguiente ronda ya tienes otra libertad que es poder comunicarte y entonces ahí vas viendo cómo cambian los resultados del juego sin embargo con solo comunicarte no llegas a un resultado óptimo

 

Y entonces, aquí Luis, cuéntanos qué pasa, sea, o qué trata de replicar aquí, qué trata de enseñarnos el Beer Game. Más allá de, sí, comuníquense y sepan qué está haciendo su proveedor y su consumidor.

 

Stephania Y Luis Fernando (19:30.422)

Sí, me encanta que traiga ese punto a colación porque la gente tiende a confundir o sea, creen que comunicar es sencillamente el acto de hablar y se olvidan que al final la única razón de comunicarnos es transferencia de información. Esa información tiene que ser accionable, que, tiene que ayudarme a tomar una decisión. Yo puedo estar hablando con la persona que está al lado y por eso es que nosotros cuando lo jugamos en nuestra simulación

 

Sofia Rivas Herrera (19:51.021)

mmm

 

Stephania Y Luis Fernando (19:58.536)

permitimos hablar porque sabemos que lo que se van a comunicar no es ni remotamente útil. sea, es, ok, dale, comuníquense, hagan lo que hagan lo mejor que pueden. Sin embargo, nosotros tenemos un modo donde tratamos de que esa comunicación si se vuelve información y te explico luego. Pero entonces. A cerrar esa distinción de comunicación y transmisión de información efectiva es súper importante aquí en el virgame. Y lo que tratamos de enseñarles es.

 

que el pedazo de información que de verdad es relevante en toda esta cadena es la demanda que recibe el minorista. Si el minorista no comparte su número, ese número específico con el resto de toda la cadena y si entre ellos no se comparten su estatus del inventario, igual van a ser un desastre. O sea, pueden estar hablando lo que quieran, igual van a ser un desastre. Van a poner órdenes que van a generar pedidos pendientes sobre inventario, van a poner órdenes que ni remotamente están…

 

acercándose a lo que de verdad quiere el consumidor y se genera igual el efecto que está detrás de la simulación. No quiero hacer spoiler de lo que está, pero se va a generar un desastre que los padres del juego del MIT querían generar.

 

Sofia Rivas Herrera (21:12.941)

Exacto.

 

Stephania Y Luis Fernando (21:14.078)

Nosotros en nuestra plataforma, cuando queremos de verdad mostrar el poder de la comunicación, lo que habilitamos es que cada posición pueda revisar la tabla histórica del resto de las posiciones. Inmediatamente pueden ver el inventario del mayorista, el distribuidor, el productor, y ahí ya verdaderamente hay la transferencia de información.

 

Sofia Rivas Herrera (21:36.75)

Y ahí digo yo sé que si están viendo este episodio en YouTube van a poder ver este gráfico que voy a poner aquí pero prácticamente el juego se ve tú tienes todas las posiciones vas viendo qué turno es abajo hay unas tablas justo que puedes cambiar tú por default ves la tuya pero puedes y indagas cambiar

 

a la del distribuidor, a la del fabricante, etcétera. Entonces, así puedes también obtener mucha más información. Y ahora, otra cosa que no dijimos es que el juego de la cerveza, esa simulación en Sabila Games, es en una página web, es digital, y uno puede jugar en equipo virtualmente. Y justo con esta habilidad.

 

que hicieron, o esta gran plataforma, fue que hicimos nuestra competencia Beer Game. ¿Qué fue la competencia Beer Game? Fue un evento virtual de Supply Chain Now en español con Savila Education y también con International Youth Foundation. Y les voy a explicar por qué fue con ellos. Fue porque ellos tienen estudiantes de preparatorias públicas que les dan un programa

 

en el que aprenden de logística. Y una de las cosas es que siempre, como parte del programa, buscan cómo pueden enseñarles desde otras metodologías y que aprendan mucho más de lo que hay en este mundo. Entonces, ellos nunca habían jugado este juego de la cerveza. Entonces, para nosotros era muy interesante hacer esta colaboración de, oye, mostrémosles también este otro mundo de muchas otras cosas, porque incluso…

 

digo, Sable Education no se queda nada más ahí. Tienen muchas más cosas que enseñan. Y al final nos van a compartir más. así surgió este evento. Entonces, se podían escribir personas de externos, personas que están en el programa de International Youth Foundation. Y entonces, así balanceábamos un poco. va a haber gente con experiencia, gente sin experiencia.

 

Sofia Rivas Herrera (23:58.816)

pero todos con esta misma pasión por aprender y por cadena de suministro y logística. Entonces, este evento se llevó a cabo exitosamente, a pesar de muchas cosas, pero fueron detalles pequeños de problemas técnicos. Pero a pesar de todo, este evento pasó el martes 12 de agosto con…

 

como 30 participantes y tuvimos varios equipos que lo hicieron fatal y otros que lo hicieron excelente y obviamente todo lo pueden hacer mejor pero lo que vamos es justo les queremos platicar qué se vivió en este evento entonces, Estephania si nos puedes contar un poco desde tu lado cómo percibiste este evento cuáles son estos puntos más rescatables que tuviste de esta experiencia

 

Stephania Y Luis Fernando (24:58.384)

A ver, te puedo comentar de diferentes perspectivas. Lo primero, yo estaba super contenta de que pudiésemos hacer este evento porque era la primera vez que literal dábamos la simulación en español. Y… hubo una cosa muy… Bueno, primero, como la idea de que pudiesen haber diferentes personas de diferentes backgrounds, me encantaba porque era el hecho de…

 

Sofia Rivas Herrera (25:02.367)

diferentes partes.

 

Stephania Y Luis Fernando (25:26.728)

de puedes conectar a, mira lo potente que es a través de una experiencia, cómo puedes conectar diferentes personas. Eso era algo que, bueno, yo decía, brutal, espectacular, que lo podamos hacer. Luego, durante el evento, evidentemente, desde la perspectiva de organizador ahí detrás, era no.

 

O sea, mi gran lección fue no puedes controlar lo incontrolable y no te vas a poder dar cuenta de todo lo que hay que acomodar hasta que no estés en el evento, en el momento de haciéndolo. Y porque ya teníamos como que todo el tech detrás, ya sabíamos lo que teníamos que hacer, todo, pero no te das cuenta de lo que va pasar, no te das cuenta, o sea, tratas de anticipar, pero al final yo tenía un checklist que al final lo olvides, se me olvida el checklist que puede hacer tiempo haciendo. Entonces…

 

Sí, poco de entender de que cuando creas este tipo de experiencias, sí, hay que tener tu checklist. Sí, hay que designar como cada uno responsable. pensar, anticipar un poco lo que podría pasar. Pero diría que una de las cosas más importantes es actuar súper rápido. Y ahí, bueno, ahí tenía menos más. Yo dije, afortunadamente, estábamos los cuatro allí de soporte porque podíamos hacer y…

 

y dar la experiencia positiva que queríamos que se llevara y que creo que fue que lo logramos.

 

Sofia Rivas Herrera (26:55.053)

Oye, y aquí un shout out a nuestros participantes que, o sea, de verdad, yo dije, va a haber gente que se va a desesperar con nosotros, que ya va perder la fe y ya no va querer jugar, pero de verdad, todos se quedaron, entonces, los voy a mencionar para que digan, ay, voy a escuchar este episodio porque me emocionan, y son Luis Suárez, Pedro, José Luis Navarro, Nadia Valeria.

 

Stephania Y Luis Fernando (27:03.645)

Eso.

 

Stephania Y Luis Fernando (27:10.1)

Sí, sí, sí, sí.

 

Sofia Rivas Herrera (27:24.493)

Y el Zamavel, ¿quién más estaba? Ay, Mario, todos los de rock que también asistieron, otros profesores y de International Youth Foundation, la profesora Patti que ahí estaba con todas sus alumnas también en una sola computadora, Ingrid que también ahí estaba muy emocionada por participar. voy a mencionarlos porque de verdad…

 

Stephania Y Luis Fernando (27:39.51)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (27:54.078)

lo hicieron increíble y nos tuvieron una increíble paciencia. Si quieren saber qué pasó, únanse al siguiente. No les vamos a spoilear, pero únanse al siguiente evento que vamos a hacer porque definitivamente no va a ser el último. Pero si estoy de acuerdo contigo, que obviamente hay cosas que no puedes controlar, yo también soy muy como tú, de quiero que todo salga perfecto, entonces triple planeo. Pero creo que…

 

Esta habilidad de resolver en el momento también es muy buena y nos salió muy bien. ¿Qué pasó? Pues ahí se nos mezclaron los grupos, pero… Al final jugamos. ¿Y entonces qué pasó cuando empezamos a

 

Stephania Y Luis Fernando (28:31.542)

Gracias.

 

Stephania Y Luis Fernando (28:40.501)

bueno, es interesante ver cómo ocurre la dinámica porque particularmente aquí, a diferencia de como normalmente yo les enseño, aquí había una mezcla de profesionales, por ejemplo puedo nombrar a Francisco, a Jharin, a Dizzy, que tienen experiencia en previsión de la demanda, en sales and OP y ellos de verdad, es su trabajo, hacen esto y ya lo saben hacer.

 

Sofia Rivas Herrera (29:02.444)

Mm-hmm.

 

Stephania Y Luis Fernando (29:09.258)

Pero lo interesante es ver que incluso cuando ellos saben hacer esto en el día a está el tema de ver la optimización local, de mejorar mi posición y llevarla a cero, y no a veces olvidar que estamos como equipo, toda la cadena de suministro, tratando de mejorar toda la cadena. Y que hay veces que por perseguir esa optimización local, puedo dañar la optimización global.

 

En muchos de estos casos ellos tenían en su posición algo buenísimo, pero su equipo iba super mal. Los equipos que de verdad tuvieron excelentes resultados son los equipos que desde el principio establecieron una política común, un plan, y lo respetaron a lo largo de todo el juego. Es como dicen por ahí, bueno, esto se le atribuye a Abraham Lincoln, si tengo que cortar un árbol, prefiero pasar… Si tengo 8 horas para cortar un árbol, voy a pasar 6 horas afilando mi hacha.

 

Sofia Rivas Herrera (29:43.981)

Mm-hmm.

 

Stephania Y Luis Fernando (30:05.78)

Yo no le recomiendo a que corte árboles, el punto es… es preferible pasar mucho tiempo planificando y sabiendo qué lo que vamos a hacer, que de verdad irse así a lo loco y darse de bruces con la realidad sin un plan.

 

Sofia Rivas Herrera (30:20.877)

Y creo que muy interesante lo que mencionas, justo las personas con más experiencia y que trabajan en esto fueron las de peor desempeño. O sea, de verdad. Y podemos sacar después, yo creo, un infográfico o algo así de los resultados de esta primera competencia. Obviamente no vamos a ventanear a nadie, pues, pero a lo que voy es como…

 

Stephania Y Luis Fernando (30:21.206)

Hasta luego.

 

Stephania Y Luis Fernando (30:46.23)

No.

 

Sofia Rivas Herrera (30:48.141)

que conozcan como esta parte de cómo se tomaron las decisiones y qué fue lo que pasó porque al final y digo yo si voy a hacer el spoiler lo que se te quiere enseñar es el efecto látigo esta amplificación o literal es un teléfono descompuesto de lo que en verdad está pasando y lo que verdaderamente te está pidiendo tu consumidor porque en cuanto empiezas a pedir de más o pedir de menos

 

es ahí donde empiezas a distorsionar esta realidad y principalmente uno es por la falta de comunicación efectiva como decía Luis que es algo que te tiene que transmitir información y que te tiene que hacer accionar algo no nada más como no sé como si tengo uno de inventario pues no eso es como un dato y ya pero no me está ayudando en nada ¿no?

 

y la otra es tener un plan desde el inicio. Y creo que ahí los que lo hicieron increíble fue el equipo de Lupulosos 3, porque hubo Lupulosos 1, 2 y 3. Ya la tercera que lograron ya conectarse y terminar su simulación, de verdad que lo hicieron muy bien. Y cuando entrábamos a la sala con ellos, veías cómo tenían esta dinámica súper coordinada.

 

Stephania Y Luis Fernando (32:14.006)

coordinado.

 

Sofia Rivas Herrera (32:16.046)

Y ese equipo, el único experto que trabaja en cadenas de suministro era Pedro. los consultores que trabajan con International Youth Foundation, toda su carrera ha sido en humanidades y trabajo social. Y teníamos a Ingrid, era un estudiante que apenas empezó el programa de jóvenes con entrega.

 

Entonces decías, wow, qué diverso equipo. Y ahí también es donde yo compruebo que tener un equipo diverso también te funciona mucho.

 

Stephania Y Luis Fernando (32:54.758)

y pudiera agregar algo allí Sophie que creo que es el hecho de también este sentido de tener el overconfidence de confiar y decir que tu intuición te va ayudar a resolver todo ese problema hay que tener una estrategia hay que tener un plan pero no obstante aparte de tener la estrategia y el plan y ahí quiero comentar que el equipo que quedó ganador de primer lugar

 

su resultado fue siete veces más que el resultado óptimo. Entonces, tengo la estrategia, tengo el plan, tengo buena coordinación, tengo buena comunicación, pero también no me puedo dejar llevar únicamente por mi intuición. Tengo que ver luego los numeritos, cómo transformo esto en esta mejor decisión para mi cadena de suministros.

 

Sofia Rivas Herrera (33:46.062)

Sí, y ahí me gustaría tocar entonces el tema de el briefing que hicimos al final, ¿no? Y que es justo esta parte de, OK, más allá de que ya eres un equipazo, hay increíble comunicación, hay un plan fabuloso, ¿qué más se hace para poder llegar al resultado óptimo, no? Y qué existe allá afuera. Y ahí es donde entra, por ejemplo, SABIL EDUCATION, como con un rol súper fuerte, ¿no? Entonces…

 

Luis cuenta.

 

Stephania Y Luis Fernando (34:18.078)

Sí, correcto. O sea, cuando hacemos el debriefing, a mí me encanta, me gusta dividirlo entre, hay una parte de comportamiento y bueno, ya hemos hablado de esto, comunicación, coordinación, todo eso, no actuar desde la intición, desde el pánico. Y yo lo divido entonces que luego hay una parte basada en, en modelización y en analítica. O sea, es una parte que si tenemos las herramientas correctas podemos reducir muchísimo, muchísimo el efecto látigo y bueno, rendimiento.

 

de esta cadena de suministros. Entonces, las cosas que a mí me gusta mencionar es, bueno, comenzamos con la informal incertidumbre en la demanda del consumidor. La gente cree que porque algo es incierto, sencillamente lo tenemos que dejar así en el desconocido y la realidad es no, o sea, la demanda del consumidor sí, es difícil adivinar lo que va a hacer la gente en el futuro, pero la data del pasado me ayuda mucho. sea, mayoría de la gente tiende a repetir comportamientos y bueno, es por eso que allá afuera hay muchas empresas que logran hacer…

 

dinero a pesar de la incertidumbre en lo que va a pasar en el futuro. Esto se puede modelar y aquí viene la importancia. El mundo es complicado. Tenemos que agarrar, simplificarlo, transformarlo en un modelo, un modelo que nos de accionables, que nos de un poder de decisión. Entonces, el primer modelo que se puede atacar aquí es, ok, cómo estás adivinando la demanda del futuro? Si lo estás haciendo a mano, esto es mejorable, muy, muy mejorable.

 

para los que nos están escuchando si entran en una organización y preguntan cómo están viviendo aquí el rendimiento, la exactitud de esa previsión de la demanda. Si les dicen no lo estamos midiendo, ya saben que allá hay algo que se puede mejorar y que va dar mucha ganancia. Esa primera parte. Luego viene acerca de la estructura de la cadena de suministros. Es que esto fue optimizado, es que de verdad este es el canal ideal para atraer a este…

 

producto al consumidor. Hay que hacerse esas preguntas. La parte de los tiempos de entrega, eso tiene un efecto gigantesco. Es que estamos optimizando nuestras rutas de transporte, es que estamos optimizando lo que ponemos dentro de esos camiones. Estamos optimizando dónde ponemos la mercancía, la ubicación en el galpón. Es un ser humano o un robot que va a ir a buscar esa mercancía para poner en un paquete. El tiempo que reducimos en preparar esas órdenes, pues tiene un efecto gigantesco. Entonces, cuando te pones a ver

 

Stephania Y Luis Fernando (36:44.658)

hay muchísimos aspectos donde se puede hacer un modelo y se puede obtener, si no la decisión óptima, acercarse. Eso es lo importante, acercarnos. Y si haces esto en todas esas etapas, pues te acercas mucho, mucho, a ese óptimo de ese resultado de la cadena de suministro. En el caso del virgame, bueno, esto se puede traducir. Podemos traducir lo que está pasando el virgame en matemática, luego en computadora, en lenguaje de programación.

 

y pedirle a un algoritmo superinteligente, danos la solución y qué decisiones tenemos que tomar. Y eso es lo que particularmente queremos enseñar.

 

Sofia Rivas Herrera (37:25.877)

Y bueno, qué bueno que tocas ese tema porque me gustaría ahondar más en qué otras cosas quieren enseñar ustedes a los profesionistas de cadenas unistas.

 

Stephania Y Luis Fernando (37:39.51)

Ok, wow, son bastantes, son bastantes. Es una lista. Es una lista. Pero ok, nosotros queremos cubrir la analítica descompuesta en cuatro porciones. Comencemos con analítica descriptiva. La analítica descriptiva se encarga de agarrar la data y transformarlo en información para responder qué está pasando. La data del presente quiero verla y quiero decir qué está ocurriendo.

 

Sofia Rivas Herrera (37:40.779)

Todo.

 

Jajaja

 

Stephania Y Luis Fernando (38:07.764)

Entonces, esto requiere que nuestros alumnos puedan comunicarse con la data que existe en la realidad, sea como sea que venga. Esa data, idealmente, va estar en una base de datos bien organizadita, limpia y perfecta, pero en la vida real son un pocotón de Excel separados por aquí y por allá. Entonces, nosotros les enseñamos. Exacto. Sabemos que no es así. Vamos a partir de la realidad, que la data está en un desastre, cómo sacamos algo.

 

Sofia Rivas Herrera (38:25.8)

Un beso.

 

Stephania Y Luis Fernando (38:36.822)

algo coherente de eso. Entonces es mucho limpieza de data, hay SQL, hay pitón para poder limpiar, ordenar data. Y luego tenemos la parte de OK, ya tenemos la data, cómo la visualizamos, cómo comunicamos información con esto. Hay mucha generación de dashboards, como manera de compartir información, generación de los plots. Cuál es el plot correcto para que yo entre, lo pongo en un slide y todo el mundo se lleve exactamente el mensaje que quiero que se lleven.

 

Sofia Rivas Herrera (38:38.445)

Mm-hmm.

 

Stephania Y Luis Fernando (39:04.886)

data storytelling, cómo de verdad transformo esta data en una historia, o sea, eso es lo que al final del día queremos que haga. Eso es descriptivo. Luego nos pasamos a la parte de predicción, lo que ya habíamos hablado, de verdad, ¿qué va a pasar en el futuro? ¿Tratar de adivinar qué va a pasar en el futuro? También hablamos de diagnóstico, o sea, ¿de verdad establecer con técnicas de estadística?

 

O sea, poder agarrar e interpretar un experimento y decir, ¿cuáles son las causas que están ocasionando un comportamiento específico? Esto hace falta, hace muchísima falta. A veces la gente toma decisiones y no valida si el modelo que establecieron de acciones, causa y efecto, de verdad, de verdad, está soportado por la data. Entonces, a veces vemos políticas que de verdad no tienen ninguna coherencia. Y por último, llegamos a la parte de analítica prescriptiva.

 

que es lo que más me encanta, que es donde enseñamos simulación y en simulación cubrimos todos los tipos de simulación, simulaciones de Monte Carlo, simulaciones de eventos discretos, simulación dinámica, simulación de agentes, que también es muy divertida y cubrimos la parte de modelización matemática. ¿Cómo agarramos y le pedimos a la computadora? Danos la decisión óptima, danos.

 

Danos la solución óptima de un problema. ¿Sabés? Cómo lo modelamos y qué utilizamos para resolver eso. Eso es lo que nosotros cubrimos.

 

Sofia Rivas Herrera (40:42.541)

¿Por qué es importante enseñar estos tres bloques que menciona Luis?

 

Stephania Y Luis Fernando (40:51.112)

Porque si no, volvemos al ejemplo que estábamos hablando con el Viewer Game. Estamos tomando decisiones basadas en intuición. Si no podemos transformar esos datos que estamos teniendo en nuestro sistema. no volviendo al ejemplo de lo transformamos en verdadera información que podemos accionar, qué sirve? ¿De qué sirve que lo tengas? ¿De qué sirve que lo tengas? Si no puedes realmente transformar eso en un resultado.

 

en tu empresa, tu trabajo, para la comunidad, para el mundo. Entonces, bueno, es indispensable. indispensable. hay algo como… Voy a decir que me choca, pero no es como que me choca, pero como que me hace bastante ruido que se habla mucho decir de que existe este gap de competencias en los profesionales en supply chain. OK, creo que sí, es real.

 

existe este gap, pero el gap existe porque tienes el tema de que la fuerza laboral que de repente integra Supply Chain, uno, puede no venir de un camino académico donde hayan estudiado Supply Chain, quiere decir que entonces van a aprender por experiencia. Puede ser también que pueden haber pasado por programas de Supply Chain, pero los programas de Supply Chain fueron programas basados mucho en la parte teórica. Entonces.

 

Sofia Rivas Herrera (42:05.43)

¡Nixta!

 

Stephania Y Luis Fernando (42:17.846)

cuando te tienes que afrontar y ves la complejidad de los problemas que tienes que afrontar, no sabes cómo utilizar lo que aprendiste allá hace 10.000 años, 5 años lo que se da en 2 años, y luego ponerlo en práctica y dices, ¿cómo? OK. ¿Cómo diríamos en verdad? ¿Con qué sé cómo esto? ¿Cómo lo resuelvo? ¿Cómo lo transformo? Entonces, para, por lo cual, para nosotros es indispensable que

 

los profesionales, sobre todo en inicio de carrera, puedan, que estén en su Playchain, puedan de verdad tener estas competencias en análisis de datos en esos diferentes bloques porque de verdad van a ser… bueno, yo lo creo y estoy 100 % convencida de que se convierten en agentes de cambio en lugar de vallos. Es así, ya lo hemos visto, ya nosotros lo hemos experimentado, ya lo hemos visto, entonces sabemos que es así.

 

Sofia Rivas Herrera (43:11.093)

Exactamente.

 

Sofia Rivas Herrera (43:17.813)

Super importante esta visión de no nada más te voy a enseñar las herramientas y la teoría porque es necesaria, sino que te voy a hacer esa conexión de cómo es que la vas a usar o por qué es que la vas a usar en la vida real. Creo que esa es una gran desconexión y como mencionabas, una de las principales razones en las que hay un gap entre skills, aplicación.

 

y aparte buenos resultados, ¿no? Entonces, y justo esto hablaba hace unos días con un estudiante que me decía, que como que ya no quiero estudiar esto, como que no le veo el sentido, y yo de, es que a ver, no te vayas, quédate porque te lo están enseñando de una manera que no ves las conexiones, pero aquí están todas estas conexiones, ¿no? Entonces, es súper valioso.

 

Stephania Y Luis Fernando (44:06.243)

No

 

Sofia Rivas Herrera (44:16.621)

Me encantaría seguir hablando de esto, porque aparte, pues despierta la nerd dentro de mí, que espero que también la audiencia sienta lo mismo. Pero vamos a empezar a hacer el cierre de este episodio. Y el cierre nos gusta, uno, hacer una nueva dinámica que tenemos, que es preguntas rápidas. Entonces, voy a hacer una pregunta, tienen que contestar concisamente.

 

Stephania Y Luis Fernando (44:23.254)

Sí.

 

Sofia Rivas Herrera (44:44.563)

Primero responde Estefania, después responde Luis y nos pasamos a la siguiente. Entonces, primera pregunta es…

 

¿Cuál es tu palabra favorita de la industria en español?

 

Stephania Y Luis Fernando (44:59.894)

Voy yo. Dale. Va a ser análisis de datos. ¿Vos el listo? va. Data. Si tuviese que decir, a ver, service level agreements, ¿acuerdos de calidad de servicio, de niveles de servicio?

 

Sofia Rivas Herrera (45:07.181)

Luis?

 

Sofia Rivas Herrera (45:18.387)

nivel de servicio.

 

Stephania Y Luis Fernando (45:19.862)

sea, nivel de servicio. Entonces, nivel de servicio. Esa es mi palabra favorita.

 

Sofia Rivas Herrera (45:21.609)

Ok, excelente. Segunda pregunta, ¿cuáles son tres características de un estudiante ideal? Estefania.

 

Stephania Y Luis Fernando (45:31.958)

Tiene que ser… tiene que tener… tiene que ser resiliente, se dice. Tiene que ser… bueno, tiene que tener ganas de aprender la parte analítica, tiene que tener cierta pasión, no sé cómo resumirlo, una palabra, analítico diría, pero que se aprende. Y… curioso.

 

Sofia Rivas Herrera (45:53.389)

Uhum.

 

Sofia Rivas Herrera (46:00.397)

Ok, Luis.

 

Stephania Y Luis Fernando (46:01.973)

Yo también diría que tiene que ser curioso, tiene que ser perseverante porque veo que hay un problema hoy en día de queremos la inmediatez y hay cosas que de verdad, de verdad se requieren esa perseverancia y tiene que tener disciplina, tiene que tener disciplina, tiene que tener la habilidad de trazarse una meta y poder seguirla a pesar de lo que sea que esté ocurriendo. es curiosidad, disciplina y perseverancia.

 

Sofia Rivas Herrera (46:25.408)

Excelente.

 

Finalmente pregunta número 3 ¿Cuál es una simulación, juego o curso diferente al beer game que den en Sable Education? Estefania

 

Stephania Y Luis Fernando (46:42.758)

OK, ahora estamos creando justamente nuestro programa Core, que iniciamos en octubre, la primera corte, que es Data Analysis para Supply Chain. Básicamente, es para Supply Chain para tomar decisiones más inteligentes. Ese es nuestro programa Core y lo iniciamos ahora en octubre. Exacto.

 

Sofia Rivas Herrera (47:08.638)

¡Inscríbanse aquí!

 

Luis.

 

Stephania Y Luis Fernando (47:14.386)

si yo tuviese que compartir otra simulación que tenemos en Cycle Education es el juego del vendedor viajero para enseñar a los estudiantes acerca de rutas de transporte y logística. Es el problema base que tienen que aprender y este juego les permite aprender la complejidad de hacer secuencias de visitas en un contexto de que tienen que explorar planetas. Tienen un cohete y tienen que decidir qué sistemas van cubriendo primero.

 

y tiene una cantidad de combustible limitado, entonces si no deciden la ruta correcta, sencillamente no llegan, o sea, no pueden volver a la tierra. los estudiantes de verdad lo aprecian bastante, entonces ese es uno. Y si tuviese que dar un juego que se puede recrear realmente con materiales muy básicos, cualquier educador lo puede hacer, se llama el juego de los dados de Goldratt, que con una caja de fósforos y unos dados.

 

Sofia Rivas Herrera (47:49.741)

¡Nooo!

 

Stephania Y Luis Fernando (48:11.862)

de verdad te enseña acerca del flujo de inventario en un sistema de producción y la acumulación del inventario en proceso, del work in progress, son conceptos buenísimos y de verdad no puede ser más barato, un dado y unos fósforos o cualquier otra cosa que se pueda contar es más que suficiente, entonces ese yo lo recomiendo, lo utilizo cada vez que puedo, de verdad. Si lo hacen con fósforos

 

Sofia Rivas Herrera (48:31.669)

mmm

 

Stephania Y Luis Fernando (48:36.022)

No se le puede dar la cajita al estudiante, nada, no se le entrega la cajita porque es peligroso, empiezan medio pirómanos. Sí, sí. Increíble. Exacto. No entreguen la cajita, no les recomendamos eso. Sí, por experiencia de verdad, no de la caja, no de la caja, solo los fósforos. Es más, si pueden reemplazar los fósforos por palito o algo, mejor.

 

Sofia Rivas Herrera (48:43.829)

Se despierta la piromania que es.

 

Sofia Rivas Herrera (48:58.644)

palitos.

 

oye, voy a decretar que en SupplyChina en español la siguiente competencia va a esa de… yo supongo que es Vehicle Routing Problem ¿Es así?

 

Stephania Y Luis Fernando (49:12.182)

No, no, el vehicle routing es una versión más compleja porque en el vehicle routing tienes múltiples camiones que tienen que hacer una secuencia y volver al depósito. Aquí es, tengo un origen y tengo que visitar a todos estos clientes y volver un solo camión. esa es la base que luego utilizas en el vehicle routing, que luego se vuelve el capacitated vehicle routing y le puedes seguir agregando. Exacto.

 

Sofia Rivas Herrera (49:18.369)

Ok.

 

Sofia Rivas Herrera (49:23.86)

ya

 

Sofia Rivas Herrera (49:30.381)

Ok.

 

Sofia Rivas Herrera (49:38.765)

Sí, sí, sí, se va.

 

Bueno, entonces esta versión de visitar planetas va a ser nuestra siguiente competencia porque me encantó, no sabía que existía y la quiero jugar yo también. Entonces, me parece excelente. Última pregunta del día de hoy es nuestro confesionario logístico en la que este es un espacio seguro que se va a escuchar en Spotify, YouTube.

 

Stephania Y Luis Fernando (49:48.118)

Perfecto.

 

Sofia Rivas Herrera (50:11.245)

link en Instagram. Pero es prácticamente para que nos cuenten un momento en el que hayan cometido un error y que lo hayan visto como un fracaso, pero que hoy lo ven como un aprendizaje. Así que empezamos contigo, Estefania.

 

Stephania Y Luis Fernando (50:14.291)

Dale segura.

 

Stephania Y Luis Fernando (50:32.501)

A ver… Hace ya unos tres años, algo así. Tenía que tomar la decisión. Yo llevaba mi carrera como investigadora y tenía que tomar la decisión de dejar mi carrera de investigadora. Y me estaban ofreciendo justo el puesto para el cual había hecho toda la carrera. Había… O sea, había un puesto de profesor que era de verdad saltar como fácil unos siete años en carrera.

 

de verdad era y era en bandeja de plata me querían a mí querían que yo me quedara y ya yo sabía como como que mi corazón en mi alma en mi mente ya yo sabía que ya yo no quería estar en ese lugar que ya yo quería algo distinto porque ya habíamos iniciado el proyecto de emprendimiento era como que ya yo eso no era como el lugar donde yo quería estar no obstante empecé o sea la cabeza la cabeza me dio y estuve como meses te digo literal fueron como

 

dos, tres meses que Luis vivió un infierno y yo también para tomar esta decisión porque claro era todo como esa falace del costume creo que se dice en español falace del costume de idol song cost de decir pero bueno ya hice todo este camino y cómo y cómo lo voy a dejar ahora si ya yo sabe invertí toda esta cantidad de tiempo y cómo lo dejo eso y para mí fue un gran aprendizaje porque ahora lo veo y digo ok

 

en realidad ya yo sabía que no era eso lo que quería. Entonces vale nada lo que ya yo tuviese, o sea, no importa todo, las listas que hiciera, ya yo había tomado esa decisión. Entonces la lección para mí fue, escúchate, escúchate, cuando ya tú tomaste, ya lo sientes, ya lo sabes, ya como que todo tu cuerpo, tu mente lo sabe, ¿para qué te vas a quedar allí? Ya, ya, o sea, pasa la página. Eso me ha ayudado bastante en este camino de emprendimiento, bastante, bastante.

 

Sofia Rivas Herrera (52:32.681)

Para ti, Luis.

 

Stephania Y Luis Fernando (52:33.238)

y en mi caso, si en mi caso algo que tienes que saber de mí es que yo soy una persona que soy muy action oriente, entonces tengo yo tengo que tomar acciones cuando hay un problema y soy una persona que puede tomar riesgos grandes, entonces eso es una combinación peligrosa, es una combinación peligrosa y en mi carrera anterior yo tomé alguna, tomé riesgos, tomé riesgos

 

en algunos trabajos donde de verdad me salió bien hasta que no me salió. Y cuando no salió bien, de verdad fueron, vamos a decir que decenas de miles de dólares perdidos. Y eso costó, eso me costó. Fue un fracaso, de verdad frenó mi desarrollo en esa área. Pero hoy lo veo como una fuente de aprendizaje porque al final del día me di cuenta de que es normal tomar decisiones bajo riesgo.

 

Lo que tengo que aprender es cómo tomarlas, cómo puedo soportar mi proceso de decisión bajo riesgo con algo que sea coherente. Esto lo hacen muchísimas industrias, finanzas, bancas, cadenas de suministros todo el tiempo. Hay modelos para hacer esto. Hay modelos que reducen ese riesgo, lo mitigan, lo previenen y hay mucho que se puede hacer. Y esto me llevó a aprenderlos. Gracias a Dios hoy tengo el toolset para enfrentarme a situaciones de riesgo si tuviera que hacerlo. Fue un fracaso.

 

pero que me llevó un aprendizaje gigantesco. Entonces, al final, una cosa balancea la otra.

 

Sofia Rivas Herrera (54:07.469)

totalmente y creo que es es súper importante o es muy valioso compartir este tipo de experiencias con otros porque yo les aseguro que alguien allá afuera está viviendo alguna situación muy similar a la que ustedes ya vivieron o se siente muy similar a como ustedes se sintieron entonces y creo que eso es por ejemplo por

 

la razón por la que muchos luego buscan mentorías, buscan personas con las cuales empaparse de lo que ellos ya vivieron y esta sección por eso nos encanta y por eso la vamos a seguir manteniendo. Gracias por compartir con nosotros y bueno hemos llegado al final de este gran episodio en donde aprendimos uno de su trayectoria y cómo nació SAB la Education.

 

esta misión por formar personas en cadena de suministro que puedan aplicar la teoría y encontrar esas conexiones con la práctica y la realidad. Al final también hablamos de nuestro súper evento, de la competencia del juego de la cerveza y de lo que aprendimos ahí, de lo que aprendieron las personas que participaron. Ya pusimos fecha, no todavía no, pero del próximo competencia.

 

que probablemente sea esta del vehículo viajero.

 

Stephania Y Luis Fernando (55:37.598)

del vendedor viajero. ¿El que es el? Traveling salesman problem. Puedes decir el TCP. Para el TCP nadie va a

 

Sofia Rivas Herrera (55:39.021)

Perdón, del vendedor viajero.

 

Sofia Rivas Herrera (55:45.965)

del TSP. Aquí cortas, ¿eh, Andrea? Y aprendimos de sus experiencias, estos grandes aprendizajes de algún momento difícil en su carrera. Y nada, muy agradecidos con ambos por su tiempo, por compartir con nosotros y seguramente esta no va a ser ni la primera ni la última vez que ven.

 

a Luis Estefania en Supply Chain Now en español. Nos vemos en el siguiente episodio.

 

Stephania Y Luis Fernando (56:23.351)

para nosotros. Gracias. Gracias, Sofía.

 

Kristi Porter

Host, Logistics with Purpose

Kristi Porter is VP of Sales and Marketing at Vector Global Logistics, a company that is changing the world through supply chain. In her role, she oversees all marketing efforts and supports the sales team in doing what they do best. In addition to this role, she is the Chief Do-Gooder at Signify, which assists nonprofits and social impact companies through copywriting and marketing strategy consulting. She has almost 20 years of professional experience, and loves every opportunity to help people do more good.

Connect on :

Tevon Taylor

Host

Tevon Taylor is a dynamic leader at Pegasus Logistics, where he has made significant contributions to the company’s growth and innovation in the logistics industry. With a background in supply chain management and operations, Tevon combines strategic thinking with hands-on experience to streamline processes and enhance efficiency.  Since joining Pegasus Logistics, Tevon has been instrumental in implementing cutting-edge technologies and sustainable practices, driving the company toward a more eco-friendly approach. His leadership style fosters collaboration and empowers teams to excel, making him a respected figure among colleagues and industry peers.  Outside of work, Tevon is passionate about mentorship and actively engages in community initiatives, sharing his expertise to inspire the next generation of logistics professionals. His commitment to excellence and continuous improvement has positioned him as a key player in shaping the future of logistics at Pegasus.

Connect on :

Vin Vashishta

Host

Vin Vashishta is the author of ‘From Data To Profit’ (Wiley 2023). It’s the playbook for monetizing data and AI. Vin is the Founder of V-Squared and built the business from client 1 to one of the world’s oldest data and AI consulting firms. His background combines nearly 30 years in strategy, leadership, software engineering, and applied machine learning.

Connect on :

Karin Bursa

Host

Karin Bursa is the 2020 Supply Chain Pro to Know of the Year and the Host of the TEKTOK Digital Supply Chain Podcast powered by Supply Chain Now. With more than 25 years of supply chain and technology expertise (and the scars to prove it), Karin has the heart of a teacher and has helped nearly 1,000 customers transform their businesses and share their success stories. Today, she helps B2B technology companies introduce new products, capture customer success and grow global revenue, market share and profitability. In addition to her recognition as the 2020 Supply Chain Pro to Know of the Year, Karin has also been recognized as a 2019 and 2018 Supply Chain Pro to Know, 2009 Technology Marketing Executive of the Year and a 2008 Women in Technology Finalist. 

Connect on :

Sofia Rivas

Host, Supply Chain Now en Espanol

Sofia self-identifies as Supply Chain Ambassador, her mission is to advocate for the field and inspire young generations from diverse backgrounds and cultures to join the industry so that thought diversity is increased and change accelerated. Recognized as Linkedin Top Voice and Linkedin Community Top Voice in Supply Chain Management, as well as Emerging Leader in Supply Chain by CSCMP 2024, Top Women in Supply Chain by Supply & Demand Executive 2023, and Coup de Coeur Global Women Leaders in Supply Chain by B2G Consulting in 2021

Public speaker at multiple international events from keynotes and panels, to webinars and guest lectures for bachelor's and master's degrees, discussing topics such as sustainability, women in the industry, technology and innovation. Writer at different online magazines on logistics, supply chain and technology. Podcast host and guest on different recognized programs in the industry. Sofia has more than 5 years of experience from academic research and field studies to warehouse operations, demand planning and network design. She has worked in manufacturing, airport operations, e-commerce retail, and technology hardware across Latin America, North America and Europe

Currently working as Supply Chain Network Design and Optimization Manager at HP within their Global Supply Chain and Logistics team

Connect on :

Marcia Williams

Host

Marcia Williams, Managing Partner of USM Supply Chain, has 18 years of experience in Supply Chain, with expertise in optimizing Supply Chain-Finance Planning (S&OP/ IBP) at Large Fast-Growing CPGs for greater profitability and improved cash flows. Marcia has helped mid-sized and large companies including Lindt Chocolates, Hershey, and Coty. She holds an MBA from Michigan State University and a degree in Accounting from Universidad de la Republica, Uruguay (South America). Marcia is also a Forbes Council Contributor based out of New York, and author of the book series Supply Chains with Maria in storytelling style. A recent speaker’s engagement is Marcia TEDx Talk: TEDxMSU - How Supply Chain Impacts You: A Transformational Journey.

Connect on :

Jake Barr

Host

An acknowledged industry leader, Jake Barr now serves as CEO for BlueWorld Supply Chain Consulting, providing support to a cross section of Fortune 500 companies such as Cargill, Caterpillar, Colgate, Dow/Dupont, Firmenich, 3M, Merck, Bayer/Monsanto, Newell Brands, Kimberly Clark, Nestle, PepsiCo, Pfizer, Sanofi, Estee Lauder and Coty among others. He's also devoted time to engagements in public health sector work with the Bill & Melinda Gates Foundation. At P&G, he managed the breakthrough delivery of an E2E (End to End) Planning Transformation effort, creating control towers which now manage the daily business globally. He is recognized as the architect for P&G’s demand driven supply chain strategy – referenced as a “Consumer Driven Supply Chain” transformation. Jake began his career with P&G in Finance in Risk Analysis and then moved into Operations. He has experience in building supply network capability globally through leadership assignments in Asia, Latin America, North America and the Middle East. He currently serves as a Research Associate for MIT; a member of Supply Chain Industry Advisory Council; Member of Gartner’s Supply Chain Think Tank; Consumer Goods “League of Leaders“; and a recipient of the 2015 - 2021 Supply Chain “Pro’s to Know” Award. He has been recognized as a University of Kentucky Fellow.

Connect on :

Laura Lopez

Marketing Coordinator

Laura Lopez serves as our Supply Chain Now Marketing Coordinator. She graduated from Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente in Mexico with a degree in marketing. Laura loves everything digital because she sees the potential it holds for companies in the marketing industry. Her passion for creativity and thinking outside the box led her to pursue a career in marketing. With experience in fields like accounting, digital marketing, and restaurants, she clearly enjoys taking on challenges. Laura lives the best of both worlds - you'll either catch her hanging out with her friends soaking up the sun in Mexico or flying out to visit her family in California!

Connect on :

Marty Parker

Host

Marty Parker serves as both the CEO & Founder of Adæpt Advising and an award-winning Senior Lecturer (Teaching Professor) in Supply Chain and Operations Management at the University of Georgia. He has 30 years of experience as a COO, CMO, CSO (Chief Strategy Officer), VP of Operations, VP of Marketing and Process Engineer. He founded and leads UGA’s Supply Chain Advisory Board, serves as the Academic Director of UGA’s Leaders Academy, and serves on multiple company advisory boards including the Trucking Profitability Strategies Conference, Zion Solutions Group and Carlton Creative Company.

Marty enjoys helping people and companies be successful. Through UGA, Marty is passionate about his students, helping them network and find internships and jobs. He does this through several hundred one-on-one zoom meetings each year with his students and former students. Through Adæpt Advising, Marty has organized an excellent team of affiliates that he works with to help companies grow and succeed. He does this by helping c-suite executives improve their skills, develop better leaders, engage their workforce, improve processes, and develop strategic plans with detailed action steps and financial targets. Marty believes that excellence in supply chain management comes from the understanding the intersection of leadership, culture, and technology, working across all parts of the organization to meet customer needs, maximize profit and minimize costs.

Connect on :

Tandreia Bellamy

Host

Tandreia Bellamy retired as the Vice President of Industrial Engineering for UPS Supply Chain Solutions which included the Global Logistics, Global Freight Forwarding and UPS Freight business units. She was responsible for operations strategy and planning, asset management, forecasting, and technology tool development to optimize sustainable efficiency while driving world class service.

Tandreia held similar positions at the business unit level for Global Logistics and Global Freight forwarding. As the leader of the Global Logistics engineering function, she directed all industrial engineering activies related to distribution, service parts logistics (post-sales support), and mail innovations (low cost, light weight shipping partnership with the USPS). Between these roles Tandreia helped to establish the Advanced Technology Group which was formed to research and develop cutting edge solutions focused on reducing reliance on manual labor.

Tandreia began her career in 1986 as a part-time hourly manual package handling employee. She spent the great majority of her career in the small package business unit which is responsible for the pick-up, sort, transport and delivery of packages domestically. She held various positions in Industrial Engineering, Marketing, Inside and On-road operations in Central Florida before transferring to Atlanta for a position in Corporate Product Development and Corporate Industrial Engineering. Tandreia later held IE leadership roles in Nebraska, Minnesota and Chicago. In her final role in small package she was an IE VP responsible for all aspects of IE, technology support and quality for the 25 states on the western half of the country.
Tandreia is currently a Director for the University of Central Florida (UCF) Foundation Board and also serves on their Dean’s Advisory Board for the College of Engineering and Computer Science. Previously Tandreia served on the Executive Advisory Board for Virginia Tech’s IE Department and the Association for Supply Chain Management. She served on the Board of Trustees for ChildServ (a Chicago child and family services non-profit) and also served on the Texas A&M and Tuskegee Engineering Advisory Boards. In 2006 she was named Business Advisor of the Year by INROADS, in 2009 she was recognized as a Technology All-Star at the Women of Color in STEM conference and in 2019 she honored as a UCF Distinguished Aluma by the Department of Industrial Engineering and Management Systems.

Tandreia holds a bachelor’s degree in Industrial Engineering from Stanford University and a master’s degree in Industrial Engineering and Management Systems from UCF. Her greatest accomplishment, however, is being the proud mother of two college students, Ruby (24) and Anthony (22).

Connect on :

Billy Taylor

Host

Billy Taylor is a Proven Business Excellence Practitioner and Leadership Guru with over 25 years leading operations for a Fortune 500 company, Goodyear. He is also the CEO of LinkedXL (Excellence), a Business Operating Systems Architecting Firm dedicated to implementing sustainable operating systems that drive sustainable results. Taylor’s achievements in the industry have made him a Next Generational Lean pacesetter with significant contributions.

An American business executive, Taylor has made a name for himself as an innovative and energetic industry professional with an indispensable passion for his craft of operational excellence. His journey started many years ago and has worked with renowned corporations such as The Goodyear Tire & Rubber Co. (GT) leading multi-site operations. With over 3 decades of service leading North America operations, he is experienced in a deeply rooted process driven approach in customer service, process integrity for sustainability.

A disciple of continuous improvement, Taylor’s love for people inspires commitment to helping others achieve their full potential. He is a dynamic speaker and hosts "The Winning Link," a popular podcast centered on business and leadership excellence with the #1 rated Supply Chain Now Network. As a leadership guru, Taylor has earned several invitations to universities, international conferences, global publications, and the U.S. Army to demonstrate how to achieve and sustain effective results through cultural acceptance and employee ownership. Leveraging the wisdom of his business acumen, strong influence as a speaker and podcaster Taylor is set to release "The Winning Link" book under McGraw Hill publishing in 2022. The book is a how-to manual to help readers understand the management of business interactions while teaching them how to Deine, Align, and Execute Winning in Business.

A servant leader, Taylor, was named by The National Diversity Council as one of the Top 100 Diversity Officers in the country in 2021. He features among Oklahoma's Most Admired CEOs and maintains key leadership roles with the Executive Advisory Board for The Shingo Institute "The Nobel Prize of Operations" and The Association of Manufacturing Excellence (AME); two world-leading organizations for operational excellence, business development, and cultural learning.  He is also an Independent Director for the M-D Building Products Board, a proud American manufacturer of quality products since 1920.

Connect on :

Allison Giddens

Host

Allison Krache Giddens has been with Win-Tech, a veteran-owned small business and aerospace precision machine shop, for 15 years, recently buying the company from her mentor and Win-Tech’s Founder, Dennis Winslow. She and her business partner, John Hudson now serve as Co-Presidents, leading the 33-year old company through the pandemic.

She holds undergraduate degrees in psychology and criminal justice from the University of Georgia, a Masters in Conflict Management from Kennesaw State University, a Masters in Manufacturing from Georgia Institute of Technology, and a Certificate of Finance from the University of Georgia. She also holds certificates in Google Analytics, event planning, and Cybersecurity Risk Management from Harvard online. Allison founded the Georgia Chapter of Women in Manufacturing and currently serves as Treasurer. She serves on the Chattahoochee Technical College Foundation Board as its Secretary, the liveSAFE Resources Board of Directors as Resource Development Co-Chair, and on the Leadership Cobb Alumni Association Board as Membership Chair and is also a member of Cobb Executive Women. She is on the Board for the Cobb Chamber of Commerce’s Northwest Area Councils. Allison runs The Dave Krache Foundation, a non-profit that helps pay sports fees for local kids in need.

Connect on :

Sofia Rivas Herrera

Host, Supply Chain Now en Espanol

Sofia Rivas Herrera is a Mexican Industrial Engineer from Tecnologico de Monterrey class 2019. Upon graduation, she earned a scholarship to study MIT’s Graduate Certificate in Logistics and Supply Chain Management and graduated as one of the Top 3 performers of her class in 2020. She also has a multicultural background due to her international academic experiences at Singapore Management University and Kühne Logistics University in Hamburg. Sofia self-identifies as a Supply Chain enthusiast & ambassador sharing her passion for the field in her daily life.

Connect on :

Kim Reuter

Host

From humble beginnings working the import docks, representing Fortune 500 giants, Ford, Michelin Tire, and Black & Decker; to Amazon technology patent holder and Nordstrom Change Leader, Kimberly Reuter has designed, implemented, and optimized best-in-class, highly scalable global logistics and retail operations all over the world. Kimberly’s ability to set strategic vision supported by bomb-proof processes, built on decades of hands-on experience, has elevated her to legendary status. Sought after by her peers and executives for her intellectual capital and keen insights, Kimberly is a thought leader in the retail logistics industry.

Connect on :

Katherine Hintz

Creative Director, Producer, Host

Katherine Hintz, MBA is a marketing professional who strives to unite her love of people with a passion for positive experiences. Having a diverse background, which includes nonprofit work with digital marketing and start-ups, she serves as a leader who helps people live their most creative lives by cultivating community, order, collaboration, and respect. With equal parts creativity and analytics, she brings a unique skill set which fosters refining, problem solving, and connecting organizations with their true vision. In her free time, you can usually find her looking for her cup of coffee, playing with her puppy Charlie, and dreaming of her next road trip.

Connect on :

Vicki White

Controller

Vicki has a long history of rising to challenges and keeping things up and running. First, she supported her family’s multi-million dollar business as controller for 12 years, beginning at the age of 17. Then, she worked as an office manager and controller for a wholesale food broker. But her biggest feat? Serving as the chief executive officer of her household, while her entrepreneur husband travelled the world extensively. She fed, nurtured, chaperoned, and chauffeured three daughters all while running a newsletter publishing business and remaining active in her community as a Stephen’s Minister, Sunday school teacher, school volunteer, licensed realtor and POA Board president (a title she holds to this day). A force to be reckoned with in the office, you might think twice before you meet Vicki on the tennis court! When she’s not keeping the books balanced at Supply Chain Now or playing tennis matches, you can find Vicki spending time with her husband Greg, her 4 fur babies, gardening, cleaning (yes, she loves to clean!) and learning new things.

Connect on :

Donna Krache

Director of Communications and Executive Producer

Donna Krache is a former CNN executive producer who has won several awards in journalism and communication, including three Peabodys.  She has 30 years’ experience in broadcast and digital journalism. She led the first production team at CNN to convert its show to a digital platform. She has authored many articles for CNN and other media outlets. She taught digital journalism at Georgia State University and Arizona State University. Krache holds a bachelor’s degree in government from the College of William and Mary and a master’s degree in curriculum and instruction from the University of New Orleans. She is a serious sports fan who loves the Braves. She is president of the Dave Krache Foundation. Named in honor of her late husband, this non-profit pays fees for kids who want to play sports but whose parents are facing economic challenges.

Connect on :

Joshua Miranda

Marketing Specialist

Joshua is a student from Institute of Technology and Higher Education of Monterrey Campus Guadalajara in Communication and Digital Media. His experience ranges from Plug and Play México, DearDoc, and Nissan México creating unique social media marketing campaigns and graphics design. Joshua helps to amplify the voice of supply chain here at Supply Chain Now by assisting in graphic design, content creation, asset logistics, and more.  In his free time he likes to read and write short stories as well as watch movies and television series.

Mary Kate Love

VP, Strategy & Operations & Host

Mary Kate Love is currently the VP of Strategy and Operations at Supply Chain Now focused on brand strategy and audience + revenue growth. Mary Kate’s career is a testament to her versatility and innovative spirit: she has experience in start-ups, venture capital, and building innovation initiatives from the ground up: she previously helped lead the build-out of the Supply Chain Innovation Center at Georgia-Pacific and before that, MxD (Manufacturing times Digital): the Department of Defense’s digital manufacturing innovation center. Mary Kate has a passion for taking complicated ideas and turning them into reality: she was one of the first team members at MxD and the first team member at the Supply Chain Innovation Center at Georgia-Pacific.

Mary Kate dedicates her extra time to education and mentorship: she was one of the founding Board Members for Women Influence Chicago and led an initiative for a city-wide job shadow day for young women across Chicago tech companies and was previously on the Board of Directors at St. Laurence High School in Chicago, Young Irish Fellowship Board and the UN Committee for Women. Mary Kate is the founder of National Supply Chain Day and enjoys co-hosting podcasts at Supply Chain Now. Mary Kate is from the south side of Chicago, a mom of two baby boys, and an avid 16-inch softball player. She holds a BS in Political Science from the University of Illinois at Urbana-Champaign.

Connect on :

Katherine Hintz

Director, Customer Experience

Katherine is a marketing professional and MBA candidate who strives to unite her love of people with a passion for positive experiences. Having a diverse background, which includes nonprofit work with digital marketing and start-ups, she serves as a leader who helps people live their most creative lives by cultivating community, order, collaboration, and respect. With equal parts creativity and analytics, she brings a unique skill set which fosters refining, problem solving, and connecting organizations with their true vision. In her free time, you can usually find her looking for her cup of coffee, playing with her puppy Charlie, and dreaming of her next road trip.

Connect on :

Trisha Cordes

Administrative Assistant

Trisha is new to the supply chain industry – but not to podcasting. She’s an experienced podcast manager and virtual assistant who also happens to have 20 years of experience as an elementary school teacher. It’s safe to say, she’s passionate about helping people, and she lives out that passion every day with the Supply Chain Now team, contributing to scheduling and podcast production.

Connect on :

Amanda Luton

Vice President, Production

Amanda is a seasoned production and marketing professional with over 20 years of experience across diverse industries, including retail, healthcare, and digital marketing. Throughout her career, she has worked with notable organizations such as Von Maur, Anthropologie, AmericasMart Atlanta, and Children’s Healthcare of Atlanta. Currently, Amanda manages, produces, and develops digital content for Supply Chain Now and its clients, delivering modern, engaging solutions for a wide range of audiences.

A former Vice President of Information Systems and Webmaster on the Board of Directors for APICS Savannah, Amanda also founded and led Magnolia Marketing Group, a successful digital marketing firm. Outside of her professional life, she enjoys experimenting in the kitchen, reading, listening to podcasts, and spending time with her family.

Connect on :

Mary Kate Soliva

Host, Veteran Voices

Mary Kate Soliva is a veteran of the US Army and cofounder of the Guam Human Rights Initiative. She is currently in the Doctor of Criminal Justice program at Saint Leo University. She is passionate about combating human trafficking and has spent the last decade conducting training for military personnel and the local community.

Connect on :

Enrique Alvarez

Host of Logistics with Purpose and Supply Chain Now en Español

Enrique serves as Managing Director at Vector Global Logistics and believes we all have a personal responsibility to change the world. He is hard working, relationship minded and pro-active. Enrique trusts that the key to logistics is having a good and responsible team that truly partners with the clients and does whatever is necessary to see them succeed. He is a proud sponsor of Vector’s unique results-based work environment and before venturing into logistics he worked for the Boston Consulting Group (BCG). During his time at BCG, he worked in different industries such as Telecommunications, Energy, Industrial Goods, Building Materials, and Private Banking. His main focus was always on the operations, sales, and supply chain processes, with case focus on, logistics, growth strategy, and cost reduction. Prior to joining BCG, Enrique worked for Grupo Vitro, a Mexican glass manufacturer, for five years holding different positions from sales and logistics manager to supply chain project leader in charge of five warehouses in Colombia.

He has an MBA from The Wharton School of Business and a BS, in Mechanical Engineer from the Technologico de Monterrey in Mexico. Enrique’s passions are soccer and the ocean, and he also enjoys traveling, getting to know new people, and spending time with his wife and two kids, Emma and Enrique.

Connect on :

Kevin L. Jackson

Host of Digital Transformers

Kevin L. Jackson is a globally recognized Thought Leader, Industry Influencer and Founder/Author of the award winning “Cloud Musings” blog.  He has also been recognized as a “Top 5G Influencer” (Onalytica 2019, Radar 2020), a “Top 50 Global Digital Transformation Thought Leader” (Thinkers 360 2019) and provides strategic consulting and integrated social media services to AT&T, Intel, Broadcom, Ericsson and other leading companies. Mr. Jackson’s commercial experience includes Vice President J.P. Morgan Chase, Worldwide Sales Executive for IBM and SAIC (Engility) Director Cloud Solutions. He has served on teams that have supported digital transformation projects for the North Atlantic Treaty Organization (NATO) and the US Intelligence Community.  Kevin’s formal education includes a MS Computer Engineering from Naval Postgraduate School; MA National Security & Strategic Studies from Naval War College; and a BS Aerospace Engineering from the United States Naval Academy. Internationally recognizable firms that have sponsored articles authored by him include CiscoMicrosoft, Citrix and IBM.  Books include “Click to Transform” (Leaders Press, 2020), “Architecting Cloud Computing Solutions” (Packt, 2018), and “Practical Cloud Security: A Cross Industry View” (Taylor & Francis, 2016). He also delivers online training through Tulane UniversityO’Reilly MediaLinkedIn Learning, and Pluralsight.  Mr. Jackson retired from the U.S. Navy in 1994, earning specialties in Space Systems EngineeringCarrier Onboard Delivery Logistics and carrier-based Airborne Early Warning and Control. While active, he also served with the National Reconnaissance Office, Operational Support Office, providing tactical support to Navy and Marine Corps forces worldwide.

Connect on :

Scott W. Luton

Founder, CEO, & Host

Scott W. Luton is the Founder and CEO of Supply Chain Now, the #1 voice of Supply Chain. Supply Chain Now is an award-winning global digital content platform dedicated to the global supply chain industry and its robust community. At the heart of the platform, is the almost daily Supply Chain Now podcast, which has hit podcast leadership charts in over 60 countries. With over 20 years of extensive experience in the end-to-end supply chain, Scott has become a recognized global thought leader in the industry. His insights have been featured in major publications such as The Wall Street Journal, USA Today, the Atlanta Journal-Constitution, and CNN. In 2024, Thinkers360 named him the #1 Global Thought Leader and Supply Chain Influencer. Additionally, Supply & Demand Chain Executive recognized him as a Supply Chain Pro to Know in both 2019 and 2025, and he has also been recognized by RateLinx, ISCEA, and other organizations for his industry leadership. 

Scott is a proud United States Air Force veteran, having served on active duty from 1994 to 2002. Since transitioning to civilian life, he has been committed to supporting the veteran community through various initiatives.

Under Scott's leadership, Supply Chain Now has grown into the premier source of industry insights, offering a variety of content including podcasts, livestreams, webinars, and virtual events that engage a global audience. His passion for fostering collaboration and knowledge sharing continues to drive the platform's success.

Connect on :